La secretaria de Hacienda, Diana Villalba se refirió a la propuesta del Concejo de Cartagena de iniciar proceso de moción de censura en su contra, aseguró que la propuesta de la corporación es una decisión política arbitraria que pone en riesgo la estabilidad administrativa de la ciudad. (Lea: Concejo abrirá proceso de moción de censura contra secretaria de Hacienda)
“Desde la gestión a mi cargo se evidencian grandes logros en materia de gestión de las finanzas públicas Distritales, resultados que hoy permiten demostrar un recaudo sólido que supera las metas proyectadas. Recibo con sorpresa la decisión política de iniciar tramite de moción de censura, frente a lo cual lo único que puedo señalar es que los informes dan cuenta de la gestión adelantada”, expresó Diana Villalba Vallejo, secretaria de Hacienda de Cartagena.
Esta Secretaría asegura que esta propuesta “es una clara afrenta política contra el alcalde William Dau, poniendo en riesgo la estabilidad administrativa de la ciudad”. Cuestionan que la solicitud se promueva -según ellos- a tan solo cinco días de que Cartagena despertara con las mejores noticias sobre el recaudo de los cuatro principales tributos que se pagan en la ciudad.
“En la plenaria algunos concejales calificaron negativamente la gestión de la Secretaria de Hacienda en los primeros meses de 2022, haciendo caso omiso de los buenos resultados alcanzados de enero a mayo, en materia de recaudo de los principales tributos, saneamiento de la deuda pública y cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo, concernientes a Hacienda”, aseguró la Secretaría de Hacienda.
Resultados de la gestión
Villalba dio a conocer que a corte del 31 de mayo, los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado habían pagado $226.453 millones por este concepto, lo que representaría el 79% de cumplimiento de la meta para este tributo, tasada en $286.029 millones.
“El pago del Impuesto de Industria y Comercio y Complementarios de Avisos y Tableros y Sobretasa Bomberil (ICA) lidera el recaudo, lo que se convierte en un indicativo de la reactivación económica en la ciudad. La actividad productiva en Cartagena registra, a corte de 31 de mayo, un valor pagado de $281.319 millones, cifra mayor en un 55% a la alcanzada en el mismo período de 2021, la cual se ubicaba en $181.119 millones. En referencia a la meta de este impuesto para el 2022, fijada en $332.660 millones, el nivel de cumplimiento es del 85%”, agregó Villalba.
La Secretaría de Hacienda reiteró: “La propuesta de moción de censura de ese grupo de concejales no es por ineficiencias en la gestión, es una movida política de mala voluntad de los concejales contra la Administración de Dau. El propósito de esos cabildantes parece ser desmembrar al gabinete distrital, porque sus decisiones producen una consecuencia legal concreta y palpable en la administración”.
Moción de censura
En la sesión de ayer, después del informe de ejecución presentado por el director de la Oficina de Control Urbano del Distrito, Camilo Blanco, los concejales calificaron como “negativa” la gestión que viene adelantando Diana Villalba, quien actualmente funge como secretaria de Hacienda del Distrito.
La corporación informó que en este procedimiento votaron 16 concejales y uno se abstuvo. “Participaron 17 concejales en el ejercicio de la votación, uno se abstuvo y el resto calificó”, informó Julio Morelos, secretario del Concejo Distrital de Cartagena.
“Una vez leída la calificación obtenida, se somete a votación el trámite de moción de censura”, indicó Liliana Suárez. Los cabildantes aprobaron la solicitud.
En diciembre de 2020, la Alcaldía de Cartagena rechazó la supuesta persecución política del Concejo Distrital en contra de la administración Dau por la moción de censura contra el secretario de Planeación de la época, Guillermo Ávila Barragán. Posteriormente, Armando Córdoba, quien fue secretario de Participación, también fue apartado por una moción de censura del Concejo.