Con las acciones de nulidad y restablecimiento del derecho liderando la lista con 727 procesos, Myrna Martínez, jefa de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, informó que actualmente cursan 2.023 procesos judiciales en contra de la administración, entre los que también se encuentran 412 acciones populares y 349 procesos de reparación directa. Cabe destacar que en lo corrido del 2021 solo se han notificado 103 nuevos procesos.
Según la funcionaria, las pretensiones de todos estos procesos suman 1 billón 302 mil 586 millones 382 mil 842 pesos. De estos, el más cuantioso es el proceso que lleva la Compañía Hotelera de Cartagena por $80.530 millones, con ocasión de un fallo de acción popular que ordenó a un hotel restituir un predio a favor del Distrito. Le siguen los procesos del caso Aquarela por más de $51.664 millones y otro de Electricaribe por $36.887 millones.
Los fallos
En lo que tiene que ver con los fallos judiciales, Martínez destacó que en aquellos que fueron notificados en 2020 y 2021 el 93% ha sido fallado a favor del Distrito y solo el 7% en contra. “Esto nos ha permitido incrementar el porcentaje de efectividad en la defensa”, dijo.
Al incluir los procesos notificados en años anteriores, en primera instancia el 52% ha sido fallado a favor y el 48% en contra; y en segunda instancia el 54% a favor y el 46% en contra.
En su mayoría estos procesos tienen que ver con reclamos relativos a pensión o prestaciones, nulidad de actos administrativos de industria y comercio, contrato realidad a partir de Órdenes de Prestación de Servicios (OPS), acciones populares por pavimentación de calles, construcción de andenes, adecuación de canales, obras civiles de alcantarillado o reubicación por alto riesgo; fallas en el servicio por construcciones sin los requisitos legales, omisión en funciones de control sobre transporte informal, incumplimiento de sentencias judiciales y el no pago de facturas de salud y servicios públicos.
Tutelas
En cuanto a las tutelas, hasta mayo del 2021 se registraron 1.100, de las cuales el 55% han sido falladas a favor, 21% en contra y el 23% están pendientes de decisión.
Este registro de tutelas da cuenta de un significativo aumento en comparación con años anteriores, pues en todo el 2020 habían sido radicadas 1.515. En 2019 fueron 1.036 y en 2018 presentaron 1.083 tutelas.
La mayoría de estas tutelas son por razón de peticiones que no fueron respondidas. Al respecto, Martínez afirmó que están trabajando para disminuir este indicador. “Nos hemos dedicado a hacer un ejercicio con la oficina de atención al ciudadano y emprendido una organización y gestión de cohesión con todas las dependencias para evacuar todas las peticiones que están pendientes por atender”, manifestó.
Deudas, embargos y PQR
Sobre las deudas por concepto de sentencias y conciliaciones, la jefa de la cartera jurídica mencionó que la suma asciende a $60.040 millones, correspondientes a 88 procesos; y en lo que tiene que ver con embargos, entre 2020 y 2021 se tiene un registro de $136 mil millones, de los cuales han sido aplicados $45 mil millones, es decir, el 33%.
Sobre las PQR, se informó que se han recibido un total de 1.401, de las cuales el 51% provienen de entes de control (712) y el 49% de ciudadanos (689).