comscore
Política

Nuevo miembro en la lista del Pacto Histórico por Bolívar, una rival de Dau

Después que el CNE revocara la lista, indicando un plazo para hacer reajustes, sale a la luz el primero de estos, quien pide la destitución del alcalde.

Nuevo miembro en la lista del Pacto Histórico por Bolívar, una rival de Dau

Lía Margarita Muñoz, miembro del Pacto Histórico de Bolívar. / William Dau, alcalde de Cartagena. // El Universal

Compartir

Ayer, el Consejo Nacional Electoral revocó la lista de candidatos a la Cámara de Representantes por Bolívar del Pacto Histórico. Un tema polémico que ha enfrentado a múltiples miembros dentro de la coalición de izquierda; discusión exacerbada por la presencia como aspirante de la exsenadora Sandra Villadiego, esposa de Miguel Ángel Rangel, excondenado por parapolítica, y por haberse conformado la lista como abierta y sin equidad de género.

(Lea: Consejo Nacional Electoral revocó la lista del Pacto Histórico en Bolívar)

Sandra Villadiego no tiene inhabilidades disciplinarias ni procesos penales que le impidan participar de la contienda electoral; no obstante, el ruido por el pasado de su pareja y por provenir de sectores tradicionales de maquinaria política regional, la satanizan para líderes nacionales de izquierda como los congresistas Gustavo Bolívar y David Racero.

Por consiguiente, el elemento que motivó la decisión del ente de control electoral fue que luego de revisar la solicitud interpuesta en contra de la lista por Racero, definió que esta no cumplía con los principios de paridad de género al no estar conformada bajo la figura de cremallera o tener al menos el 30% con cuota femenina.

Es necesario resaltar que la lista antes de ser revocada estaba conformada por Javier Marrugo, Sandra Villadiego, Carlos Vargas, Aden Elles y Rayneer Rodríguez. Cuatro hombres y una mujer, luego que Colombia Villamil, exsecretaria general del Distrito, no aceptara el aval. Por lo que se hace necesario agregar a otra mujer.

La nueva integrante, primer reajuste

El Consejo Nacional Electoral le dio plazo hasta el 13 de febrero, conforme a la Ley 1475 de 2011, para que el Pacto Histórico haga los ajustes necesarios para que no se quede sin lista a la Cámara por Bolívar de cara a las próximas elecciones al Congreso, el 13 de marzo de 2022.

Lía Margarita Muñoz, excandidata a la Alcaldía de Cartagena, es la nueva integrante del Pacto Histórico a la Cámara de Representantes por Bolívar, para cubrir el cupo femenino que hace falta para recomponer la lista con paridad de género.

“Es un proceso político administrativo donde el partido Colombia Humana le correspondió subsanar la carencia femenina que se dio ante la no aceptación del aval de Colombia Villamil. En ese sentido, se tomó la decisión de respaldar mi nombre, pero esta debe ser sometida a la Coordinación Nacional en Bogotá”, precisó Muñoz.

La abogada hace un tiempo es próxima al petrismo de la ciudad y apoyaba la campaña de Javier Marrugo, otro de los miembros de la lista.

Su nombre se habría antepuesto al de Lidys Ramírez, exasesora anticorrupción de la Alcaldía de Cartagena y quien el alcalde William Dau le expresó su amistad y apoyo en un audio privado que hoy es motivo de una indagatoria preliminar por parte de la Procuraduría General de la Nación, por presunta participación indebida en política.

Algunos líderes del movimiento en Cartagena y Bolívar recomendaron cambiar toda la lista, pero a una gran mayoría de los asistentes a las reuniones les pareció inconveniente y que no hay el tiempo para empezar desde 0.

Fuentes del Pacto Histórico señalaron que la lista reajustada fue enviada al Comité Nacional para que sean ellos quienes avalen al grupo de aspirantes que será enviado al Consejo Nacional Electoral antes del plazo establecido. Sandra Villadiego continúa firme en la lista, pese a lo mencionado por muchas voces, incluso por el periodista Daniel Coronel de que esta sería la oportunidad para que el liderazgo nacional modifique y la aparte.

