comscore
Política

¿Por qué culpan a un cartagenero de la caída del proyecto de cannabis?

Ayer se hundió en el Congreso la regulación del consumo de marihuana, al no alcanzar la votación. Los dolientes hoy llaman “traidor” a un senador petrista.

¿Por qué culpan a un cartagenero de la caída del proyecto de cannabis?

Alex Flórez, senador del Pacto Histórico. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

Hay un aspirante a la Alcaldía de Cartagena que habla de “tres golpes”. Ese mismo número, pero golpes negativos, recibió ayer Gustavo Petro con las marchas ciudadanas contra su Gobierno, el hundimiento de la reforma laboral por falta de quórum en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y la no aprobación en su octavo y último debate en el Senado del proyecto de ley que pretendía regular la comercialización de la marihuana para uso adulto.

(Le puede interesar: Por llamar “asesinos” a policías de Cartagena suspenden al senador Álex Flórez)

El proyecto de ley para la regulación del cannabis de uso adulto necesitaba 54 votos y solo logró 47; sin embargo, según distintas voces, en el primer intento de debate final, el pasado lunes festivo, si el senador del Pacto Histórico, Alex Flórez, hubiese asistido a la plenaria el proyecto hoy sería una realidad. Pero fracasó ante la falta de quórum.

Así lo dio a conocer ese día el presidente del Senado, Alexander López, tras darse cuenta que les faltaba un voto para sellar el articulado, pues solo habían 53, uno menos que el umbral requerido para la aprobación en el Senado.

A Flórez lo culpan porque ese lunes festivo hubo cierto clima de consenso con lo que buscaba el representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, autor del proyecto, y el Gobierno nacional con las propuestas de la bancada opositora de Cambio Radical. Se dice que este acuerdo hubiese propiciado una votación a favor.

Flórez, por su parte, indicó que su no asistencia se debió a razones familiares; no obstante, no logró escapar de las críticas y a una nueva polémica para su carrera política.

“El proyecto de Cannabis tuvo mi voto positivo en el debate definitivo de ayer, como se había acordado de forma previa con toda la bancada. De forma inexplicable se trató de anticipar la votación antier cuando no estaban todos los votos, pues no solo me ausenté yo sino también otros compañeros. Para aprobarse esta iniciativa se requerían votos adicionales a los nuestros”, expuso.

El senador cartagenero ha recibido críticas de compañeros del Pacto Histórico, de activistas y de periodistas. Gustavo Bolívar, por ejemplo, cuestionó si agregarlo a la lista cerrada del Pacto Histórico fue una buena decisión.

“Imperdonable que a falta de un debate se hunda un proyecto vital para la paz del país y la salud de los consumidores como la regulación del cannabis de uso adulto. ¡Van 7 debates! Alex Flórez, aquí no valen disculpas. Hace daño seguir desgastando el mecanismo de la lista cerrada”, escribió el exsenador en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde, aseveró que “regalarle la curul a Alex Flórez no sirvió ni para que ayudara a aprobar esta iniciativa. “Por sus votos los conoceréis, dice la Biblia”, fomentando cierto rumor sobre que la ausencia de Flórez no fue tanto por cuestiones familiares, sino por acuerdos políticos con los que siempre se han opuesto a la legalización de la marihuana en Colombia.

Los que no les parece un “traidor”

Los que sí aplauden la no participación de Alex Flórez en ese crucial debate son los políticos y ciudadanos que siempre han expresado su malestar con el proyecto, debido que suponía la venta libre de la marihuana en Colombia, y esto para varios senadores es promover el consumo de la droga entre los jóvenes y los niños en el país.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, manifestó que el “Senado habló y tomó una decisión en democracia y el Gobierno tiene que respetar esa decisión. Sin embargo, no se va a acabar el consumo de la marihuana, pues se seguirá haciendo a escondidas”.

Velasco recordó que el acto legislativo buscaba era combatir a las redes de tráfico, y además precisó que el Gobierno seguirá insistiendo en el tema. “No puedo satanizar a quienes votaron en contra, pero sí pido que hagan un examen de conciencia y analicen si fue una buena decisión mantener una prohibición que solo alimenta a las mafias”.

Por su parte, Cambio Radical indicó que apoyan la regulación del consumo adulto de cannabis, pero no respaldan la promoción (publicidad) de su venta y consumo. “Una cosa es regular para controlar y proteger a nuestros menores, y otra muy distinta, es promover el consumo y la venta de una sustancia que se ha comprobado es perjudicial para la salud”, establecieron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News