La ponencia para el segundo debate del Presupuesto General de la Nación de 2023, por un monto de $405,6 billones, incluye un nuevo artículo en el que se destinan $300.000 millones para apoyar el déficit de los sistemas de transporte masivo del país.
El nuevo texto que se radicó este martes en el Congreso de la República incluye este aporte de la Nación que entrará en las arcas de Transmilenio, el Sitp, el Mio, entre otros sistemas integrados de transporte masivo y sistemas estratégicos de transporte del país.
Según la ponencia para el segundo debate, durante el próximo año el Gobierno nacional junto con las entidades territoriales establecerán esquemas de cofinanciación para atender este déficit de los sistemas de transporte.
Las comisiones conjuntas terceras y cuartas de Senado y Cámara de Representantes aprobaron en primer debate el proyecto en dos bloques. De los $405,6 billones, $253,6 billones irán a gastos por funcionamiento, tras la adición de $2,9 billones que solicitó el nuevo Gobierno de Gustavo Petro, es decir, que este rubro tendrá un aumento de 20,1% en comparación con el presupuesto de este año.
Para el pago del servicio de deuda, la nueva administración no solicitó ninguna adición presupuestal, por lo que este rubro, por ahora, mantiene una asignación de $77,9 billones, un aumento de 8,8% frente al presupuesto designado este 2022.
Y finalmente, el Congreso dio el aval en primer debate para que el presupuesto de inversión tenga un incremento de 6,3% y no una reducción de 9,8%, como se proponía en el proyecto inicial radicado por el anterior Gobierno de Iván Duque.
El presupuesto de inversión para el próximo año será de $74,02 billones, tras la adición de $11,2 billones que pidió la nueva administración.