Se esperaba que ayer se debatiera, según el cronograma oficial, un proyecto de acuerdo con el que se autorizaría al alcalde William Dau a crear una empresa que fomente la sostenibilidad financiera y operativa de Transcaribe; sin embargo, esto no sucedió.
Los concejales indicaron que el bache para estudiar el proyecto de acuerdo 179 no se trató de una renuencia intencional, sino a las excusas de varios miembros del gabinete de Dau y a aplazamientos por parte del Distrito para estar presentes en el recinto. Infografía: Esto es lo que Dau espera que le aprueben en el Concejo
La citación a los secretarios responsables de los proyectos por analizar es vital, según los concejales, pues consideran que las iniciativas tienen presuntas inconsistencias que deben ser corregidas antes de proseguir con el análisis de los cuatro proyectos de acuerdo, fin por el que fueron convocados para sesiones extraordinarias que irán hasta el 10 de febrero.
Por ejemplo, concejales como Wilson Toncel y César Pion expusieron que la crisis financiera del Transcaribe amerita mesas de trabajo para buscar soluciones y que el proyecto presentado no reseñó, según su concepto, una estrategia en firme para salvar el sistema.
En el terreno de las excusas, el concejal Carlos Barrios criticó la ausencia de los secretarios, en este caso el gerente de Espacio Público, Camilo Blanco, el cual es miembro permanente en la junta directiva de Transcaribe. “Su participación en el estudio de este proyecto público es fundamental y no es aceptable que presente una excusa que deja muchas dudas”.
Por consiguiente, la Mesa Directiva del Concejo instó a los funcionarios del Distrito a estar presentes en los debates de los proyectos de acuerdo presentados.
“No es necesaria la presencia”
Este “descontento” al no poder realizar las audiencias debido a la inasistencia de los funcionarios distritales, como manifestó Gloria Estrada, sería un obstáculo para el libre desarrollo de las sesiones extraordinarias; por ende, estaría en riesgo la aprobación de los proyectos de acuerdo.
Si esto llegase a pasar, para el alcalde William Dau los únicos culpables serían los concejales. “En reiteradas ocasiones, el Concejo ha vulnerado la ley y su propio reglamento dilatando el trámite de los acuerdos y entorpeciendo el correcto funcionamiento de la administración distrital, afectando así la atención de las necesidades ciudadanas”, aseguró el alcalde.
Para el Distrito esta presunta dilataciones afectarían en gran medida proyectos “de gran importancia para Cartagena, ya que buscan beneficiar a la ciudad en materia de vivienda, transporte, salud y malla vial”.
“Han pasado por alto tanto la ley como el reglamento interno del Concejo Distrital usando como pretexto la inasistencia de algunos funcionarios de la administración, lo cual carece de sustento y va en contra de la Ley 136 de 1994 y de su reglamento interno, que en sus artículos 117 y 118 establece que el trámite de los proyectos de acuerdo se debe realizar en audiencia pública con el fin de garantizar la participación ciudadana y que para la realización de dichas audiencias no se requiere de la presencia de la administración distrital”, precisó Dau.
Para el Distrito el “actuar de los concejales es una clara extralimitación de sus funciones”. “Adicionar requisitos o condicionar el trámite de un proyecto de acuerdo a aspectos o circunstancias no previstas en la ley, como la asistencia o no de los funcionarios del Distrito, constituyen un claro abuso de sus funciones”, indicaron.
Por lo anterior, Dau solicitó a los concejales que den total cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución, la Ley y el reglamento interno del Concejo. “Deben abstenerse de poner trabas a la participación activa de la ciudadanía y no entorpezcan el correcto funcionamiento de la administración distrital, que tiene como único fin atender las necesidades de los cartageneros y cartageneras”, expresó.