comscore
Política

Encuesta: ¿quién acompañará a Gustavo Petro en segunda vuelta?

El precandidato del Pacto Histórico lidera la intención de voto en todos los escenarios probables si las votaciones hubiesen sido el pasado domingo.

Encuesta: ¿quién acompañará a Gustavo Petro en segunda vuelta?

Gustavo Petro, precandidato presidencial del Pacto Histórico. // Colprensa

Compartir

En la más reciente encuesta nacional de la firma Invamer sobre la intención de votos para las elecciones presidenciales de 2022, el senador Gustavo Petro mantuvo su margen como líder en la competencia y su coalición, el Pacto Histórico, también se llevaría los laureles frente a otros partidos o facciones políticas.

(Lea: Esto decidió el Concejo de Cartagena al permiso de Dau para viajar a Egipto)

El sondeo que será la última encuesta del 2021 realizada por la firma reveló que Petro pasaría sin problemas a la segunda vuelta. La pregunta, por lo tanto, es: ¿quién lo acompañará?

Según la encuesta, ante la pregunta “si las elecciones para presidente de Colombia fueran el próximo domingo, ¿por quién votaría usted?”, los porcentajes están así:

- Gustavo Petro: 42,1%

- Sergio Fajardo: 18,9%

- Rodolfo Hernández: 13,8%

- Oscar Iván Zuluaga: 12,7%

- Federico Gutiérrez: 11,4%

- Voto en blanco: 1,2%

Sergio Fajardo sigue cuidando su silla como segundo en la intención de voto nacional; pero, por otro lado, el ingeniero y exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, sigue galopando, dándose a conocer y ganando adeptos a nivel nacional por su discurso emotivo, anticorrupción y sin filtros diplomáticos. “Algo que gusta a la gente”, como indican los analistas.

En un segundo escenario, Petro también ganaría y la intención de voto, según Invamer, quedaría de la siguiente manera, si a la baraja entra Juan Manuel Galán, en caso de ganarle la consulta interna de la Coalición Centro Esperanza a Fajardo.

- Gustavo Petro: 43,6%

- Óscar Iván Zuluaga: 15,7%

- Federico Gutiérrez: 14,0%

- Rodolfo Hernández: 13,5%

- Juan Manuel Galán: 12,0%

- Voto en blanco: 1,2%

Un escenario por analizar desde las toldas del Centro Democrático y del Equipo por Colombia (anterior Coalición de la Experiencia), ya que sus precandidatos (Zuluaga y Gutiérrez) tienen un mejor margen.

Algunos analistas en redes sociales señalaron que Gustavo Petro no debe confiarse de las encuestas de intención de voto donde tiene una amplia ventaja frente a sus rivales, ya que uno de los ámbitos que saldrá a votar es la maquinaria política detrás de cada candidato o movimiento.

Iván Duque se rajó

En la encuesta también se sondeó el nivel de aprobación de la gestión del actual presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, quien, recurrentemente, ha navegado por aguas de impopularidad. Según lo consultado, el mandatario tiene una imagen de desaprobación del 69,8 % y de aprobación del 25,1 %. Este es un índice peor que el que registró el pasado agosto, que fue del 67,6 % de desaprobación y 29,3 % de aprobación.

De las tantas coaliciones, ¿cuál es la que más le interesa al votante?

Invamer reveló que la mayoría de votantes estarían interesados en definir el candidato del Pacto Histórico, 43,1 % de los encuestados acudirán a una consulta de este movimiento, mientras que el 30,9 % elegirán al representante de la Coalición Centro Esperanza y 26 % de la Coalición Equipo por Colombia.

El ganador de la consulta del Pacto Histórico es Gustavo Petro. Un resultado que no sorprende, ya que es el líder natural del movimiento y el que cohesiona a los distintos personajes y colectivos que están en el interior de la facción de izquierda.

Petro ganaría la consulta con un 82,4 % de los votos, seguido de Francia Márquez, quien tiene el 7,5 % de los electores del Pacto a su favor. En los siguientes lugares están Camilo Romero (4,5 %), Arelis Uriana Gusriyu (2,8 %) y Roy Barreras (2,7 %). Invamer incluyó en el sondeo a Alfredo Saade, polémico por invitar a María Fernanda Cabal al Pacto Histórico, pero ninguno de los encuestados votó por el pastor. (Le puede interesar: ¿María Fernanda Cabal, invitada a unirse al Pacto Histórico de Petro?)

En cuanto a la Coalición Centro Esperanza, la encuesta señala a Sergio Fajardo como el ganador. El exgobernador de Medellín obtendría 43,5 % de los votos, seguido de Juan Manuel Galán, con 32,4 %, y Alejandro Gaviria con 9,5 %. En los últimos tres puestos están Jorge Robledo (5,5 %), Carlos Amaya (5,3 %) y Juan Fernando Cristo (3,1 %).

Por último, elegir un candidato por el Equipo por Colombia estaría reñido ya que un 26,4 % votaría por Federico Gutiérrez y un 26,1 % por Alejandro Char. A estos políticos les siguen en votos Enrique Peñalosa (22,7 %), Dilian Francisca Toro (10,6 %), David Barguil (8,8 %) y Juan Carlos Echeverry (4,3 %).

El empate técnico para la encuesta interna entre tres de los precandidatos de la coalición Equipo por Colombia: Federico Gutiérrez (26,1%), Alejandro Char (26,1%) y Enrique Peñalosa (22,7%), se visiona como un panorama sumamente interesante para el futuro analítico de la política electoral.

Ficha técnica de la encuesta:

Sergio Fajardo, precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza. // Nayib Gaviria - El Universal
Sergio Fajardo, precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza. // Nayib Gaviria - El Universal
Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y candidato presidencial independiente.
Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y candidato presidencial independiente.
La Coalición Centro Esperanza. // Colprensa
La Coalición Centro Esperanza. // Colprensa
Equipo por Colombia, anteriormente conocida como la Coalición de la Experiencia. // Cortesía
Equipo por Colombia, anteriormente conocida como la Coalición de la Experiencia. // Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News