comscore
Política

Polémico señalamiento del periodista Daniel Coronell contra Gustavo Petro

El nombre de la exsenadora Sandra Villadiego en la lista a la Cámara de Representantes sigue atizando el fuego alrededor del movimiento Pacto Histórico.

Polémico señalamiento del periodista Daniel Coronell contra Gustavo Petro

Gustavo Petro, precandidato presidencial del Pacto Histórico y Daniel Coronell, periodista. // Colprensa

Compartir

“Sigues fallando Coronell. La reunión en donde me expresaron el deseo de su vinculación a Colombia Humana no terminó en que yo aceptaba. Así que no confunda una cosa con la otra”, fue la respuesta del precandidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, a una acusación del periodista Daniel Coronell.

(Lea: Petro atraviesa nueva polémica por aval entregado a candidata en Bolívar)

La controversia entre el senador y el comunicador está relacionada con la polémica desatada por la presencia en la lista a la Cámara de Representantes por Bolívar de la excongresista Sandra Villadiego, quien es esposa de Miguel Ángel Rangel, condenado en el pasado por parapolítica.

Coronell fue de las primeras voces que difundieron el tema, lo que se provocó críticas a nivel nacional por ser una incoherencia y una contradicción política, según gran parte de la opinión pública. Incluso, no cesan las críticas de miembros dentro del Pacto Histórico quienes piden que Villadiego sea apartada, lo que aún no se oficializa.

Petro y una distancia debatible

De la presencia de la excongresista en la plancha a la Cámara por Bolívar fue cuestionado en medios el precandidato Petro, quien prefirió tomar distancia y argumentar que desconocía los detalles de esa decisión. “Yo no designo candidatos en la coalición ni intervengo en las decisiones que libremente toman las agrupaciones diferentes . la mía. No puedo hacerlo porque ese sí sería un abuso político de mi parte. El Pacto Histórico es una coalición de fuerzas y no un movimiento de mi propiedad”, expresó en esa ocasión.

Y con esa intervención del contendiente electoral más fuerte dentro de la colectividad se fortaleció la tesis de que la salida de Villadiego era una cuestión de horas, pero es algo que aún no se define, aunque la exsenadora no tiene inhabilidades disciplinarias ni investigaciones judiciales.

Luego de la declaración de Petro como “el que no sabe la cosa”, el periodista Coronell difundió en sus redes sociales que el senador sí había hablado hace meses con Sandra Villadiego y su esposo Miguel Ángel Rangel, lo que elevó un nuevo manto de duda y polémica, y avivó la polémica y discusión entre seguidores y opositores del líder de izquierda.

Gustavo Petro le respondió al periodista con la afirmación que dicha reunión había sido ocasional. “¿Qué tiene que ver lo uno con lo otro? Sandra Villadiego y su familia son de Ciénaga de Oro, Córdoba, (lugar de nacimiento de Petro) varios de sus tíos son desmovilizados de los acuerdos de paz de 1989, por lo que la conversación giró en torno a otros temas, y no en darle el aval a Sandra para que entre en las listas del Pacto”, acotó.

La polémica sigue y hoy es el último día de modificación de las listas presentadas por los partidos y movimientos políticos al Congreso, ¿sacarán o mantendrán a Sandra Villadiego?

$1500 millones de discordia

Muchas voces han fomentado el ruido de quien está detrás del nombramiento de Sandra Villadiego en la lista a la Cámara por Bolívar es Roy Barreras, jefe de debate del Pacto Histórico. Los dos fueron compañeros de bancada en el Congreso entre 2014 y 2018.

“Lo que deben saber los que quieran acercarse al Pacto Histórico es que aquí repudiamos el paramilitarismo y toda forma de violencia”, fue la respuesta al tema por parte de Roy Barreras.

Jazmín Piedrahíta, activista feminista de derechos humanos y miembro del Pacto Histórico, señaló en Blu Radio que la polémica presencia es resultado de jugadas políticas de Miguel Ángel Rangel para que “su esposa y otra pariente de ella ingresaran a la lista, por lo que llamó a precandidatos para que desistieran, diciendo que él tenía 1500 millones de pesos ofrecidos para la campaña”, reveló.

“La señora Sandra Villadiego nunca estuvo considerada en la lista de Cartagena. La gente no la quería. El día que se decidió la lista y que fue firmada, con las personas que había en Bolívar, nos enteramos que la habían logrado meter”, agregó Piedrahíta.

Miguel Ángel Rangel fue contactado por este medio y negó rotundamente los señalamientos. “Eso es lo más absurdo. Eso no tiene ni pie ni cabeza, ¿dónde están las pruebas de dicha denuncia?, ¿a quién le di el dinero? Llamen a los miembros del Pacto en Cartagena a ver si eso ocurrió. Tan mentira es que nuestro aval no es de Colombia Huaman sino de Alianza Democrática Afrocolombiana (ADA). No la conozco ni he tratado con ella, por ello la reto en los estrados judiciales para que me demuestre tan absurda acusación y juegue con la honra y buen nombre de mi familia”, expresó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News