Con el fin de sostener un futuro promisorio y de alto impacto para la región, en la Gobernación del Magdalena se suscribió el acuerdo y viabilidad técnica del Tren del Caribe. Dicha agenda de trabajo contó con la presencia del gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel, quien ha sido uno de los principales dinamizadores de este macro proyecto, el cual busca entre sus objetivos esenciales ser un modelo de desarrollo social y sostenible para el país.
(Lea: Condenan a prisión a exfuncionario de la Gobernación de Bolívar)
El gobernante bolivarense destacó durante su intervención, ante el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González y Luis Fernando Velasco, alto Consejero para las Regiones, acerca de lo importante del proyecto pues brindará mayores polos de desarrollo e impulsará la reactivación económica definitiva en departamentos y territorios.
Y agregó: “Los avances que tendrá Bolívar serán muchos. Se reactivará la red férrea, se establecerá un sistema de transporte multimodal, mayor cobertura de transporte en la región Caribe, mejorará la conexión en ciudades satélites en crecimiento, permitiría el transporte de grandes cantidades de carga, bajos costos de operación y proporcionará menor impacto ambiental reduciendo de manera importante el gasto energético y la huella de carbono será menor”.
Detalles
La presentación del proyecto ‘Tren Caribe’, el cual tendrá una velocidad promedio de 100 kilómetros por hora y que se encuentra en etapa de análisis de prefactibilidad con un costo general de US 1550 millones, fue socializado ante los gobernadores del Caribe por Sandra Gómez, directora de Findeter (Banca de Desarrollo Territorial).
Durante el espacio tuvieron la oportunidad los gobernadores del Magdalena, Sucre, Guajira, Córdoba, Cesar y Atlántico de unirse a los esfuerzos para estar incluidos en este Tren Regional. También asistieron: William Camargo; director de la Agencia Nacional de Infraestructura; y Didier Tavera, director de la Federación Nacional de Departamentos.