“Seguramente sacarán a doña Sandra Villadiego, que junto con su esposo Miguel Ángel Rangel, tiene alrededor de 40 mil votos en Bolívar. 40 mil votos no son pocos, pero el precio de seguir dando explicaciones por esto puede resultar más grande. Ella cree que van a incluir a una mujer adicional y que todo quedará solucionado. Otra cosa están pensando Gustavo Petro y su gente”, indicó Coronel.

Y agregó: “El sacrificio de la señora Villadiego, que de todas maneras es injusto, servirá para demostrar que el Pacto Histórico no lleva familiares de parapolíticos en sus listas, o por lo menos se da mañas para sacarlos ...cuando alguien se da cuenta”. Por ende, la pelota está en el tejado de Petro y sus cercanos.

Lía Margarita Muñoz comentó al respecto lo siguiente: “Sandra Villadiego seguirá en la medida que la Dirección Nacional así lo considere. Ella no tiene ningún impedimento para no ser tenida en cuenta como candidata. Es una señora que ha venido haciendo su campaña y tiene los méritos suficientes para aspirar. Esa teoría la seguiremos sosteniendo desde el Pacto Histórico capítulo Bolívar.

Lía Margarita Muñoz y William Dau, una fuerte enemistad

Una reunión entre Lía Margarita Muñoz y el alcalde de Cartagena, William Dau, el pasado 5 de enero de 2020, se desdibujó cuando, según lo expuesto por la abogada, el mandatario le habría puesto a escuchar un audio en el que se decían obscenidades e injurias en su contra, y que esto atentó contra su integridad como mujer. Aseguró que todo ocurrió delante de su esposo, Jorge Urzola, quien está como testigo en la denuncia que presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que la acepto y abrió una indagación.

Pese a las acusaciones de Muñoz, el Distrito ha negado siempre el evento y alega que lo denunciado por la exaspirante a la Alcaldía sería falso y que los hechos que relata “no coinciden con la realidad”.

Sin embargo, Muñoz dijo en su momento tener las pruebas necesarias, y que debido a que al no ver que su caso se desarrollaba con celeridad ante las denuncias que hizo ante la Fiscalía y la Procuraduría, decidió hacer la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Con relación al proceso que se cursa en contra de Dau por mi caso en la Procuraduría, hace quince días se anunció que se le iniciaba una investigación disciplinaria, y que estoy segura que llevará a su destitución o por lo menos una suspensión importante de su cargo”, expuso Muñoz.

Y añadió: “En Cartagena, William Dau no tiene ni un solo proceso disciplinario, todas las indagaciones en su contra son preliminares. La única que hoy tiene apertura es la que yo interpuse por su maltrato. En muy pocos días, presentaré con mis abogados una solicitud para que sea apartado de su cargo y así no interfiera en la investigación.

En su denuncia, también salpicó a Chulian Quiñones y al concejal Javier Julio Bejarano, quien en ese momento era el principal aliado de Dau en la corporación edilicia, por supuestamente haber compartido por WhatsApp el audio que presuntamente le puso el alcalde Dau. El cabildante respondió en esa ocasión que los señalamientos son falsos y a su vez anunció acciones legales contra Muñoz por difamación.

Ante la pregunta de El Universal sobre qué pensaba al respecto de la reacción de William Dau, la abogada afirmó que: “Poco o nada me interesa lo que él esté pensando. Su mayor error ha sido el tratar de imponer a una señora como Lidys Ramírez que tan mala imagen carga dentro de los grupos alternativos. Es una señora que ha tratado de entrar a todos los escenarios políticos y que hoy tiene todas las puertas cerradas. Su intento de proponerla, simplemente, deja claro su arrogancia y prepotencia, y aún peor, mantener en firme la mala imagen que se tiene ella como la ‘consentida del alcalde’ sin mayor hecho positivo en su carrera”.

Y comentó al respecto de sus propuestas: “La reactivación económica es una necesidad, una urgencia para Cartagena y para Bolívar. Por lo que trabajaré en el Congreso por una política pública de resiliencia económica que fomente el empleo y la calidad de vida de los ciudadanos. Además, de apoyar los ejes políticos de nuestro candidato presidencial, Gustavo Petro, de fortalecer la educación y combatir con contundencia la corrupción”

Líderes nacionales del Pacto Histórico. // Colprensa
Líderes nacionales del Pacto Histórico. // Colprensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News