Sigue la polémica rodeando al alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, por sus rivalidades políticas en la ciudad. Un cruce de improperios en una acalorada discusión con concejales distritales, motivó a la Procuraduría General de la Nación a definirlo como una falta grave a título de dolo.
(Lea el contexto: Procuraduría profiere cargos contra Dau por su pelea con los concejales)
La medida también cobija al concejal Laureano Curi por haber reaccionado a la serie de ofensas que expresó el mandatario. La reyerta fue definida por el ente de control como: “un irrespeto entre funcionarios que diezma la imparcialidad y la rectitud que debe prevalecer”.
“Eso fue en abril del año pasado, una airada discusión porque el alcalde estaba muy molesto con el Concejo Distrital, ya que saboteaban mi administración, mandaban cuestionarios con páginas y páginas de un montón de preguntas y anexos, haciendo trabajar inoficiosamente a mi gabinete. Luego los citaban y no les preguntaban nada, les apagaban el micrófono y los trataban como una porquería”, explicó.
Procuraduría General de la Nación y un cambio de nombre
Para el alcalde Dau este asunto “es una pendejada”. “Por Dios, ahora porque nos hayamos echado unos madrazos, ¿la Procuraduría ejercerá como la policía de la moral? No sancionan la corrupción, hay dos concejales metidos en el escándalo de los libros y el nombramiento de Nubia Fontalvo como contralora; otros implicados son concejales en cuerpo ajeno; tenemos dos concejales que fueron directores de fondos de pensiones en donde se desaparecieron miles y miles de millones y ahí están sin ser sancionados y la procuraduría sin hacer nada”, señaló.
(Lea: Dau pide suspender embargos y archivar el proceso de la Contraloría)
¿Suspensión e interinidad?
Ya en los corrillos políticos de la ciudad recorre el fantasma de la interinidad ante una suspensión al alcalde Dau. “Si a mi me llegan a suspender, Colombia entera se va a levantar contra la Procuraduría por andar pendejeando con estas cuestiones de que el alcalde tiró un madrazo o el concejal dijo”.
El mandatario expresó que el asunto será atendido por sus abogados. “Yo tengo es que concentrarme en gobernar una ciudad con un millón doscientos de habitantes. En la Procuraduría me han abierto más de 40 procesos, entre investigaciones y preliminares, pero voy a completar mis cuatro años, a mi no me van a sacar por mal hablado o peleonero”.
“Un caso similar fue cuando la Procuraduría sancionó en junio de 2020 a Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, por agredir verbalmente a un ciudadano a quién llamó “lavaperros de la politiquería”. Lo suspendieron al cargo por 5 meses por irrespeto, falta grave a título de dolo, pero al llegar cuando ya no ejercía el cargo, se convirtió en una multa”, precisó Javier Doria, abogado y especialista en derecho público.