comscore
Política

¿Quiénes son los que abandonaron el parlamento español cuando llegó Petro?

Parlamentarios del partido VOX boicotearon el discurso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que hizo hoy en el Congreso de los Diputados; pero, ¿qué es VOX?

¿Quiénes son los que abandonaron el parlamento español cuando llegó Petro?

Gustavo Petro, presidente de Colombia, en el Congreso de Diputados de España. // Cortesía

Compartir

El discurso del presidente Gustavo Petro en el Congreso de los Diputados de España se vio boicoteado este miércoles luego de que los integrantes de Vox, partido de derecha, salieran del recinto, donde se llevaría a cabo la sesión conjunta de diputados y senadores, justo antes de que el mandatario colombiano iniciara su intervención. (Lea: Críticas a Minminas por la ´pinta´ que usó en visita a reyes de España)

El hecho, que quedó registrado en video, fue una señal de rechazo de los parlamentarios a la visita de Estado del presidente a ese país.

Semanas antes, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, había anticipado que su partido no participaría en ningún acto de bienvenida que se le ofreciera al presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, quien visitó la nación ibérica la semana pasada, y al mandatario colombiano.

“Vox no va a participar en ningún acto institucional de bienvenida a quien es un obstáculo a la libertad y el desarrollo de los derechos humanos en los países hermanos de Iberoamérica”, dijo el portavoz de Vox el pasado 25 de abril.

Además de este anuncio, días antes, 157 parlamentarios de 12 países enviaron una carta al presidente del Congreso español, Meritexell Batet Lamaña, señalando el supuesto riesgo a la democracia que representa el presidente Petro.

“Representa los intereses del Foro de São Paulo y del Grupo de Puebla, organismos que buscan imponer en Iberoamérica una hegemonía amenazante de los principios de la democracia, las libertades y el Estado de Derecho”, decía la carta.

Pero en contraste con la escena de rechazo en el Congreso de los Diputados, los parlamentarios que se quedaron para escuchar a Petro este miércoles lo vitorearon y aplaudieron su presencia en el recinto.

Allí, el mandatario dio un discurso en el que se enfocó en el cambio climático y lo que llamó la “policrisis”. Dijo que “viene del país de la belleza” y que conoció a España a través del Quijote, del cual aprendió a “caminar para construir justicias” y dijo al respecto que “nos decían locos”.

“Soñaba con un ejército de Quijotes buscando la justicia del mundo. De alguna manera me convertí en un Quijote”, aseveró frente a los congresistas españoles.

Vox a diagnóstico

Vox es un partido político español fundado el 17 de diciembre de 2013. Este movimiento está calificado como de ultraderecha o de extrema derecha aunque algunos medios de comunicación de corte conservador lo sitúan en la derecha del espectro político.

El presidente de Vox es Santiago Abascal, su vicepresidente es Jorge Buxadé y su secretario general es Javier Ortega Smith.

Según el medio mexicano Expansión, Vox surgió como una escisión del Partido Popular (PP), el tradicional partido conservador de España. “En 2014, varios ex miembros del PP, entre ellos Santiago Abascal, fundaron su propio partido político en miras de recoger los votos de la derecha ‘desencantada y decepcionada’ del entonces presidente del gobierno español, Mariano Rajoy”.

Su discurso va en contra de la migración proveniente de países de mayoría musulmana y de la ideología de género. Desestiman al feminismo y a la defensa de los derechos de las minorías LGBT. Son el estandarte de la extrema derecha en España. Hay muchas denuncias de que en sus filas hay movimientos ilegales neonazis y franquistas.

Además, según resalta Expansión, Vox no lleva en su agenda temas que ellos llaman “de moda”, como la violencia machista, el cambio climático, los derechos humanos y la migración.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News