La coalición interpartidista del Equipo por Colombia, o más conocida como la consulta de la derecha, es la que menos claro tiene quién podrá ser su ganador el domingo 13 de marzo, esto por al menos tres de sus cinco precandidatos tienen opción de ganar.
Equipo por Colombia se conformó luego de que un grupo de exgobernadores y exalcaldes de varias ciudades del país, en especial de tendencia de derecha se unieron para liderar una aspiración presidencial para el 2022. En su momento llegaron (inicio de 2021) los exalcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez; Bogotá, Enrique Peñalosa; Barranquilla, Alejandro Char y los exgobernadores de Valle, Dilian Francisca Toro y Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien siempre estuvo más lejano que cercano por su pasado político. Sumado a ellos llegó el exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, quien estuvo como precandidato por de cinco meses pero al final desistió.
Con una propuesta más madura ya sobre el fin del año llegó una nueva protagonista a la consulta, la senadora y candidata por el partido cristiano Mira, Aydée Lizarazo, pero también fue el marginamiento, al menos para la campaña presidencial, de la exgobernadora Toro, quien se puso tras la aspiración de Enrique Peñalosa, el cual al no tener las firmas que le avalaran su postulación terminó recibiéndolo por el Partido de la U, el cual es dirigido por Toro.
El nombre de Peñalosa sin embargo no cuenta con todo el apoyo del partido, parte de la bancada ha anunciado que estará con los exalcaldes Char (los congresistas de la Costa en especial) y Gutiérrez (parte de la bancada del interior). A la luz de las encuestas Peñalosa es el cuarto, pero es claro que tiene a su lado una de las más grandes electoras del país como es Dilian Francisca Toro, quien de ser él ganador de la consulta, le acompañaría como su fórmula vicepresidencial.
Otro de los aspirantes, el senador David Barguil, de acuerdo a las encuestas, es quien ha venido creciendo más en los últimos días. Su principal respaldo está en el Partido Conservador, el cual en esta ocasión si está todo unido respaldando al candidato oficial de la colectividad. Tan sólo no contaría con el respaldo del senador Laureano Acuña, quien es considerado como uno de los congresistas de la casa Char en el Atlántico.
Barguil además ha mostrado tener apoyos importantes en otros partidos. Esta semana logró la adhesión de la mayoría del Partido Liberal de Sucre en cabeza de su candidata Karina Espinosa, quien es la hermana del gobernador Héctor Olimpo Espinosa. Los senadores liberales Lidio García y Fabio Amín, igualmente acompañan al conservador.
Desde el partido Centro Democrático igualmente le llegarán apoyos a Barguil. En Antioquia un sector liderado por la representante Margarita Restrepo, le respaldará, lo que significa una baja importante para Federico Gutiérrez.
Precisamente el exalcalde Gutiérrez, es quien ha venido liderando las encuestas y si las mismas se cumplieran sería el ganador el domingo. Federico Gutiérrez es considerado el candidato del gobierno de Iván Duque. También es quien ha suscitado en el uribismo la controversia porque muchos sectores y parte de las bases van a votar por él pese a que el candidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, se opone a que el uribismo vote en la misma. Sumado al uribismo, Federico Gutiérrez, tiene respaldo importante de sectores de Cambio Radical, partido que no todo está unido entorno al exalcalde Char.
El exalcalde Char, quien inicialmente se pensaba es el ganador de la consulta esto por el peso político en la costa, no sería tan contundente en su triunfo. Cuenta con el respaldo de poco más de la mitad de los congresistas de Cambio, unos 18 entre senadores y representantes, pero en su mayoría los de la costa.
Un respaldo uribista grande que tiene Char es la senadora María Fernanda Cabal, de quien incluso se aseguró que sería la candidata a la Vicepresidencia de la República, en caso de que el exalcalde se imponga en la elección el domingo.
La quinta en competencia es la senadora Aydée Lizarazo, del Partido Mira, colectividad que está en la estrategia de hacerse contar con proyecciones a la primera y segunda vuelta presidencial.
En cuanto a las listas al Congreso de la República, el Equipo por Colombia se prevé que sería el mayoritario, esto porque en la misma están el Partido Conservador, el Partido de la U, Cambio Radical y Mira.