El partido político Centro Democrático escogió a Óscar Iván Zuluaga como su candidato a los comicios presidenciales del próximo año. Su discurso centrado y abierto a propuestas progresistas en el que invita a los jóvenes del país a unirse, fue clave para su éxito.
(Lea: Petro Vs. congresista estadounidense, ¿intromisión internacional?)
En las últimas semanas, luego de anunciarse que el candidato sería elegido a través de encuestas, el nombre de María Fernanda Cabal lideraba sondeos internos y los rumores de analistas. Hoy, minutos antes del anuncio, en Twitter pululó una falsa noticia que daba a la senadora como ganadora con un 62%, se atrevieron a afirmar; desinformación que no tardó en ser replicada y le tocó al partido hacer las aclaraciones respectivas.
Por consiguiente, en la transmisión del anuncio, posterior a las arengas del ganador, muchos voltearon a ver el lenguaje no verbal de María Fernanda Cabal. ¿Frustración?, ¿el desasosiego de una potencial opositora dentro de casa? o ¿aceptación y apoyo a su copartidario?, se preguntaron muchos.
Sin embargo, la misma Cabal afirmó que apoyará al candidato Zuluaga y pasará a liderar la lista a Senado, donde seguirá siendo bandera discursiva de los legados del uribismo. “Los tiempos de Dios son perfectos. A veces uno siente que hay noticias negativas y resultan siendo mejores. Qué maravilla liderar una campaña al Senado para tener la lista más votada y seguir apoyando al candidato que recogerá nuestras propuestas porque son complementarias”.
¿Por qué el apoyo a Zuluaga?
El senador Fernando Nicolás Araujo indicó a este medio que el apoyo de gran parte del Centro Democrático a Zuluaga se relacionó con el aspecto concreto de sus propuestas. “Apoyé a Zuluaga porque solo un empresario con sensibilidad social como él, sabe como construir empleo, recuperar la economía y reconstruir la seguridad. ¡Zuluaga es firme!”.
Para el senador, propuestas de jardines infantiles, crear bancos de alimentos sólidos, la estrategia para llevar el SENA a todos los municipios de Colombia, promover la enseñanza del inglés, gustaron y cohesionaron a muchos.
A la pregunta de: ¿Por qué cree que no ganó Cabal, la que según sondeos y su potencia mediática todos daban como ganadora?, el senador contestó que a muchos, incluyéndolo, los sedujo la actitud humilde de Zuluaga, su diálogo constante con los jóvenes, su propuesta de seguridad democrática 2.0, que moderniza la utilización de la autoridad.
Óscar Iván Zuluaga, representando un ala más moderada del partido en contraste con el lado fuerte ideológico del partido más cercana al uribismo radical, que abanderaba María Fernanda Cabal, quien lideró siempre los sondeos internos. La senadora con su discurso sin tibiezas cohesionó a la militancia de más línea dura del uribismo; sin embargo, para un amplio sector del partido era una debilidad en una eventual segunda vuelta con Petro por la reticencia de votantes de centro a considerar el proyecto cabalista.
¿Coalición con la Experiencia?
Hay cierta noción en muchos de que el verdadero proyecto presidencial del uribismo está con Federico “Fico” Gutiérrez, hoy en la Coalición de la Experiencia con Alex Char, Enrique Peñalosa, Dilian Francisca Toro, David Barguil y Juan Carlos Echeverry. Pero, según Araujo, “el Centro Democrático está con Zuluaga desde el día uno. Ojalá podamos hacer una gran coalición de los sectores que defienden la democracia y la libertad, pero nuestro candidato es el doctor Óscar Iván”.
En un discurso, tras ser anunciado como ganador, Zuluaga sostuvo que frente a las coaliciones buscará contactos con la de la Experiencia, “hay un equipo de personas con experiencia y nuevas ideas. Con ellas tenemos gran afinidad, y amistad con algunos de ellos”. Aseguró que con ellos le une la experiencia en el servicio público, “pero más importante aún, nos une el amor por Colombia y la urgencia de construir un país más justo y con más oportunidades, pero para todos”.