Uno de los temas que más divide en la ciudad es el mototaxismo. Muchos lo ven como un mecanismo para sortear el desempleo, el hambre y la pobreza; y para otros es un generador de desorden vial e inseguridad. Mientras tanto, una gran parte de la ciudad se moviliza como “parrilleros” ante la falta de cobertura del transporte público en muchos barrios.
(Lea: Momento crucial para saber quién es quién por la Presidencia de Colombia)
El gremio del motaxismo se ha organizado hace años en aras de su legalización, pero no lo han logrado, según ellos, perviviendo una presunta persecución de sus miembros por las autoridades. Con relación a esto, Luis Pérez Gutiérrez, precandidato presidencial independiente, indicó que los mototaxistas no son delincuentes, sino trabajadores que deben ser legalizados.
Continua con su movimiento “Colombia Piensa en Grande” continua la gira por la Costa reuniéndose con empresarios, académicos, lideres de la ciudad y periodistas, exponiendo sus ideas para cambiar a Colombia.
Luis Pérez Gutiérrez, quien se ha desempeñado como gobernador del departamento de Antioquia, alcalde de la ciudad de Medellín, Director del ICFES, y Rector de la Universidad de Antioquia, dio a conocer a los medios de comunicación propuestas innovadoras como legalizar a los más de un millón de mototaxistas en el país, garantizando por parte del Estado capacitaciones en tema de seguridad vial y exigirles que tengan seguridad social como independientes.
“Venimos trabajando en una doctrina política que se llama la revolución de las regiones. Necesitamos 580 mil firmas más para consolidar nuestra aspiración ante la Registraduria Nacional” indicó.
Por otro lado, el exgobernador de Antioquia manifestó que las “nuevas economías son esenciales para la reactivación y crecimiento del país. Si mantenemos la tendencia actual tendremos 100 años más de pobreza. La comercialización medicinal, industrial y recreacional del cannabis debe ser implementada en Colombia. De esta forma generaríamos 3 millones de empleos nuevos y unos ingresos anuales de aproximadamente 12 mil millones de dólares para el país”.
Educación gratuita
Además, Pérez Gutiérrez en rueda de prensa realizada en Cartagena dijo que buscará apostarle a la educación pública gratuita, con universidades digitales en cada departamento: “Los jóvenes de Colombia deben tener las herramientas y oportunidades para ser el verdadero futuro del nuestra Nación”.
Enfatizó sobre la importancia de financiar un satélite para que todos tengamos acceso a internet. “El costo promedio de esta iniciativa gira al rededor de los 150 millones de dólares. Por supuesto que es una cantidad considerable, pero muy factible para las arcas públicas del país. Recordemos que salvamos a Avianca con una financiación de 300 millones de dólares” afirmó.
Por último, frente a las consultas interpartidistas señaló que “en marzo se van a medir las maquinarias, pero: “Yo he tenido vocación de opinión, yo no estoy peleando como los demás candidatos, yo estoy, yo no estaré en esa consulta, yo estaré directamente en la primera vuelta presidencial que es en mayo del 2022”, dijo.