Gustavo Petro, precandidato presidencial en el Pacto Histórico y líder del partido Colombia Humana, tuiteó hace unas horas lo siguiente: “Se refregaban las manos pensando en que el Pacto Histórico se dividiría, que grupúsculos suicidas lo llevarían a evaporarse. Se equivocaron; el Pacto Histórico se mantiene unido.”, con relación a las tensiones políticas que se viven dentro de ese movimiento como el amago de salida de la líderesa afro, Francia Márquez, y su facción.
(Lea: ¿Qué logró para Cartagena el alcalde Dau con su viaje a Egipto?)
Sin embargo, Márquez seguirá en la consulta presidencial interna aunque sus adeptos no estarán en listas al Congreso; pero, el clima de armonía o reconciliación no llegó de Bogotá a Bolívar, ya que líderes nacionales de los movimientos dentro del Pacto anunciaron que se distanciarán de la lista a la Cámara de Representantes por Bolívar de esa colectividad.
El senado Gustavo Bolívar indicó que: “el Pacto Histórico ha decidido que no apoya la lista a la Cámara por Bolivar. Se inscribió abierta, sin paridad y con fallas y sus miembros no aceptaron modificaciones. No nos verán haciendo campaña por sus candidatos y su candidata”, en referencia, eso último, a la exsenadora Sandra Villadiego, esposa de Miguel Ángel Rangel, condenado anteriormente por parapolítica.
“En ese sentido, el pacto como tal no es el que da los avales sino los partidos que lo componen, mi persona, Petro u otro líder de nuestro partido solo tienen injerencia en los avales específicos de Colombia Humana, decididos en concertación”, concluyó Bolívar, zanjando la polémica y el ruido alrededor del nombre de Sandra Villadiego y propiciando un limbo político para los demás aspirantes.
“Es una decisión injusta”
Un internauta, seguidor de la Colombia Humana y del Pacto Histórico, increpó al anuncio del senador Bolívar tildándolo de “injusto” con quienes desde Bolívar han apoyado las causas del movimiento y de Petro. “Incluso poniendo en riesgo las vidas de muchos por manejar un discurso antielites. Y más injusto aún porque desde Bolívar se denunció lo de Villadiego con antelación”, expresó.
La activista de derechos humanos, Jazmín Piedrahíta, una de las voces más activas en hacer señalamientos en contra de la designación de Sandra Villadiego y de acusar a su esposo de ofrecer dinero para solventar su espacio en el listado, dijo que la lista del Pacto Histórico de Bolívar carece de respeto a la paridad política, diversidad étnica, democracia, inclusión, además de decencia. “Irrespetaron la paridad política, al entregarle a una mujer que no representa las luchas y los liderazgos femeninos en los territorios de Bolívar un lugar dentro de la lista”.
Y agregó: “una lista pensada desde la capital del departamento, que nunca permitió un ejercicio democrático real para garantizar los derechos políticos de los y las ciudadanas del resto del departamento. No respetó los acuerdos nacionales de ser cerrada y cremallera. Mucho menos los presupuestos éticos de las cualidades de las personas que nos iban a representar allí.
La caja de comentarios al tuit de Bolívar es un paredón donde la mayoría está criticando el manejo que desde un comienzo se le dio al tema y la decisión que se da, días después de la última fecha para corregir o ratificar las listas, el pasado 20 de diciembre.
“Usted miente, esa lista en Bolívar, no la aprobamos nosotros, la aprobaron los partidos con capacidad de dar avales, desde Bogotá, desde el centralismo criollo que también existe hasta en los alternativos y del cual usted hace parte. Si quiere adelantar juicios, inicie por usted”, publicó otro usuario.
“Para ganar, se necesitan los votos de todos los sectores”
Con esa consigna Francia Márquez se reafirmó dentro del Pacto Histórico, en entrevista con la W Radio. “Sigo creyendo que el Pacto Histórico es una opción política para este país a pesar de las diferencias que he tenido. Se necesita un pacto con todo los sectores del país porque las mezquindades políticas no se van a resolver con los privilegiados”, indicó la líderesa, provocando algunas críticas que la acercaron a posturas politiqueras.
El concejal de Cartagena por el Movimiento Mais, Javier Julio Bejarano, miembro del Pacto Histórico, añadió que el capítulo Bolívar de su colectividad no dio avales en la conformación de la lista donde, según afirma, “hay políticos tradicionales disfrazados de progresistas”, tomando distancia a lo que muchos llaman: “rendir los principios frente a los cálculos electorales.
Con respecto a eso, Javier Marrugo, uno de los aspirantes en la lista a la Cámara por Bolívar del Pacto Histórico, señaló que: “un pacto es un compromiso entre diferentes. Lo que nos destina al fracaso es el fuego amigo. Si no queremos que entren exuribistas o exmiembros de otras colectividades, ¿cómo queremos llegar a la Presidencia y sacar mayorías en el Congreso? Yo jamás votaría por Villadiego, pero esos votos son necesarios para ganar”.
Y añadió: la misma gente de la Colombia Humana no permite que otros con ideas diferentes ingresen, y así es imposible ganar. Por otro lado, soy petrista y disciplinado, pero una lista cerrada es antidemocrática. El pueblo debe votar por un candidato, no por un partido.
Aden Elles, abogado y otro aspirante a ser representante a la Cámara por Bolívar en la controversial lista, le dijo a este medio que aún el tema lo están analizando, y cuando tengan más herramientas se pronunciarán.
(Le puede interesar: Sandra Villadiego, ¿la sacaron o la ratificaron en el Pacto Histórico?)
El panorama en el que quedan los aspirantes a la Cámara de Representantes por Bolívar del PH es incierto y cada uno analiza jurídicamente el actual limbo. Por el momento, adeptos al movimiento de izquierda siguen expresando su descontento: “Cuando llenamos La Boquilla si éramos del Pacto, ¿ahora no?”
