Hace días la polémica está sobre la mesa tras las tensiones entre el alcalde de Cartagena, William Dau, y el Concejo distrital. El último capítulo de una ya habituada relación tóxica se relaciona con la aprobación de varios proyectos de acuerdo que la administración define como cruciales para el desarrollo de la ciudad. (Lea: Dau soltó el “primer embuchado” que tiene sobre los concejales)
El más importante de dichas iniciativas es el proyecto de acuerdo 184 a través del cual el Distrito incorporaría 407 mil millones de pesos a su presupuesto. Para Dau la ejecución de estos recursos para distintos saneamientos fiscales, obras y proyectos está en vilo por “la demora y la mamadera de gallo de los concejales”.
Por su parte, los concejales se defienden y aseveran que no se dejarán presionar por “los ataques y amagos de denuncias” que ha expresado el mandatario local.

Incluso van más allá y aseguraron que la mayoría de los proyectos de acuerdo que radica el Palacio de la Aduana están “mal presentados”. “Muchos vienen sin los documentos y soportes, sin visto bueno de la Oficina Jurídica del Distrito, sin el certificado de impacto fiscal, requisitos mínimos que señala la ley. Nos toca siempre solicitar eso y eso demanda tiempo”, afirmó Carlos Barrios.
El cabildante conservador Rodrigo Reyes explicó que la necesidad de presentar constantemente proyectos de incorporación es porque los funcionarios presuntamente no ejecutan su presupuesto “y es ahí donde comienza el problema”, por lo que pide más eficacia en el uso de los recursos.
¿Quién tiene la razón?
Mientras Dau recalca que los concejales dilatan, según su postura, en busca de beneficios, prebendas o “mermelada”, los cabildantes “no se dejan acoquinar” e indican que la demora está vinculada al rigor jurídico con el que estudian los proyectos. Sin embargo, Funcicar tiene algo por decir al respecto.
La veeduría cívica, a través de su Observatorio al Concejo, estudió cuánto tiempo ha durado la aprobación de incorporaciones presupuestales del Distrito en el Concejo, en el periodo comprendido entre 2016 y 2022.
Entre 2020 y 2022 (periodo de William Dau), el Concejo de Cartagena se tomó 54 días en promedio para estudiar y aprobar los proyectos de acuerdo que incorporan recursos al presupuesto de la ciudad.

En el cuatrienio anterior (2016 - 2019), el estudio de este tipo de iniciativas y su aprobación tardó en promedio 29 días.

Funcicar indicó que en los dos periodos analizados se presentó una cantidad similar de proyectos de incorporación.
Esta información daría sustento a las denuncias de William Dau sobre un posible empecinamiento contra su administración, pues desde el 18 de marzo presentaron este mencionado proyecto de acuerdo de incorporación de más de 400 mil millones de pesos.
Funcicar informó que esta iniciativa, ya aprobada en primer debate, lleva en estudio 55 días. Cabe recordar que la Alcaldía convocó sesiones extraordinarias del 12 al 20 de mayo para continuar con este proceso de eventual o no aprobación. Situación que Dau relacionó con un interés de los concejales por ganar más honorarios, algo que se niega en la corporación y que hace parte de un paquete de señalamientos que motivó una denuncia penal de Rodrigo Reyes contra el alcalde.