comscore
Política

Petro: ¿Qué ha hecho en los continuos viajes que ha realizado en enero?

Este ha sido el mes con más salidas internacionales del presidente en lo que va de su Gobierno. Hoy canceló su agenda para atender un derrumbe en Cauca

Petro: ¿Qué ha hecho en los continuos viajes que ha realizado en enero?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió a la posesión del presidente de Brasil, de Luiz Inácio Lula da Silva, el primero de enero. //Cortesía Presidencia

Compartir

En lo corrido del año 2023 el presidente Gustavo Petro ha realizado visitas a diferentes países, particularmente de la región, en donde ha cumplido diversas agendas con intereses particulares para nuestra nación.

En cerca de dos semanas que lleva este año, Petro ha visitado tres países y estará en otros tres en lo que queda del mes. Hasta el momento, este ha sido el mes con más salidas internacionales del mandatario en lo que lleva su administración.

BRASIL

El 1 de enero el presidente Petro llegó a Brasil para participar en la posesión presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de ese país. En su primer encuentro los mandatarios estrecharon manos y estuvieron de forma breve en el saludo de Lula a las delegaciones internacionales.

(Lea: Presidente Petro felicita a Lula por resultado en elecciones de Brasil)

Al siguiente día los presidentes se reunieron en el Palacio Presidencial de Planalto y abordaron temas como la importancia de la protección de la Amazonía y la lucha contra las drogas, también en trabajar por la búsqueda de la paz total en Colombia.

“Un gran pacto para salvar la selva amazónica en favor de la humanidad. Hacia un cambio de la política antidrogas; un Brasil garante de la paz en Colombia y el estudio de la interconexión eléctrica de las Américas con fuentes de energías limpias”, expresó Petro en su cuenta de Twitter el 2 de enero.

Por su parte Lula afirmó: “Me reuní con el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Hablamos de la necesidad de unir a los países amazónicos en la protección del medio ambiente y avanzar en la transición energética y la integración en América del Sur”.

Los presidentes hablaron sobre la invitación que hizo Petro para que Brasil para que sea país garante en los diálogos entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), aunque Brasil no ha aceptado aún la invitación, esta sería casi un hecho.

(Lea: Colombia y ELN invitan a EE. UU. y siete países más a acompañar diálogo de paz)

Durante su paso por Brasil el presidente Petro se reunió con su homólogo de Alemania, Frank Walter Steinmeier, quienes hablaron sobre la cooperación bilateral en temas relacionados con la transición energética.

El presidente colombiano también se reunió con Jin Suk Chung, enviado especial del presidente de Corea del Sur, quienes acordaron buscar una cooperación para trabajar en la reforma agraria que impulsará el Gobierno nacional.

VENEZUELA

Aunque no estaba en su agenda, este sábado 7 de enero el presidente Petro se trasladó a Caracas, Venezuela, para reunirse con su homólogo Nicolás Maduro. Del encuentro se estimaba una noticia de gran relevancia, pero de la reunión que tardó un poco más de tres horas no hubo un gran anuncio.

En la declaración conjunta realizada por ambos países, Venezuela se comprometió a seguir apoyando la consolidación de la paz total, continuar fortaleciendo las inversiones directas transfronterizas, seguir mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos de ambos países en las zonas fronterizas, entre otros.

“Se impartirá a las autoridades locales y regionales fronterizas instrucciones para que se culmine el proceso de apertura de todos los pasos de frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, tanto en servicio público como en vehículos particulares”, informaron las delegaciones.

Colombia y Venezuela también acordaron revisar los acuerdos binacionales que tenían en temas agropecuarios, industriales, de servicios, infraestructura, conectividad, energía y producción y procesamiento de alimentos.

Después del encuentro presidencial, Petro se trasladó a la residencia del embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y visitó el lugar.

“En la visita que hoy hizo el presidente Gustavo Petro a la residencia, tuvimos la oportunidad de hacer un balance sobre los avances y compromisos en la normalización de las relaciones entre Colombia y Venezuela”, expresó Benedetti en su cuenta de Twitter.

CHILE

Al siguiente día, en horas de la noche del día 8, el presidente Petro se trasladó con su comitiva a Chile para cumplir con la visita de Estado que se agendó desde hace algunas semanas con el presidente de ese país, Gabriel Boric.

Los mandatarios se reunieron el día 9 y tuvieron una audiencia privada en el Palacio de La Moneda, primero de forma privada y a continuación junto a las comitivas de los Gobiernos de Colombia y Chile.

En medio de la declaración que los dos jefes de Estado dieron a conocer, Chile expresó su compromiso irrestricto a los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN que en las últimas semanas entró en un momento de crisis por el cese al fuego bilateral.

(Lea: Boric anunció “respaldo irrestricto” de Chile a diálogos de paz entre Gobierno Petro y ELN)

Entre otros temas también se acordó buscar consolidar un acuerdo en temas aeroespaciales con apoyo en transferencia tecnológica y que se logren mayores capacidades para que sean utilizadas en temas ambientales, del catastro multipropósito, cultivos ilícitos, entre otros.

Colombia y Chile manifestaron su deseo de continuar impulsando la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en proteger los derechos humanos y seguir apoyando las acciones que contribuyan a enfrentar el fenómeno migratorio.

Durante el día el presidente Petro también visitó el Congreso Nacional de Chile y el Palacio Consistorial, en la municipalidad de Santiago de Chile, en donde fue declarado huésped ilustre.

SE DIRIGE A CAUCA

Finalmente se estimaba que el presidente Petro visitara la Corte Suprema de Chile este martes 10, pero decidió trasladarse en horas de la mañana a Colombia para atender la emergencia del derrumbe que hubo en el municipio de Rosas, en el Cauca. Lea: Emergencia en el Cauca: Petro canceló su agenda en Chile para atender derrumbe

Desde la Casa de Nariño se confirmó que Petro se está trasladando al departamento del Cauca para atender la emergencia del derrumbe que se presentó en el municipio de Rosas.

En las últimas horas se registró la emergencia por el derrumbe en la vía que conecta a Popayán, específicamente en el sector de Párraga, kilómetro 75 del municipio de Rosas.

(Lea: Deslizamiento de tierra tiene incomunicado al sur del país)

Se tiene previsto que el mandatario realice una declaración en el aeropuerto de Popayán al término de la visita a la zona afectada.

El presidente Gustavo Petro se reunió con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro. //Cortesía Presidencia
El presidente Gustavo Petro se reunió con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro. //Cortesía Presidencia
El presidente Gustavo Petro arribó al Palacio de la Moneda, el 9 de enero, para reunirse con su homólogo de Chile, Gabriel Boric. //Cortesía Presidencia
El presidente Gustavo Petro arribó al Palacio de la Moneda, el 9 de enero, para reunirse con su homólogo de Chile, Gabriel Boric. //Cortesía Presidencia

Vienen más viajes

Por ahora, en lo que queda de enero continúa la amplia agenda de viajes que tendrá el presidente. Del 16 al 22, Petro estará en Davos, Suiza, participando en el Foro Económico Mundial.

Cerrando el mes, el día 24 el presidente participará en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires, Argentina, y finalmente el 31 estará en Ecuador en un evento binacional con su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso. En ambas visitas Petro únicamente estará un solo día.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News