comscore
Política

Petro, Fajardo y Federico Gutiérrez, ganadores de sus consultas

Según vaticinaron las múltiples encuestas sobre el voto presidencial, no hubo sorpresas en cuanto a los ganadores en las consultas interpartidistas de coaliciones.

Petro, Fajardo y Federico Gutiérrez, ganadores de sus consultas

Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez. // Colprensa

Compartir

La más reciente fiesta democrática en Colombia llegó a su fin y el primer pulso electoral en la contienda por la Presidencia de Colombia arrojó tres nuevos competidores oficiales. Los resultados no fueron sorpresivos, pues distintas encuestas y la presencia en redes sociales dieron cuenta en los últimos meses que Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Federico ‘Fico’ Gutiérrez serían los ganadores de sus consultas.

Pacto Histórico,

un protocolo

La victoria en la consulta de sectores alternativos y de izquierda a nadie sorprendió, pues el senador Gustavo Petro siempre ha liderado la intención de voto en todas las encuestas realizadas. El 80% con el que ganó la contienda interna de esta coalición fue la materialización de todo lo esperado. El Pacto Histórico siempre fue una consulta con un claro ganador.

La controversia que se espera en la arena política, en las próximas semanas previas a las elecciones presidenciales del 29 de mayo, es si Petro nombrará o no como su fórmula vicepresidencial a Francia Márquez, quien obtuvo una gran cifra de cerca de 740 mil votos que la posicionaron como subcampeona de esta consulta, algo que muchos piden, pero que los cálculos electorales pueden desestimar.

Equipo por Colombia,

la más reñida

La coalición de precandidatos presidenciales de derecha fue la consulta interpartidista más peleada, pues cuatro de los cinco aspirantes son pesos pesados de la política en Colombia. Aydeé Lizarazo, senadora del partido MIRA, logró quitarse la estampa de cenicienta y superó en votación al colero Enrique Peñalosa. Todos seguirán apoyando al candidato ganador: Federico Gutiérrez.

Con un 54% frente al 17% de Álex Char y un 16% de David Barguil, Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín, fue el victorioso de la consulta y se configura desde ya como el candidato fuerte de la derecha colombiana, debido a que contará con el apoyo de sus compañeros de coalición y de un amplio sector del uribismo que le ha dado la espalda a Óscar Iván Zuluaga, candidato presidencial del Centro Democrático.

Coalición Centro Esperanza, lo esperado

La consulta interpartidista de partidos y movimientos del centro político la ganó el exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, como las encuestas y ciertas voces pronosticaban. Detrás de él quedaron Juan Manuel Galán, con un 22%; y Carlos Amaya, quien obtuvo la medalla de bronce con una sorprendente cifra de 442 mil votos (21%).

Esta coalición, fundada con ecos de unión política programática, se fracturó en las últimas semanas por las tensiones entre sus miembros y por el cerco que hicieron todos en contra del exministro Alejandro Gaviria, quien le abrió puertas y ventanas de su campaña a políticos de partidos tradicionales con la maquinaria contra la que sus compañeros de consulta despotrican tanto. Por ende, estas fisuras podrán ancharse y Fajardo podría perder ciertos apoyos en su campaña por la Casa de Nariño, configurándose como la facción menos robusta en la competencia presidencial.

Cartagena, estadio

de polémicas

En la ciudad hubo muchas denuncias de ciudadanos sobre supuestos fraudes o incitación, por parte de jurados, para votar por una consulta diferente a la que ellos pedían. Estas presuntas irregularidades se presentaron en muchos lugares del país. En Cartagena, la mayoría de denuncias giró en torno a una presunta preferencia de los jurados por entregar el tarjetón del Pacto Histórico.

Sin embargo, también hubo denuncias de simpatizantes de Gustavo Petro sobre prácticas sospechosas de jurados que entregaban otra tarjeta diferente a la del Pacto Histórico. Según algunos analistas, una gran mayoría de estas supuestas irregularidades pudieron darse más por la falta de instrucción que la Registraduría brindó a los jurados, tesis que se fortalece con todos los tropiezos de la jornada electoral: páginas y sistemas caídos, fallas logísticas y problemas en el registro de jurados, según señaló la Misión de Observación Electoral (MOE).

¿Quién va más fuerte?

Luego de las consultas interpartidistas y de la confirmación de sus ganadores, el candidato Federico Gutiérrez contará con el apoyo acérrimo de su coalición Equipo por Colombia; Petro contará con el respaldo de sus coaliados en menor medida por cuenta de ciertos desacuerdos programáticos, como por ejemplo cuál debe ser su fórmula vicepresidencial.

Y, por último, Sergio Fajardo, quien deberá recomponer la paz en su coalición luego de las tensiones internas y la distancia que tomaron todos los simpatizantes del exministro Alejandro Gaviria, quien en las últimas semanas mantuvo una guerra fría con Fajardo, por lo que su apoyo no está inventariado.

29

de mayo será la primera vuelta de la elección presidencial en Colombia.

La mayoría de denuncias en Cartagena giró en torno a una presunta preferencia de los jurados por entregar el tarjetón del Pacto Histórico.

La MOE reportó problemas en la logística y en el registro de votantes.
La MOE reportó problemas en la logística y en el registro de votantes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News