Uno de los ámbitos de toda sociedad es la construcción de ciertos mitos populares o dinámicas que se incrustan en el imaginario popular y en la opinión pública que, a través de los años, suenan más a verdad irrefutable. Un ejemplo es la asociación que muchos hacen entre casa lujosa, camioneta, finca y uribismo, como un paquete correlacionado.

(Lea la encuesta: Petro, Hernández y Fajardo, ganadores en la más reciente Gran Encuesta 2022)
Sin embargo, según la más reciente Gran Encuesta de Yanhaas, que sondeó la intención de voto nacional a las próximas elecciones presidenciales, los estratos socioeconómicos 5 y 6 rompen esquemas y se acercan políticamente a la izquierda.
Gustavo Petro aumenta su caudal en el estrato 4 con un 19% de adeptos a su proyecto político; Rodolfo Hernández, quien le sigue en la encuesta general detrás del voto en blanco que ocupó el segundo lugar, tiene un 10% en los estratos altos y un 15% en la clase media.
Candidatos en el espectro político de centro no alcanzan el doble dígito, posicionándose Sergio Fajardo con un 9% y Alejandro Char con un 7% en la intención de votos en los estratos más altos.
Preferencia como presidente de la República
Un estamento diferente que sondeó la encuesta además de la intención de voto fue: ¿cuál preferiría como Presidente de la República?, dimensión donde todos los candidatos se rajaron, tal vez no por cuestiones personales entre el ellos y el electorado, sino como un reflejo del descontento general de la ciudadanía por lo relacionado al gobierno y la difícil situación que viven muchos.
En este eslabón estadístico los estratos 5 y 6 reseñaron con un 46% y 37% en dos variaciones en las que Petro queda de segundo, que no prefieren a ninguno de los contendientes por la Casa de Nariño. Cuando el senador de izquierda fue sacado de la baraja, la apatía aumentó hasta alcanzar un 55% sobre Fajardo que se posiciona con un 22%.
El análisis de esta encuesta permite inferir que las diferencias políticas y el temor que siempre ha despertado el petrismo en los estratos altos económicos ha mermado, algo que puede seguir fortaleciendo en los próximos meses, o ser boicoteado si la derecha, sus cálculos y coaliciones, logran reconquistar espacios que han perdido entre tensiones, controversias y renuncias. (Lea: Representante Edward Rodríguez renuncia al Uribismo y no va al Senado)