comscore
Política

Un cartagenero aspira al Senado para transformarlo a punta de clics

Jaime Hernández Amín quiere ser elegido y ser un puente entre el Congreso y los ciudadanos, y que sean ellos los que propongan cómo transformar el país.

Un cartagenero aspira al Senado para transformarlo a punta de clics

Jaime Hernández Amín, aspirante al Senado por la Coalición Centro Esperanza. // Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

La propuesta de Jaime Hernández Amín, exsecretario de Educación y exapirante a la Alcaldía de Cartagena, se basa en la innovación política y tecnológica. “Estamos proponiendo un Senado digital: diseñar y hacer realidad una plataforma, una red social, en la que los ciudadanos puedan, a través de clics, proponer y votar los proyectos que consideran urgentes, útiles y funcionales para el país”, expuso.

(Lea: “La pelotera política no deja avanzar a Colombia”: Juan Fernando Cristo)

La meta a la que aspira, desde la Coalición Centro Esperanza, es la modernización del sistema democrático de forma digital, y así, resolver un problema fundamental: un sistema político fallido y obsoleto. “Cuando uno habla con el ciudadano en la calle, ellos expresan que están cansados de que las promesas no se cumplan, que los candidatos solo aparezcan en campaña y que los utilicen en épocas electorales, y que nada cambia y nada pasa. Es una frustración presente en todo el país”, indicó.

La clave, según expresó, es no hacer una propuesta ni llegar con promesas, sino crear una metodología real que cambie la forma de la participación política.

“Seré un puente entre lo que la gente decida, proponga y vote, tramitando sus necesidades en el Senado. En vez de hacer lo que hacen hoy los candidatos, especialmente, los congresistas de Bolívar, que no aparecen en ninguna encuesta nacional de satisfacción y eso demuestra lo mal representados que estamos”, señaló Hernández.

La plataforma

El espacio digital que propone el candidato cartagenero se llamaría: senadodigital.gov. “Ahí las personas entran, hacen las propuestas, habrá un foro o espacio de discusión, precisiones y al final votan, que es la diferencia que tenemos con otras plataformas o redes sociales que no pasan del like y que no inciden en la toma de decisiones. Aquí va a haber votos. La plataforma será construida con blockchain lo que blinda los perfiles falsos, bots, hackers y boicoteadores”, explicó.

Así considera que se logrará que los ciudadanos tengan un acceso directo a lo que se decide en el Congreso y no solo ser utilizados, según dijo, para llenar sillas cada cuatro años en campañas políticas eventos. “Hay muchos politiqueros que nos le interesa que los votantes participen. Muchos congresistas votan por puestos, contratos, y son muy pocos los que votan a consciencia, y no existe ninguno que vote tramitando la participación e información de la ciudadanía, de la manera que buscamos”.

La tecnología nos permite algo que antes no se podía hacer: la capacidad de que yo como senador reciba una información y datos diarios que permitan construir propuestas y proyectos por adelantar”

Jaime Hernández Amín

¿Cómo cambiar la política para que atraiga al ciudadano?

El candidato considera que transformar el sistema requiere de la innovación tecnológica. “La gente no vota, ni participa y repudia la política porque se sienten manipulados. Sufren de frustración y expresan su apatía y odio, a través de redes sociales. Quiero llegar al senado para fomentar la inteligencia colectiva que logre acabar con la polarización política, los extremos ideológicos, el clientelismo y la corrupción”.

Inteligencia colectiva que se propicia con la digitalización de la sociedad. “El 91% de los colombianos tienen un celular, pero sigue habiendo una población que no tiene acceso al internet, por lo que el primer proyecto que gestionaré es que el internet sea un derecho universal para la sociedad en su totalidad, urbana y rural. Ya que eso representa una desventaja absoluta y debemos lograr que haya cobertura total de internet como servicio público”, acotó.

“La gente quiere hablar con los funcionarios, pero se les hace imposible hacer gestiones ciudadanas. La plataforma y la digitalización harán más fácil la vida del ciudadano, en cuanto a trámites y relación con el Estado. La democracia se legitima con la participación de la ciudadanía, y estas herramientas innovadoras la propiciarán”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News