comscore
Política

¿Apoyo de Francia Márquez a aspirante a la Alcaldía es un problema?

Con el respaldo anunciado de la vicepresidenta de Colombia a Liner Campo Tejedor, precandidato a la Alcaldía de Cartagena, más de uno tiene algo que decir.

¿Apoyo de Francia Márquez a aspirante a la Alcaldía es un problema?

Liner Campo Tejedor junto a Cha Dorina Hernández, congresista palenquera; y Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. // Cortesía

Compartir

Siguen los apoyos desde Bogotá a aspiraciones a la Alcaldía de Cartagena, tras el aval recibido por Dumek Turbay de parte de Fuerza de la Paz, partido político de Roy Barreras. El más reciente respaldo desde el altiplano recayó en Liner Campo Tejedor, precandidato de la Colombia Humana al primer cargo de la ciudad.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, oficializó su respaldo a través de su movimiento “Soy porque somos” en víspera de las consultas y consensos que el Pacto Histórico en la región hará para definir sus candidatos únicos a la Alcaldía de Cartagena y a la Gobernación de Bolívar. Lea: El aspirante a alcalde de Cartagena con la venia de Francia Márquez

Al respecto, Campo Tejedor agradeció el respaldo de Márquez como un impulso a la responsabilidad de asumir el reto de aspirar por la Alcaldía de Cartagena. “’Soy porque somos’ tiene todo el renombre, el prestigio y el bagaje nacional, por lo que su respaldo nos permite jugar de manera directa. Nos permite decirles a los cartageneros que los que antes éramos nadie ahora queremos gobernar la ciudad. Este apoyo es sinónimo de representación popular y es un reconocimiento a mi proyecto naciente en los barrios y con una forma alternativa de hacer política”, indicó.

Y agregó: “El siguiente paso, como precandidato de la Colombia Humana en el Pacto Histórico, es conseguir la afluencia de las otras fuerzas políticas, como el MAIS, la UP, el Polo Democrático y otras fuerzas, para llegar a un consenso que nos permita llegar a buen puerto y conquistar el poder en Cartagena”.

No obstante, este apoyo no sería sinónimo de aval, pues como explica Lidy Ramírez, una voz referente en el petrismo local y cercana al alcalde William Dau, “‘Soy porque somos’ no tiene personería jurídica. “Es importante recordar que todos los precandidatos deben tener un eventual aval, y en estos momentos Liner no lo tiene a espera del avance de las consultas internas del Pacto Histórico en la ciudad”, precisó.

Sin embargo, Ramírez opinó que tanto los partidos políticos con personería jurídica como los movimientos sin personería, así como las fuerzas sociales al interior del Pacto Histórico, pueden manifestar su apoyo a diferentes precandidatos de la colectividad.

“Es una violación a la constitución”

El Universal contactó a los demás precandidatos del Pacto en la ciudad para conocer su opinión al respecto de este respaldo, con relación a si es inconveniente o, por el contrario, es una dinámica normal que no afectará los procesos que planifican y ejecutarán.

Nausicrate Pérez, precandidato del Movimiento Piragua, considera que es normal que cada movimiento o partido político manifieste sus preferencias por cualquier precandidato del Pacto Histórico; sin embargo, subrayó: “Lo importante es que las reglas para escoger el candidato único sean claras y transparentes, teniendo en cuenta las preferencias mayoritarias del pueblo de Cartagena. Y más relevante: que pertenezca a un movimiento político o social fundador del Pacto Histórico y que haya votado por las listas nuestras al Congreso y en las dos vueltas presidenciales. Lo que si no aceptaremos serán imposiciones ni candidatos improvisados a última hora”.

Por el contrario, para Lía Margarita Muñoz, otra precandidata de la Colombia Humana, afirmó que este apoyo a Campo es “una evidente violación al artículo 127 de la Constitución”. “El señor Liner Campo y la vicepresidenta Francia Márquez no pueden seguir sometiendo al Pacto a escándalos y a procesos jurídicos. Es evidente que Liner Campo, con quien no tengo ningún problema personal, hoy no cumple como candidato político. Ha llegado a mi partido Colombia Humana, del que pretende recibir un aval, en paracaídas, embuchado, viniendo de ser el presidente de Colombia Renaciente”, expuso.

Y aseveró: “No entendemos cuál es el juego político, por lo exijo a las coordinaciones de nuestra colectividad que tomen medidas al respecto porque no es posible jugar de esta manera con la democracia. Bajo la improvisación, el desacato y la violación de las normas. Exijo que así como se han pronunciado anteriormente en contra de otros precandidatos, esta vez están en la obligación de pronunciarse. Exijo que Colombia Humana retire la precandidatura de Liner Campo a la Alcaldía de Cartagena”

En cambio, para José Galvis, aspirante del Movimiento Filopolis, pese a no ser un aval sino un respaldo, “le parece algo apenas normal y saludable para Liner Campo”. “Hasta el momento no tenía ni quien lo apoyara ni quien lo avalara. ¡Me alegro por él!”, expresó.

No fue posible recabar las opiniones respecto a este tema del precandidato Javier Julio Bejarano, actual concejal de la ciudad del MAIS.

Otras opiniones

Aunque no figuren en la actualidad como precandidatos del Pacto Histórico local y haya cierto resquemor, en los precandidatos anteriormente mencionados, frente a sus proyectos políticos, se consultaron las opiniones de Dumek Turbay, como avalado por el presidente del Senado, Roy Barreras; y de José Osorio, del partido Independientes, del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Ambas colectividades vinculadas al petrismo y con personería jurídica.

Para el exgobernador de Bolívar y precandidato a la Alcaldía, no hay nada anormal en el apoyo de Francia Márquez a Liner Campo Tejedor. “Todos saben que ese es el movimiento de la vicepresidenta y que ella tiene un proyecto político en crecimiento, lo que no debe pasar es que ella utilice su poder para darle ventaja a su candidato. Allí debe dar garantías a todos los que estarán vinculados en el proceso de escogencia del nuevo alcalde de la ciudad”, aseveró.

Y agregó: “Lo dijimos hace unos días con respecto al alcalde William Dau al no brindar garantías para la elección de su reemplazo. Sería más grave aún que la vicepresidenta del país tampoco las garantice, lo que hay es que estar es muy atentos y vigilantes para que los cartageneros elijan libremente sin presiones y sin desinformación.”

José Osorio, también aspirante a la Alcaldía, fue más allá e hizo sendas críticas. “Mientras Dumek Turbay siga pretendiendo colarse entre los precandidatos del Pacto, todo el proceso carece de sentido. Los tradicionales en su lugar y los progresistas e independientes en otro, es un asunto básico de coherencia y de decencia política. Si no cierran filas se corre el riesgo que Liner Campo, Javier Julio Bejarano y los demás precandidatos le terminen lavando la cara a los políticos clientelistas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News