comscore
Política

Así votó Cartagena en las consultas interpartidistas

El primer pulso del calendario electoral por la Presidencia dio como ganadores a los precandidatos que se esperaban. Alex Char y David Barguil, grandes derrotados.

Así votó Cartagena en las consultas interpartidistas

En Cartagena se cumplieron los vaticinios sobre quienes serían los ganadores de las coaliciones de Centro Esperanza y del Pacto Histórico. Char y Barguil, los grandes derrotados.

Compartir

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que 822.788 cartageneros entre hombres y mujeres estaban habilitados para ejercer el derecho al voto en esta jornada, donde se dispusieron 2.380 mesas distribuidas en 120 puntos de votación, de los cuales 14 tuvieron registro biométrico.

(Lea: Presidente Iván Duque votó por la consulta del Equipo por Colombia)

En Cartagena las dos consultas interpartidistas que más preferencia provocaron en los votantes fueron las del Pacto Histórico y la de Equipo por Colombia, pues tuvieron 99 mil votos y más de 55 mil votos, respectivamente, con más del 70% de las mesas escrutadas. En la ciudad ganó Gustavo Petro en su coalición y Fico Gutiérrez en la consulta de su facción. Sergio Fajardo se llevó la victoria de la coalición Centro Esperanza con 6.500 votos, consulta que contó con 16 mil electores.

Gustavo Petro ganó la consulta del Pacto Histórico con un 89% y Fico Gutiérrez, la de Equipo por Colombia, con un 38%.

Por consiguiente, Cartagena no fue una excepción en la tendencia nacional, pues el senador Petro ganó con una amplia ventaja a sus compañeros y rivales en todo el país. Lo que sí sorprendió fue el triunfo local del exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pues Alex Char tuvo presencia en las últimas semanas con publicidad política por doquier y el Partido Conservador, colectividad de David Barguil, es la facción política más fuerte de la ciudad.

Bolívar, un fortín electoral del charismo

En contraste con la victoria de Gutiérrez en Cartagena está el triunfo en Bolívar de Alex Char, muestra de la preferencia política que se tiene por el barranquillero en el departamento. El exalcalde de La Arenosa contó con el apoyo regional de casas políticas tradicionales con sus maquinarias electorales bien alineadas. Cabe recordar que Char tuvo como aliados en este departamento a líderes políticos de gran reconocimiento como Dumek Turbay, Karen Cure, Jorge Benedetti.

Centro Esperanza no terminó de cuajar

Sergio Fajardo se llevó la medalla dorada en la consulta de centro a nivel nacional, tendencia electoral que se dio también en Cartagena; sin embargo, y pese a las múltiples correrías políticas que hicieron Fajardo, Carlos Amaya, Jorge Robledo, Alejandro Gaviria y Juan Manuel Galán por la ciudad, su consulta no estimuló una gran afluencia de simpatizantes locales.

Un análisis a pie de urna permite inferir que al electorado cartagenero lo mueven los extremos en la política, sin entrar en conjeturas sobre presuntas irregularidades que señalaron muchos ciudadanos con respecto a supuestas prácticas sospechosas de jurados para inducir al voto a favor del Pacto Histórico o de ciertas denuncias sobre compra de votos por parte de la campaña Char.

Petro, un electorado a engordar

La cuantiosa votación que logró el senador de la Colombia Humana en Cartagena permite inferir que la ciudad será una de las plazas que más le proporcionará votos el próximo 29 de mayo, primera vuelta de las elecciones presidenciales. No obstante, al terreno político le falta más abono y labranza con propuestas enfocadas en el Caribe y eventos de campaña en la ciudad, para así captarle votos al espectro de indecisos, simpatizantes de centro o, quién sabe, electores que hoy votaron por Char, David Barguil o Federico Gutiérrez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News