comscore
Política

Otra baja en el gabinete de Dau: renuncia el secretario de Participación

El alcalde aceptó la renuncia de Miguel Ángel Correa; sin embargo, el exsecretario aclaró las razones de su decisión ante los rumores de una moción de censura.

Otra baja en el gabinete de Dau: renuncia el secretario de Participación

Miguel Ángel Correa y William Dau, el día de su nombramiento como secretario de Participación. // Cortesía

Compartir

El pasado 10 de agosto de 2021, el alcalde de Cartagena, William Dau, luego de apartar de su equipo a Armando Córdoba por la moción de censura en su contra, interpuesta por el Concejo Distrital, nombró como su reemplazo a Miguel Ángel Correa en la Secretaría de Participación del Distrito.

(Lea: Las camisas de la polémica: ¿Qué está pasando en la Localidad 2 de Cartagena?)

El psicólogo tomó desde ese momento las riendas de esa cartera, tras una carrera de trabajo social con comunidades necesitadas. “Un hombre del pueblo que conoce el pueblo, tiene larga vocación de servicio. Mandelero, orgulloso residente del barrio Nelson Mandela (...) Un elemento muy valioso para toda Cartagena”, indicó el alcalde Dau al presentarlo como secretario de Participación.

Sin embargo, hoy se confirmó su renuncia y muchos se preguntaron los motivos. Miguel Ángel Correa agradeció a la Alcaldía y los funcionarios que lo acompañaron en este último año de trabajo, en el que reconoció que se trabajó de forma eficiente a pesar de las diferencias políticas. “Hemos trabajado bajo la luz de tres principios: el bien común, el respeto por las diferencias y la transparencia absoluta”.

Y agregó en torno a los motivos: “Hoy he tomado la decisión de renunciar para acompañar al Pacto Histórico. Colombia atraviesa por una profunda oportunidad de construir una hoja de ruta para su futuro e ir cerrando las brechas de desigualdad y pobreza que hay. Invito a todas las personas que se sumen a esta apuesta de país y de nación. Hoy mucha gente está del lado de Francia Márquez, una mujer que representa mucho como lideresa afro, víctima del conflicto armado y madre cabeza de hogar. Es la voz de los que no tienen voces. Ella y Gustavo Petro reconocen que se puede trabajar por un cambio sin importar las diferencias”.

El exsecretario de Participación colgó un vídeo en sus redes sociales un mensaje de despedida y con alta carga electoral, hecho después de su renuncia para no incurrir en indebida participación en política, como funcionario, y afectar a la administración que hoy deja.

¿Una eventual moción de censura?

Una fuente cercana a la Secretaría de Participación indicó a El Universal que uno de los motivos de la renuncia de Correa era por temas políticos. Según señaló, el Concejo Distrital tenía todo listo para hacerle una moción de censura al funcionario, y este quiso evitar el desgaste y la polémica que derivaría este proceso.

La presunta razón de la moción de censura sería los inconvenientes para contratar la entrega de paquetes alimentarios a los más de 9 mil adultos mayores que hacen parte de los Centros de Vida y grupos organizados de Cartagena, la misma razón por la que fue procesado Armando Córdoba.

Al parecer este ha sido un problema recurrente en esa dependencia, aunado a las críticas que concejales han hecho reiteradas veces por la ejecución presupuestal y la contratación de OPS.

¿Qué dice el Concejo?

Aunque Correa en su mensaje de despedida en ningún momento deja entrever que su renuncia tenga algo que ver con esto. En la misma línea, Gloria Estrada, presidenta del Concejo de Cartagena, precisó: “La verdad es que eso no se había pensado ninguna moción de censura. Antes debíamos escuchar sus descargos. Más bien él sabe que no hizo nada y no soportaría el debate”.

Y añadió: “La verdad es un problema de fondo donde hay muchos responsables. Es crucial que a los adultos mayores en esta administración se les pueda dar una atención digna”.

La concejala del Partido Liberal expresó su preocupación con esta renuncia. “Es preocupante que la Secretaria de Participación, una de las más importantes para la ciudad, haya tenido secretarios que no han podido sacar los programas adelante. Esperamos que la persona que llegue sea idónea para el cargo y que tenga ganas de trabajar”.

Alcaldía nombra secretaria encargada

Tras la renuncia de Miguel Ángel Correa, asume en calidad de encargo de esta unidad, la trabajadora social Cielo Blanco Flórez, actual directora del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, PES-PR.

Blanco Flórez es trabajadora social con especialización en Cooperación Internacional y maestría en Desarrollo Social, con más de 12 años de experiencia en el sector público, donde se ha desempeñado y participado en diversos proyectos en beneficio de las comunidades vulnerables desde entidades como la Agencia de Desarrollo Rural y en el Departamento de Prosperidad Social.

Asumió como directora de la Escuela de Gobierno y Liderazgo en 2020, donde lideró procesos comunitarios y de prevención de la Covid-19 con programas como Barrio Heroico, que permitieron disminuir la velocidad de contagio del coronavirus en la primera y segunda ola de la pandemia en Cartagena. También lideró el Plan Decenal de Cultura Ciudadana, el cual dejó en su etapa de formulación.

Gloria Estrada, presidenta del Concejo de Cartagena.
Gloria Estrada, presidenta del Concejo de Cartagena.
Cielo Blanco, secretaria de Participación (encargada).
Cielo Blanco, secretaria de Participación (encargada).

Fue alcalde encargado

El pasado 13 de mayo de 2022, la Alcaldía de Cartagena decretó que el secretario de Participación y Desarrollo Social, Miguel Ángel Correa Martínez, fuera el alcalde encargado, sin separarse de las funciones propias de su dependencia, mientras William Dau Chamat tomó unos días de vacaciones.

Correa es psicólogo con énfasis en psicología social comunitaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Tiene una especialización en cooperación internacional para el desarrollo, título obtenido a través de la Universidad San Buenaventura, en convenio con la Universidad de Pavía, Italia; y máster en política y prácticas del desarrollo, otorgado por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, Suiza.

El Distrito señaló que también cursó diplomados en acción sin daño y prácticas de paz, derechos humanos, liderazgo público, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News