La Corte Suprema de Justicia investiga al senador bolivarense Lidio García Turbay por presuntas irregularidades en el nombramiento de Nubia Fontalvo Hernández como contralora distrital en febrero de 2016. Escuche: “Dile a Lidio García que por favor me ayude”: Nubia Fontalvo
Por dicha elección, que reveló un contubernio entre el Distrito y algunos concejales para afianzar su poder contractual en la ciudad con el control fiscal a su favor, son procesados Fontalvo Hernández, el exalcalde Manuel Vicente Duque, su primo su primo José Julián Vásquez y diez concejales.
El voluminoso expediente que enreda al senador fue conocido por la Corte en noviembre de 2021 en desarrollo del proceso contra senador cartagenero Andrés García Zuccardi, que quedó por fuera del escándalo, pues dicho expediente fue cerrado. Lea: Corte se inhibe de abrir investigación contra Andrés García Zuccardi
“El sorprendente hallazgo de esta compulsa de copias que jamás se materializó fue hecho por la Corte en noviembre pasado en desarrollo del proceso contra el parlamentario Andrés García Zuccardi, denunciado por estos hechos. La Sala de Instrucción del alto tribunal constató que García Zuccardi no tuvo velas en ese entierro y por eso archivó su proceso en abril pasado. Pero en esa misma decisión la Corte ordenó investigar al congresista Lidio García Turbay”, expuso el periodista Juan David Laverde en un informe para el diario El Espectador.
Asimismo, la Corte investiga a María Consuelo Cruz Mesa, procuradora delegada para la Moralidad Pública, y a la excongresista Martha Cecilia Curi Osorio.
Según revela El Espectador, para la Corte resultó extraño que la Fiscalía no enviara en 2017 las copias de este proceso contra el exsenador Lidio García. Incluso, una comisión del alto tribunal viajó a la ciudad en noviembre de 2021 para revisar el expediente que adelanta desde el 2016 la fiscal especializada Liliana Velásquez Trespalacios.
La comisión de la Corte comprobó que en efecto no se recibió tal solicitud y la fiscal Velásquez reconoció que el documento quedó escrito en un borrador en el computador de su asistente. Pese a que se estudió la posibilidad de investigar a la fiscal por omisión, finalmente se determinó que no hubo intención de “obstruir la justicia”.
Cabe recordar que para la fecha de las audiencias concentradas la fiscal Liliana Velásquez, quien destapó las presuntas irregularidades en la elección de Nubia Fontalvo, estaba embarazada y después de pedir medida de aseguramiento intramural fue incapacitada. Es decir, ella no concluyó la audiencia que terminó con medida domiciliaria para los imputados. La fiscal se mantuvo incapacitada hasta varios meses después, debido al parto y la licencia respectiva. El Universal conoció que durante todos esos meses fue reemplazada por otros fiscales sin realizar empalme. La Corte, al examinar su conducta, no encontró reparos sobre su actuación en este proceso.
La Corte Suprema de Justicia tiene bajo su poder varias evidencias como registros de llamadas telefónicas entre el senador Lidio García y Nubia Fontalvo, así como llamadas entre García y José Julián Vásquez, primo hermano del exalcalde Manolo Duque y ficha clave durante su administración.
Al respecto, el senador Lidio García desmintió los señalamientos en su contra, mientras que la excongresista Martha Curi no respondió las llamadas.
En la primera fase de la Operación “La Heroica”, la Fiscalía General de la Nación interceptó llamadas de funcionarios y ciudadanos con las que armó un rompecabezas cuyo origen estaría permeado por la corrupción y comenzaría desde la elección de Nubia Fontalvo.
El 2 de agosto de 2017 fue capturado el exalcalde Manolo Duque, su primo José Julián Vásquez y la entonces contralora Nubia Fontalvo.
El primer concejal salpicado fue Jorge Useche Correa, cuyas conversaciones telefónicas hacían parte de las 400 horas de grabación que tenía la Fiscalía para probar la presunta red de corrupción en el Distrito de Cartagena.