comscore
Política

El petrista que aspirará a la Alcaldía de Cartagena o a la Gobernación

El movimiento “Bolivarenses con Petro”, un grupo del Pacto Histórico, irá con candidato propio a las próximas elecciones. Les inquietan ciertos “coqueteos”.

El petrista que aspirará a la Alcaldía de Cartagena o a la Gobernación

Anderson Tirado, Tomás Julio Ojeda, Germán Viana, Bernardo Ramírez del Valle, miembros de “Bolivarenses con Petro”. // Aroldo Mestre Alcantara - El Universal

Compartir

Partidos políticos, movimientos y colectivos ciudadanos alistan sus bases para participar y fomentar sus legados en las próximas elecciones para Alcaldías, Gobernaciones, Concejos y JAL, en octubre de 2023. En Cartagena y Bolívar, el Pacto Histórico no es una fuerza unificada, según analistas.

(Lea: General Eduardo Zapateiro, ¿candidato a la Gobernación de Bolívar?

Uno de los grupos de simpatizantes de Gustavo Petro y el Pacto Histórico más reconocidos en la región es “Bolivarenses con Petro”, quienes apoyaron a la candidatura del hoy presidente electo. El movimiento es liderado por Germán Viana Guerrero, exconcejal de Cartagena y excongresista, quien indicó que en ese movimiento hay individuos de diversos orígenes. ”Hay liberales, conservadores y personas de todo tipo de ideología y origen político, que se cohesionan en este espacio por trabajar por el cambio y la transformación de nuestra región, bajo la propuesta alternativa de Gustavo Petro”.

Y agregó: “Este es un movimiento que además de tener diversidad ideológica, partidista y social, también es un grupo conformado por distintas generaciones. Hay muchos jóvenes, estudiantes, y líderes de sus barrios y contextos colindantes que están cansados del desgobierno, la corrupción y el desempleo. Respondiendo a esas demandas, aspiraré a un cargo de elección popular el próximo año con el aval de nuestro grupo. Es un compromiso de gente mayor como yo poder propiciarles un mejor futuro a los jóvenes”.

Viana aún analiza con los miembros del movimiento petrista si aspirará a la Alcaldía de Cartagena o a la Gobernación de Bolívar. No obstante, el grupo irá con candidato a cada entidad.

Invitación

El pasado 31 de diciembre se creó el movimiento con una carta de intenciones que enviaron al entonces precandidato presidencial, Gustavo Petro. Sin embargo, en la región no es la única organización que integra al Pacto Histórico local. Lo que esperan es seguir consolidándose para ser la primera fuerza petrista del departamento.

Es por esto que Germán Viana, Bernardo Ramírez del Valle, Tomás Julio Ojeda y Anderson Tirado, miembros de “Bolivarenses con Petro” indicaron que en medio de reuniones, convocadas por la representante a la Cámara del Pacto Histórico, Cha Dorina Hernández, propusieron que para crear propuestas a los congresistas de la colectividad y para que sean tomadas en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo de la Nación, se hicieran reuniones sectorizadas con los simpatizantes y ciudadanos interesados en unirse.

“Propusimos que se hicieran reuniones municipales, luego por ZODES y, posteriormente, departamentales. De esa manera se tendrá un panorama integral de los problemas y necesidades a transformar, para así conformar una batería de candidatos competentes para elecciones ejecutivas y legislativas de carácter regional.

“Bolivarenses con Petro” trabaja una serie de propuestas en temas como la pobreza, la corrupción, el fortalecimiento del campo, la sostenibilidad medioambiental, entre otros, para presentarlas a Gustavo Petro; y que estas sirvan de insumo para las campañas electorales del próximo año.

Tema elecciones

Los miembros del grupo señalaron su preocupación y desacuerdo por la aparición, según contaron, de fuerzas políticas que no apoyaron a Petro y que ahora se acercan con intenciones electorales, incluso invitadas por algunos en el Pacto Histórico.

“El Gran Acuerdo Nacional, promovido por Petro, con todos los grupos y partidos que les interese trabajar por el país, más allá de las ideologías, originó lo que en las regiones se llama: el frente ampliado. En este esquema están acogiendo a personas de la política tradicional lo que obliga a construir un proceso de selección de aquellos que el Pacto Histórico pondrá en los tarjetones”, expuso Viana.

Y recalcó: “Es necesario, y es lo que propusimos, que ese método se replique en cierta medida a la consulta interpartidista en la que participaron Gustavo Petro, Francia Márquez, Camilo Romero, entre otros, como una garantía frente a maquinarias, falta de preparación académica y poca experiencia en lo público. Sin embargo, no estoy seguro de lo costosa que puede ser una consulta, por lo que hay opciones como una encuesta, pero acompañada de otros elementos. En otros términos, para definir el aspirante a la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena y de cada municipio, se haga un filtro de hojas de vida y la congruencia y validez de las propuestas para con la región. No solo es ganar la encuesta sino demostrar que mis propuestas son parte del cambio. Yo me someto a ese proceso”.

La propuesta de este movimiento es que en el Pacto Histórico se llegue a consensos para evitar las fracturas internas de un grupo político que apoyó un proyecto nacional hecho a pulso, y que está en riesgo por desacuerdos dentro de sí o por la estela de casas políticas tradicionales.

Germán Viana, excandidato a la Alcaldía de Cartagena y excongresista, liderará en las urnas al movimiento. // Aroldo Mestre Alcántara.
Germán Viana, excandidato a la Alcaldía de Cartagena y excongresista, liderará en las urnas al movimiento. // Aroldo Mestre Alcántara.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News