En el proceso de responsabilidad fiscal que la Contraloría General de la República llevaba contra el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, y dos de sus exdirectores de la Oficina de Talento Humano, Adelfo Doria y Martha Carvajal, la entidad falló a su favor. (Lea: Distrito entrega la sede del Concejo de Cartagena tras su remodelación)
En sesión de audiencia de decisión, la directora de Investigaciones No. 3 de la Contraloría General de la República, Helena García, absolvió a los tres procesados por hechos relacionados con presuntos pagos de gastos de representación a empleados y funcionarios del nivel directivo de la Alcaldía Mayor de Cartagena.
Este proceso empezó por el presunto pago irregular de $1.074 millones en gastos de representación a los funcionarios por sus labores en la administración, que solo se debían destinar al alcalde mayor.
Hay que señalar que inicialmente vincularon al proceso a 43 funcionarios, pero luego la Contraloría desligó de este a 40 de ellos. Solo quedaron Dau, Carvajal y Doria, quienes fueron imputados, pues la Contraloría Distrital señaló que autorizaron estos pagos.
La investigación fiscal inició el pasado 10 de septiembre cuando la Contraloría Distrital de Cartagena embargó las cuentas personales del alcalde William Dau y de 42 de sus funcionarios y exservidores públicos de la Alcaldía. La solicitud provocó controversia, debido a que el ente de control fiscal solicitó a varias entidades bancarias para que procedan con la retención de dineros como medida cautelar.
Carlos Felipe Córdoba, contralor general de la República en ese momento, respondió de manera positiva la solicitud interpuesta por el abogado del alcalde Dau, Iván Acuña, de que sea el ente de control nacional el que asuma la investigación fiscal contra el burgomaestre y los otros imputados, a través de su Gerencia en Bolívar.
Tras varias audiencias de descargos, la Contraloría General declaró inocentes fiscales a los tres procesados, luego de analizar diferentes pruebas y escuchar analíticamente las declaraciones de varios testigos que comprobaron que no hubo un detrimento al patrimonio de la ciudad.
Estos testimonios fueron de personas que trabajaron en el Distrito en las áreas de Talento Humano y Nómina. Fueron citados, entre otras cosas, para hablar sobre el sistema Zeus, utilizado por la Alcaldía de Cartagena para liquidar la nómina. La Contraloría se interesó en cómo se adquirió este, cómo funciona y quién lo operaba entre el 2011 y el 2020.
Luego de anunciarse el sentido de la decisión, la directora de Investigaciones, Helena Patricia Garcia Maya, fijó como fecha para la continuación de la audiencia de decisión el 16 de mayo de 2023, en la que se realizará la lectura del fallo sin responsabilidad fiscal.
Andrés Felipe Figueroa Pérez, abogado que lideró la defensa de Marta Carvajal Herrera, indicó a El Universal que toman el fallo como una enhorabuena. “Las pruebas demostraron que no existió detrimento patrimonial al Distrito, debido a que los pagos por concepto de gastos de representación hacían parte de la remuneración salarial de los empleados del nivel directivo de la Alcaldía de Cartagena”, precisó.
Y resaltó: “Además, nunca superaron los topes legales y reglamentarios contenidos en las normas que rigen la función pública; y, también, porque los pagos se hicieron con fundamento en los actos administrativos expedidos por el Concejo de Cartagena y por el alcalde Mayor de Cartagena, reglamentación que era de obligatorio cumplimiento. De esta manera, nunca hubo daño al erario”.

