comscore
Política

“Acuerdo de la calle de Las Damas”: nuevo grupo que va por la Alcaldía

Diez aspirantes al Palacio de la Aduana se unieron para conformar un bloque que acaudale mayor potencia para enfrentar a los que lideran las encuestas.

“Acuerdo de la calle de Las Damas”: nuevo grupo que va por la Alcaldía

La mayoría de miembros del pacto estaban inmersos en el proceso de recolección de firmas para oficializar sus precandidaturas. // El Universal

Compartir

“No nos retiramos ni nos rendimos. Esa es ley espartana. Y por ella defenderemos nuestras posiciones, lucharemos y moriremos”. Esa fue una de las frases acuñadas que posiblemente expresó el rey de Esparta, Leonidas, en medio del fragor de la batalla de las Termópilas, cuando enfrentó, y murió, junto a un reducido ejercito a más de 200 mil persas. 2503 años después y a 10 mil kilómetros de distancia, un variopinto grupo de políticos quiere emular dicho empuje en Cartagena. (Lea: “Están poniendo palabras en mi boca”: Dorina Hernández sobre elección de Javier Julio)

Pero estos no son ni griegos ni soldados, ni se enfrentan al rey Jerjes, sino a los liderazgos en encuestas, plata en los barrios y al poderío mediático de otros aspirantes.

Entre los precandidatos a la Alcaldía de Cartagena del llamado “Acuerdo de la calle de Las Damas”, que en algunos casos han tenido dificultades para recabar las firmas necesarias para oficializar sus candidaturas o no han logrado obtener el aval de un partido, hay aspirantes con diferentes niveles de recorrido político. Entre los más reconocidos están Jacqueline Perea, Mery Luz Londoño, Nausícrate Pérez y Luis Carvajalino.

El bloque se conformó primero por siete aspirantes y en el pasado viernes se unieron tres más para conformar un pacto de diez precandidatos. “Queremos fortalecer nuestro compromiso para transformar y darle un nuevo rumbo a Cartagena en las próximas elecciones para la alcaldía”, expuso el grupo que comenzó en una diálogo en una cafetería de la calle de Las Damas, en el Centro Histórico.

El pacto lo conforman: Mery Luz Londoño, Jacqueline Perea, Gustavo Martínez, Héctor Pérez Fernández , Fernando Tinoco, Eduardo Arturo Matson, Carlos Ramos, Nausícrate Pérez, Álvaro Álvarez y Luis Carvajalino.

Ya la coalición estableció acuerdos fundamentales, especialmente el respeto y apoyo rotundo de todos los firmantes al candidato único que se elija a través de un mecanismo que definirán en la próxima reunión.

“Es importante destacar que todos los miembros del acuerdo han experimentado un crecimiento significativo en la intención de voto y en el reconocimiento por parte de la ciudadanía. Nuestro objetivo es generar el verdadero cambio que hemos soñado durante los últimos 12 años. Con la elección de este precandidato, buscamos establecer la estabilidad jurídica, gobernabilidad, transparencia y unidad en la gestión política. Seguimos creciendo y trabajando seriamente día a día. Abrimos las puertas a todos los precandidatos que deseen sumarse y contribuir con su visión para transformar a Cartagena”, expresaron.

Y resaltaron: “Nos dirigimos a aquellos indecisos, votantes que consideraban el voto en blanco y a todas las personas que desean un verdadero cambio para la ciudad. Ha llegado el momento que estaban esperando”.

Acuerdos en el futuro

El Universal consultó con Jacqueline Perea sobre algunos elementos del “Acuerdo de la calle de Las Damas”. La precandidata que recolecta firmas actualmente indicó que uno de sus principios rectores es “tomar distancia de la politiquería”.

“Estamos prestos también para recibir apoyos de partidos, siempre y cuando no sean los tradicionalmente cuestionados. En lo particular estoy avanzando en mi recolección de firmas, pero también tengo adelantado conversaciones con dos partidos”, afirmó.

El bloque aseguró que próximamente se adherirían otros precandidatos a este nuevo bloque que busca conformar una opción competitiva frente al poder económico, popularidad y trabajo social de candidaturas como las de Dumek Turbay, William García Tirado o una eventual aspiración de la exalcaldesa Judith Pinedo.

“Perderán fuerza y favorecerán a rivales”

Con respecto al “Acuerdo de la calle de Las Damas”, el analista político Agustín Leal asegura que este tipo de coaliciones siempre son bienvenidas para fortalecer y alimentar el debate político y el trabajo conjunto por el bien de la ciudad; sin embargo, considera que este bloque no se distancia de la clase política, rol que para el abogado tampoco tendría Javier Julio Bejarano, candidato del Pacto Histórico.

“Las alternativas cívicas siempre son bienvenidas; no obstante, estas diez candidaturas venían fortaleciéndose porque cada uno había aglutinado apoyos, simpatías por sus propuestas y respaldo de amigos, y ahora con esta unión irán perdiendo aceite individualmente”, expone Leal.

Para el analista, el elector ahora se confundirá porque dejarán de ser aspirantes para agruparse en un sindicato. “Las aspiraciones individuales sucumben porque el elector pierde interés porque no sabe si su candidato va a quedar o no. Las candidaturas que entran en estos pactos quedan en un vacío, debido a que individualmente cada proyecto pierde fuerza. Ojalá me equivoque y de allí escojan el mejor candidato que tenga una gran opción para enfrentarse con Dumek Turbay, William García Tirado y Javier Julio Bejarano; sin embargo, no veo fuerza económica y política para enfrentar a este trío, y con la fragmentación que provocan pueden estar es beneficiando a sus rivales más potentados”, puntualiza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News