comscore
Política

Roy Barreras, ¿de brujo a presidente de Colombia?

Tras criticar a varios miembros del gabinete de Gustavo Petro, Gobierno que ayudó a montar, fundó un nuevo partido que a muchos les resultó una jugada de ajedrez.

Roy Barreras, ¿de brujo a presidente de Colombia?

Roy Barreras, presidente del Senado y líder del partido político Fuerza de la Paz. // Ilustración

Compartir

“En realidad, quiere ser presidente. (...) Por supuesto, él tiene un plan y tiene con qué, hay unas fichas y unas jugadas para llegar ahí que por ahora van bien”, le expresó Paco Barreras, hijo del senador Roy Barreras, a Laura Ardila Arrieta para construir uno de los mejores perfiles que se le han hecho a la trayectoria de un político colombiano: Roy Barreras, el brujo mayor.

(Lea: Roy Barreras presenta su nuevo partido y Dumek será su candidato)

En el recuento sobre la vida del actual presidente del Senado, publicado en La Silla Vacía, Ardila recuerda que Nelly Montealegre, la estricta madre de Roy Barreras, recalcaba que su hijo iba a ser un “doctor que iba a llegar a ser presidente”. El senador, tras una vida prestando su talento logístico en la política para que nombres como Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos y Germán Vargas Lleras alcanzaran sus objetivos, hoy es reconocido como uno de los hacedores de que Gustavo Petro sea el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia.

No obstante, a poco más de un semestre después de posesionarse el actual mandatario nacional, Roy Barreras ya ha movido fichas en el tablero. Críticas ventiladas en público a Irene Vélez, ministra de Minas y Energía; a Carolina Corcho, ministra de Salud; y a otros referentes del Pacto Histórico, han sido interpretadas como peldaños hacia un jaque. Eso sí, pues lo ha dejado entrever siempre, no busca un jaque mate contra la colectividad del presidente sino vencer la partida para convertirse él en el rey.

Fuerza de la Paz, su reina

Tras mover, por varias décadas, peones, torres, caballos y alfiles para allanar sus objetivos, como la búsqueda de la paz y el de concebir la política como un escenario pragmático y no ideológico, hace días fundó su nuevo partido político: la Fuerza de la Paz.

Dicen los entendidos en el ajedrez que no está bien visto que un Rey ataque a otro. Por lo que, según algunas voces, su movimiento será usado como una Reina, quizás la ficha más polivalente y adaptativa del tablero, cualidades que “el brujo mayor” ha demostrado manejar en su carrera, siempre haciendo uso de la democracia, pues no hay ninguna investigación abierta en su contra por alguna mala práctica.

Con la personería jurídica de Fuerza de la Paz ya repartió avales de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre. En el listado hay muchos políticos reconocidos en sus territorios, por lo que Barreras se va de all-in para asegurar alcaldías, gobernaciones y curules en concejos y asambleas. Llegar a la Presidencia de Colombia demanda tener un engranaje bien aceitado y alineado, no solo en el altiplano cundiboyacense sino también en tierras calientes.

Estas venias electorales a políticos tradicionales, como Dumek Turbay y Dilian Francisca Toro, fueron criticadas por Gustavo Bolívar, otro de los referentes del Pacto Histórico, quien “alertó” a las bases del petrismo, desde Punta Gallinas al río Amazonas, para que tumbarán esas fichas del tablero, pues “se robarían el Pacto Histórico y se desdibujaría el cambio que prometieron”, expuso.

Pero Barreras no entró al saco, como político que sabe elegir sus batallas, y está enfocado en intentar imprimir a sus avalados en los tarjetones petristas en los territorios. Eso sí, con mayor tacto y pulcritud mediática que la que usan quienes están lanzando por el Pacto Histórico, por ejemplo, al exnarcotraficante y excontrabandista, Samuel Santander López Sierra, ‘el hombre Marlboro’, para la Alcaldía de Maicao, Guajira; a los candidatos a varias alcaldías de la exgobernadora del mismo departamento, Oneida Pinto, condenada por corrupción; o los espacios que comparte Nicolás Petro, hijo del presidente y diputado del Atlántico, con personajes como Musa Abraham Besaile, el hijo del excongresista que se llama igual que él y que está condenado por corrupción.

“No hace parte de las entrañas”

Mientras se define por la Dirección Nacional del Pacto Histórico cómo serán los mecanismos para elegir sus candidatos para octubre y con quiénes se aliarán en las regiones, para Mauricio Jaramillo Jassir, analista político y docente de la Universidad del Rosario, Roy Barreras nunca ha sido un órgano de las entrañas del petrismo sino un aliado. “Está manifestando su poder, desmarcándose de Petro, de Bolívar, de Corcho, de cara a competir por la Presidencia en 2026 con una plataforma de centro-izquierda”, precisó Jaramillo.

Y subrayó: “Lo que planea es tratar de coger lo bueno del Pacto, la paz y las reformas sociales, tomando distancia de lo malo, que es la personificación de la política y las críticas a los radicalismos cercanos a Petro. Y así mostrarse como la gran alternativa”.

Similar interpretación tiene Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, quien no tiene dudas de que Barreras ya está montando su candidatura presidencial. “Pretende hacerse acreedor de las victorias del Gobierno Petro y hacerse el opositor a los fracasos, que ya se anuncia que van a suceder sobre todo en el tema de salud”, expresó.

Aunque disparó: “Pero yo creo que es muy difícil pretender sacar lo bueno de un gobierno y sustraerse de lo malo. Cuando uno hace parte de ese gobierno le toca lo bueno y lo malo. Eso de bajarse de barcos, de estar entre dos aguas es insostenible es un riesgo para él de que los expulsen del Pacto Histórico”.

Ocho meses quedan para las elecciones del 29 de octubre. 240 días en los que se verá a qué juega Roy Barreras en el tablero con sus últimos movimientos. Si juega por gusto, como los pensionados en parques o bajo palos de caucho en el Centro de Cartagena, o si quiere dar un jaque mate pospuesto por varios años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News