comscore
Política

“Así fue el chantaje que provocó la crisis de Transcaribe”: Dau

En medio de la rendición de cuentas, el alcalde denunció que Colcard, empresa que opera las tarjetas del sistema, “lo extorsionó al estilo de hampones”.

“Así fue el chantaje que provocó la crisis de Transcaribe”: Dau

Largas filas ha provocado la parálisis del sistema de recaudo, a través de recargas de tarjetas, del Transcaribe. // El Universal

Compartir

“Ustedes recordarán que Transcaribe casi cierra su operación hace dos años porque es una empresa que yo recibí completamente quebrada e inviable. En ese momento, el dilema fue si la dejábamos morir por su insostenibilidad o la salvamos, y yo decidí lo segundo”, aseguró Dau.

El alcalde precisó cómo funciona el sistema de transporte público. “Hay dos concesionarios responsables de la operación de conductores de Transcaribe y uno más pequeño que se encarga del recaudo, la venta de los pasajes y el manejo de las tarjetas. Es el más pequeño, pero el que maneja el ámbito más grueso. Este proceso nació chueco y ese concesionario ya venía con corrupción. Ya bastante he dicho cómo, quiénes son y cómo quieren perjudicar a Cartagena, a través de un vil chantaje, una extorsión”, aseveró el alcalde. Lea: “Por no tragarme un sapo, ahora no hay vigilantes en colegios”: Dau

Y denunció: “Hace dos años me dijeron: o me pagas tanta plata o apago el sistema y nadie puede utilizar Transcaribe pagando. Y así hicieron y nos boletearon, por lo que tuvimos que sacar plata de donde no teníamos para pagarle a una empresa con una actitud de hampones, de delincuentes. Las cosas se solucionan en los estrados judiciales porque el Distrito de Cartagena no se va a dejar chantajear así y todo se solucionará en las cortes”.

Según Dau Chamat, la presunta extorsión de Colcard volvió a darse hace unos días y, al no acceder a sus supuestas pretensiones, se paralizó el Transcaribe. “Dejaron de vender tarjetas y apagaron el sistema. Una actitud que nunca se ha visto en ningún sistema similar ni en ninguna ciudad de Colombia. Por eso estamos en este plan Picapiedras vendiendo pasajes con papelitos”, expuso.

El alcalde confirmó que este tipo de cobro seguirá por un tiempo mientras se logran soluciones. “El mismo concesionario que apagó el sistema de recaudo debía aplicar un plan de contingencia, cláusula del contrato que firmó como firma con el Distrito, y ni tenían los papelitos, que nosotros proporcionamos, y pusieron a tres o cuatro gatos a venderlos para paralizar todo. Por eso llamamos a la Procuraduría y esta entidad confirmó que la empresa no estaba prestando el servicio cómo se debe y les ordenaron a tener a más vendedores, pero solo pusieron a tres o cuatro personas más, burlándose así de Cartagena”, narró el mandatario.

Y aseveró: “La Procuraduría ayer volvió a decirles que si no aumentan el número de personas vendiendo papelitos de aquí al viernes, les ordenarán que vuelvan a encender el sistema de recaudo. Vamos a ver qué pesa y que nadie piense que este problema sucedió por falta de gestión del Distrito. Esto es una pelea que teníamos que dar y hasta que este concesionario no salga de la operación, pues estamos negociando la terminación del contrato por mutuo acuerdo, Transcaribe nunca será sostenible, porque ellos nos están metiendo el dedo en la boca”.

(Le puede interesar: 5 claves para entender los cambios en la operación de Transcaribe)

El alcalde Dau fortaleció su tesis de que Colcard era perjudicial para Transcaribe al precisar que esta empresa nunca ha cumplido con su responsabilidad de instalar alrededor de 160 puntos de compra de pasajes en los barrios y diferentes sectores. “Esto haría más fácil coger Transcaribe, pero esta empresa solo tiene unos 20, por lo que a la ciudadanía se le dificulta acceder y eso golpea la sostenibilidad del sistema”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News