comscore
Política

Informan de presuntas irregularidades en la Localidad 3 de Cartagena

Funcicar halló 32 elementos de mala calidad en obras de mantenimiento y remodelación contratadas por la Alcaldía local en seis de diez canchas deportivas.

Informan de presuntas irregularidades en la Localidad 3 de Cartagena

Seis de diez canchas en cinco barrios de la Localidad 3 presentan fallas estructurales y mala calidad, presunta irregularidad poco tiempo después de haberse contratado obras de mantenimiento, según Funcicar.

Compartir

Las quejas ciudadanas provenientes de varios barrios de la Localidad 3 de Cartagena hoy se materializaron en un informe presentado por Funcicar, entidad privada de veeduría ciudadana, sobre presuntas irregularidades en seis de diez canchas deportivas contratadas por la Alcaldía Local Industrial y de la Bahía de Cartagena en diciembre del 2020.

(Lea: Entérese cómo se gastan la plata las alcaldías locales de Cartagena)

Funcicar en su vigilancia a la contratación en las alcaldías locales de la ciudad halló afectaciones en la calidad de los trabajos de adecuación y mantenimiento de los escenarios deportivos, luego de visitar las seis canchas mencionadas, cuya recuperación costó cerca de $342 millones de los 601 millones de pesos contratados.

Las visitas técnicas arrojaron 32 presuntas irregularidades que afectarían ítems por valor de $130 millones.

Contexto

La Alcaldía Local Industrial y de la Bahía de Cartagena contrató en diciembre del 2020, la adecuación y el mantenimiento de 10 escenarios deportivos mediante el proceso de selección abreviada SAMC-LOC3-01-2020, el cual fue adjudicado por $601.090.512 a la empresa CELVIMETALES S.A.S.

(Le puede interesar: ¿En qué se gastan la plata?)

Los escenarios con las presuntas irregularidades están ubicados en los barrios El Campestre, El Milagro, El Socorro (dos escenarios: Plan 554 y Plan 332B), Luis Carlos Galán y la urbanización Santa Clara, los cuales tuvieron una inversión alrededor de $342 millones. La comunidad aledaña a las obras y organizaciones de acción comunal acompañaron estas visitas, aportando información clave de la ejecución del proceso, de igual forma se invitó al Equipo de Transparencia y Anticorrupción de la Alcaldía Mayor, quienes solicitaron acompañamiento al supervisor del contrato pero el funcionario se excusó y no asistió.

“Están comprometidos más de $130 millones de pesos en ítems de obras que habrían sido mal ejecutadas o cobradas pero al parecer no realizadas. La verificación estuvo limitada por la incompleta información contractual entregada por la Localidad”, indicaron desde Funcicar.

Difícil acceso a la información contractual

Funcicar, a través de su iniciativa Vigila Cartagena, tuvo que presentar dos derechos de petición y dos tutelas para acceder al acta final de obra y verificar los ítems de obras pagados al contratista. Sin embargo, según indican, la Localidad 3 no aportó toda la documentación requerida para las fechas de las visitas de obras (noviembre y diciembre).

Los escenarios escogidos se seleccionaron de acuerdo a los mayores avances de obras reportados en el acta parcial de avance Nº 2. “Se recomienda a la Administración Local garantizar el acceso a la información y la trazabilidad de la documentación”, reseñó Carolina Calderón, directora de Funcicar.

Y agregó: “se observó que hay incongruencias en la información contractual entregada por la Alcaldía local: las fechas de los informes de avance presentados por el contratista, en su mayoría están dentro de las mismas fechas en las que el contrato estuvo suspendido, según las actas de suspensión. Esta situación pudo poner en riesgo los intereses de la Localidad 3 en cuanto al suspenderse el contrato, se suspenden las garantías del mismo. Se recomienda a las Localidades de Cartagena ser rigurosas en la supervisión de sus procesos”.

Funcicar instó a la Alcaldía Local 3 a verificar la calidad de las obras que recibe y garantizar una supervisión técnica y adecuada de sus procesos, asimismo, recomendó a las Localidades de Cartagena que sus procesos cuenten con especificaciones técnicas de cada uno de ítem de obras o servicios contratados para minimizar el riesgo que el contratista ejecute priorizando su conveniencia económica y no la necesidad pública a satisfacer.

Es algo triste con las comunidades. Estas inversiones no perdurarán en el tiempo, nos preocupa las garantías de estabilidad de las obras, claramente no hay calidad en lo contratado. Lamentable que además, al parecer, hay ítems que se han cobrado por obras no ejecutadas”

Carolina Calderón, directora de Funcicar.

