En gran parte, el sector privado escapa de la polarización y el juego de tensiones de la política colombiana; sin embargo, a escasos meses de las elecciones presidenciales, al parecer, ya todos están escogiendo el árbol que consideran les da mejor sombra. Una empresa de publicidad protagoniza una controversia por los señalamientos en su contra hechos por el precandidato presidencial Camilo Romero.
(Lea: Vídeo: ¿Qué piensa Rodolfo Hernández sobre Petro, Uribe y Dau?
El exgobernador de Nariño reveló en su Twitter una conversación que mantuvo en Whatsapp con un representante de la empresa, en la que el político tenía el objetivo de contratar una valla publicitaria en una importante avenida de Cartagena. Lo curioso fue la explicación de las normativas que en particular tiene la firma para vender o comercializar estos espacios.
“Denuncia: Una empresa de vallas en Cartagena dice que solo dejan instalar publicidad política de derecha. Increíble que se presenten este tipo de hechos en nuestra ‘democracia’”, publicó el precandidato del Pacto Histórico. El hecho provocó polémica en las redes sociales y es un nuevo episodio controversial en el marco de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 29 de mayo.
La comunicación
En el chat revelado se evidencia cuando el representante de la empresa Mediaart pregunta para qué candidato se está haciendo la solicitud.
Mediaart: “¿Es para política?”.
Camilo Romero: Sí.
Mediaart: “Me podrías confirmar qué candidato es, por fa”.
CR: “Camilo Romero”.
Mediaart: “¿Él es de derecha? Que pena que te haga esta pregunta, pero es que en las ubicaciones que tengo disponibles solo dejan instalar publicidad política de derecha”.
Reacciones
La publicación recibió varios comentarios a favor y en contra. La congresista Katherine Miranda, famosa por denunciar en la Cámara de Representantes el escándalo de Centros Poblados y el Ministerio de las TIC, aprovechó la controversia y lanzó el siguiente dardo: “Será que me prestarían el espacio para ubicar una valla con el mensaje: “Que no nos ‘abudineen’ el país”.
Algunos usuarios criticaron la denuncia de Romero apelando a que el sector privado tiene libertad de decidir, acusando al político de tratar de enredar o engañar con fines proselitistas.
No obstante, otros usuarios lo defendieron e interpelaron a sus opositores indicando cosas como: “Puede ser privado, pero esta discriminando por orientación política y eso esta estipulado como DELITO. Lea la constitución”, tuiteó una persona.
Respuestas de Mediaart
El Universal se comunicó con la empresa de publicidad Mediaart e indicaron que se comunicaron con el partido Alianza Verde para aclarar la situación. “Nuestra empresa es una organización neutral que se dedica a la publicidad exterior visual y no tenemos preferencia política, por un mensaje mal redactado se presentó esta interpretación pero ya explicamos al candidato que para algunas ubicaciones y por restricción de los propietarios, nosotros estamos obligados a cumplir con cláusulas en los contratos que restringen temas de política, religión o raza”, expusieron.
