La ola de desaprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro ha venido creciendo como espuma, y en la última encuesta para abril realizada por Invamer, la percepción negativa frente a la manera de cómo ha manejado el país continuó creciendo.
En primer lugar, la imagen negativa del presidente Petro, que hoy por hoy hace frente a un remezón ministerial y busca sacar y sostener a flote una de sus propuestas más importante como la reforma a la salud, subió seis puntos al pasar de una desaprobación del 51% al 57% entre los meses de febrero y abril, de acuerdo con los encuestados. El nivel de aprobación de la gestión también bajó del 40% al 35%. Lea también: Conozca los perfiles de los nuevos ministros de Gustavo Petro
Los datos consignados en la encuesta señalan que con base en las 1.200 encuestas realizadas en Bogotá (400), Medellín (200), Cali (200), Barranquilla (200), y Bucaramanga (200), el panorama para el presidente Petro ha sido complicado no solo en el mes de abril, sino también desde los dos meses anteriores en los que los resultados no fueron favorables y las críticas a su gobierno han sido una constante por parte de opositores y ciudadanos del común.
Este sondeo, que se realizó entre el 14 y el 24 de abril y cuenta con un margen de error del 3% también midió la percepción de los encuestados con la pregunta ¿cree usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando?
Las respuestas también arrojaron una percepción negativa y el 73% considera que la cosas en Colombia están empeorando. En este ítem el aumento también fue representativo, pues en la anterior encuesta la percepción del empeoramiento de la situación marcó el 67%. Le puede interesar: Roy Barreras se distancia de Petro en medio de la crisis
Las cifras negativas podrían mostrar el resultado de la dura situación que vive el actual Gobierno en varios frentes: coaliciones rotas, desacuerdos entre los funcionarios y ministros (algunos de los cuales fueron relevados en la tarde de este miércoles de sus funciones), reformas sin aprobar y un proyecto de negociación con grupos armados ilegales que ha tenido salidas en falso como el anuncio de un cese el fuego bilateral sin acordar que le restó credibilidad.