Irregularidades

Las visitas técnicas de Funcicar en compañía de habitantes de los barrios dieron cuenta de fallas como: No instalación de cerramiento en polisombra; falta de aplicación del sello de juntas; inadecuada instalación de la malla eslabonada en los escenarios que incluyeron este ítem; las luminarias instaladas fueron en su mayoría atadas a postes o estructuras existentes y no se hicieron en los soportes que establecía el contrato; desplome los tableros de básquet en 2 de las 6 canchas visitadas; los tableros además presentan diferentes tipos de instalación en cada una de las canchas, no hay un procedimiento estándar para la soldadura de la estructura metálica por lo cual no se garantiza la calidad en la instalación.

Además, la pintura aplicada en los escenarios se encuentra desgastada y con desprendimientos, tanto para la demarcación de las canchas como para los muros de cerramiento. Se cobraron ítems de mantenimiento que no fueron ejecutados. Los escenarios deportivos visitados tuvieron vallas informativas con los datos destacados de los procesos, sin embargo su tamaño estándar fue de 0,7m x 1m, por el contrario, el contrato establecía que debían instalarse vallas con dimensiones mucho mayores de 2.5 m X 2.5m.

Respuestas del alcalde local

Aroldo Coneo, alcalde de la Localidad 3, informó a este medio que muchas de las irregularidades señaladas son por mal uso. “Es lo que señala la comunidad. Muchos de esos daños ya están reparados, pero puedo asegurar que esos están en buen estado. Quizás le ha crecido un poco de maleza en algunas zonas, pero en términos de uso está todo bien. Sin embargo, se hará un recorrido, se recopilarán datos con el equipo de contratación para dar una mayor claridad a la ciudadanía y, en caso de ser necesario, haremos las reparaciones necesarias”.

Coneo expuso que se han hecho mantenimientos de luminarias, cerramientos en malla y detalles de pintura en los escenarios mencionados. “La comunidad vecina a las obras, las recibió a satisfacción en el momento indicado. Sin inferencia mía”.

El Universal contactó a Boris Burgos, supervisor de las obras, funcionario de la Secretaría de Infraestructura Distrital, quien afirmó que revisarán los escenarios y, de ser necesario, requerían al contratista que aplique las garantías vigentes y realice las reparaciones pertinentes de las obras a su cargo si es que estas han sufrido un deterioro prematuro, lo que estaría provocando desazón en las comunidades y peligro para la integridad física de los deportistas aficionados.

Contraste ciudadano

Este medio, luego de recibir la información de las autoridades, consultó con habitantes de los barrios aledaños a las canchas para denotar el estado actual de las afectaciones. “En un lugar que hace un tiempo estaba lleno de escombros, hicieron un parquecito y pusieron unas máquinas de esas de gimnasios que están en los parques, pero nada, no sirven”, indicó una residente de Santa Clara.

Por consiguiente, la cancha de la Urbanización Santa Clara puede ser el primer sitio a revisar en los recorridos anunciados por el alcalde local y el funcionario de Infraestructura.

Aroldo Coneo, alcalde Localidad 3 de Cartagena. // Cortesía
Aroldo Coneo, alcalde Localidad 3 de Cartagena. // Cortesía
Carolina Calderón, directora de Funcicar.
Carolina Calderón, directora de Funcicar.

Las canchas en cuestión

1. Cancha multifuncional en El Socorro, plan 554 entre Mz. 124 y 125: La intervención de este escenario deportivo tuvo un costo de $65.207.041. Se observaron 9 presuntas irregularidades que afectaron ítems por más de $23 millones.

2. Cancha Los Delfines, Urbanización El Campestre, Mz. 4 primera etapa: La intervención de este escenario deportivo tuvo un costo de $72.436.216. Se observaron 5 presuntas irregularidades que afectaron ítems por más de $29 millones.

3. Cancha multifuncional Urbanización Santa Clara: La intervención de este escenario deportivo tuvo un costo de $38.157.134. Se observaron 4 presuntas irregularidades que afectaron ítems por más de $17 millones.

4. Cancha multifuncional en El Socorro, plan 332b y 554 con Maz. 68: La intervención de este escenario deportivo tuvo un costo de $84.089.321. Se observaron 6 presuntas irregularidades que afectaron ítems por más de $36 millones..

5. Cancha multifuncional El Milagro al lado de la Iglesia Bautista: La intervención de este escenario deportivo tuvo un costo de $32.877.508. Se observaron 4 presuntas irregularidades que afectaron ítems por más de $9 millones.

6. Cancha barrio Luis Carlos Galán: La intervención de este escenario deportivo tuvo un costo de $49.949.622. Se observaron 4 presuntas irregularidades que afectaron ítems por más de $14 millones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News