comscore
Política

Gobierno desmiente rumores de una suspensión al registrador Alexander Vega

Un senador planteó la situación, lo que provocó cuestionamientos por la transparencia gubernamental y la democracia, a pocos días de las presidenciales.

Gobierno desmiente rumores de una suspensión al registrador Alexander Vega

Alexander Vega, registrador Nacional del Estado Civil. // Colprensa

Compartir

El senador de Cambio Radical, Rodrigo Lara, atizó el ámbito político nacional al referirse de un presunto plan para suspender al registrador Nacional, Alexander Vega. “El gobierno estaría ambientando una suspensión del registrador como pretexto para nombrar un registrado ad-hoc y así aplazar la fecha de las elecciones”, indicó.

(Lea: Los políticos de Cartagena que estarían detrás del presunto plan contra Estrada)

El senador justificó su postura ante las constantes denuncias de la bancada oficialista sobre un supuesto fraude y el pedido de que Vega salga del cargo por una posible falta de garantías. Además, señaló que la llegada de un nuevo registrador a dos semanas de las elecciones implicaría obligatoriamente un aplazamiento de las elecciones.

La tesis de Lara tuvo diversas reacciones como las del candidato presidencial Gustavo Petro, quien expresó: “Para suspender el registrador y dañar las elecciones, la Procuraduría tendría que dar un golpe de Estado contra la decisión del poder judicial que lo nombró. Esperan un estallido social para echarnos la culpa de la violencia y suspender las elecciones. Si tal locura pasa por la cabeza de la dirección uribista, responderemos en paz con multitudes”.

Ante dichos comentarios, el ministro del Interior, Daniel Palacios cuestionó la elocuencia de Lara, pues supuestamente habría dicho en un trino anterior que el Gobierno había “intercedido para que no suspendieran al registrador” y ahora “dice que el Gobierno lo quiere suspender”.

El ministro recalcó que el gobierno no tiene nada que ver con una posible suspensión de Alexander Vega, pues eso es jurisdicción de la Procuraduría. A esto agregó que tampoco tendría posibilidad de incidir el Gobierno en la designación de una cabeza temporal de la Registraduría.

“Hay que recordar que quién nombra el registrador son los presidentes de las Cortes, luego de un proceso meritocrático en el que el Gobierno no tiene injerencia”, puntualizó Palacios, quien además aseguró que bajo ninguna circunstancia se está pensando en correr el día de las elecciones presidenciales, porque eso sería inconstitucional.

“Son acusaciones inconvenientes”

El profesor de Ciencia Política de la Universidad del Norte, Luis Trejos, expuso que: “Hacer este tipo de acusaciones son preocupantes no solo por no aportar pruebas que respalden su afirmación, lo que desinforma y polariza, sino porque se dan en un contexto de acelerado deterioro de la democracia con la incapacidad demostrada por la Registraduría durante las elecciones a Congreso y la activa y pública participación en política de altos funcionarios como el Presidente, ministros y el comandante del Ejército Nacional por solo nombrar algunos”.

Y agregó: “Todo esto en un marco institucional que no produce tranquilidad en la ciudadanía al estar los órganos de control en manos de amigos y cercanos del Gobierno nacional. Lo que ha producido la percepción de parcialidad en sus actuaciones. En caso tal se diera una situación como la señalada por Lara se perdería la trasparencia y se propiciaría algún tipo de fraude”.

Los que sí piden la suspensión

El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, reiteró que en el pasado proceso electoral de marzo hubo irregularidades por parte de la Registraduría, entre ellos que se favoreció la votación que tuvo el Pacto Histórico tanto para el Senado como para la Cámara de Representantes.

Hace poco más de un mes Gómez lideró debate de control político en la plenaria, en donde había solicitado que se nombrara a un registrador ad hoc en reemplazo de Alexander Vega, ante los errores que cometió en todo el proceso que se tuvo para la votación del Congreso.

Gómez sostuvo: “Mi insistencia respetuosa y enfática ante los organismos de control para que analicen con todo rigor el estudio final de Colombia Transparente, el cual evidencia con prueba técnica, la intervención y manipulación indebida del software de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el escrutinio del pasado 13 de marzo, alterando los resultados con una matriz del 82% en favor del Pacto Histórico y del 18% en favor de los demás partidos intervinientes en las elecciones”.

El senador planteó: “Insto a la Fiscalía y a la Procuraduría para que se tomen acciones legales inmediatas que suspendan o retiren del cargo a Aléxander Vega, por considerar que su presencia en las próximas elecciones del 29 mayo no es garantía de transparencia, idoneidad y rectitud en el proceso con miras a elegir al próximo presidente de Colombia”.

En ese sentido dijo que en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, se presentará una propuesta para la creación de una Comisión Accidental Interparlamentaria de seguimiento al proceso electoral, y seguimiento al proceso contractual de auditoría forense, que se ha solicitado desde distintas orillas y sectores del país.

Finalmente planteó que “a la luz de la ciudadanía, las elecciones del 13 de marzo estuvieron plagadas de irregularidades y eso reclama la necesidad, no solo de denunciar, sino de proveer lo necesario para que la democracia se manifieste libremente en la elección de sus mandatarios”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News