comscore
Política

Pese a la pandemia, las finanzas del Distrito siguen estables

La secretaria de Hacienda rindió informe ante el Concejo de Cartagena sobre las finanzas del Distrito. Delineación, uno de los impuestos más afectados.

Pese a la pandemia, las finanzas del Distrito siguen estables

Diana Villalba, secretaria de Hacienda del Distrito.

Compartir

El Distrito tuvo más de $652.992 millones de ingresos en el primer trimestre del 2021, lo que significa un crecimiento del 2,82% en comparación con el recaudo el mismo periodo del 2020, cuando hubo ingresos por $635.100 millones.

Así lo develó la secretaria de Hacienda, Diana Villalba, en medio de un informe de rendición de cuentas que hizo ayer ante el Concejo de Cartagena, que en este segundo periodo de sesiones ordinarias escuchará a los encargados de las distintas dependencias de la administración.

Villalba confirmó que el 53% de los ingresos del Distrito en el mencionado lapso fueron tributarios y el resto no tributarios.

De los tributarios, señaló que el predial participó con un 55%, industria y comercio con un 26,8%; sobretasa a la gasolina 2,64% y otros ingresos tributarios participaron con el 15%.

Sin embargo, confirmó que uno de los impuestos que más se vio afectado, debido a la crisis por la pandemia, fue el de delineación urbana.

“El impuesto de delineación urbana, que obedece a licencias en un periodo como este donde hay depresión en tema de construcción, solo alcanzó el 0,50% de lo presupuestado para la vigencia. Solo el 39% se ha recaudado a la fecha del impuesto de delineación, que dentro del 100% de todos los ingresos recaudados tan solo representa el 0,50% de todo lo recaudado en el primer trimestre. En ingresos no tributarios, con corte de marzo, representados por tasas, multas y algunas rentas contractuales y transferencias, hemos alcanzado el 24,3%”, expuso Villalba, explicando que el Distrito ha ejecutado el 59% del presupuesto de gastos de inversión de la vigencia actual, principalmente en salud y educación. Esto quiere decir que de $2.056.461.023.720, se han ejecutado $1.116.896.678.316.

Tendencia estable

Villalba señaló que hay una tendencia estable en el recaudo de ingresos propios y que ello ha permitido que se alcancen 2,6 billones de pesos, de los cuales 1,5 billones corresponden a compromisos o disponibilidades que ha tenido el Distrito. Respecto a la deuda, dijo: “Hemos cancelado obligaciones que dejan un saldo de 206.559 millones con corte al primer trimestre del año”.

Añadió que tradicionalmente en el mencionado trimestre siempre se logra un mayor recaudo.

“Desde nuestra perspectiva y con lo que hemos visto, si bien hemos tenido un recaudo significativo, posteriormente en este segundo trimestre el recaudo tiene un comportamiento positivo, teniendo en cuenta las medidas para facilitar el pago de algunos impuestos dada la situación de la pandemia”.

Indicó que en la distribución porcentual y de ejecución presupuestal del Sistema de Participaciones (SGP) en el Distrito de Cartagena, el primer sector en recibir los recursos fue el de salud con un 26,1%, seguido el SGP para Propósito General con un 26,4%, agua potable con 23,13% y alimentación escolar con 20,07%.

En gastos de inversión por unidades ejecutoras, el Departamento Administrativo de Salud (Dadis) presentó una mayor ejecución presupuestal, teniendo en cuenta que ha tenido que atender las distintas situaciones por la pandemia.

Uno de los puntos que destacó Villalba fue que la calificadora de riesgos financieros Fitch Ratings otorgó la calificación AA+ y F1+ a las finanzas de Cartagena.

“Que Fitch Ratings nos califique como una entidad estable y de bajo riesgo, en medio de los padecimientos económicos que estamos viviendo por la pandemia, es muy importante (...) Recaudando casi lo mismo del año pasado, aun teniendo problemas con la pandemia. Lo que hizo la calificadora fue indicar que las medidas que hemos tomado mantenían como mínimo la estabilidad en las finanzas del Distrito. Dijo que el Distrito reconoce las contingencias en materia financiera, pero pese a esa problemática está tomando medidas para tener manejo de las mismas. El informe indica que Cartagena tiene un AA+, que confirma estabilidad, pese a los problemas a los que se ve enfrentada su economía. Así mismo, como F1+, que significa una capacidad de pago con bajo riesgo con el nivel de endeudamiento estable”, destacó la funcionaria, indicando que esa calificación le permitirá al Distrito atraer inversiones productivas a la ciudad.

Lo que dijeron los concejales

Tras la intervención de la secretaria, el concejal Fernando Niño señaló que en la reactivación económica de la ciudad se destaquen temas como empleo y pobreza.

“Está demostrado que los países que han superado la crisis económica le han invertido al empleo y a la pobreza, entonces la pregunta es cuál va a ser nuestro objetivo principal para destinar el 16% de los recursos que faltan por invertir en el presupuesto. Este gasto de inversión, si queremos reactivarnos económicamente, tiene que ir principalmente enfocado en la pobreza y el empleo”, expresó.

Por su parte, el concejal Óscar Marín dijo que la administración debe hacer un replanteamiento de cómo se están ejecutando los recursos recibidos por concepto de ingresos corrientes de libre destinación.

“Si queremos que la ciudad crezca y se desarrolle con obras de impacto, tenemos que hacer ese análisis y determinar cuáles son las unidades ejecutoras que hoy, aparte del recurso que reciben por funcionamiento, están usando sus recursos de inversión para cosas diferentes que no traen beneficio a la ciudad, porque no se ve una calle ni un parque nuevo en Cartagena”.

Fernando Niño, concejal del Partido Conservador.
Fernando Niño, concejal del Partido Conservador.

Ingresos primer trimestre

Ingresos tributarios

- $8.945 millones por sobretasa a la gasolina.

- $185.290 millones por predial.

- $91.091 millones por industria y comercio.

- $1.687 millones por delineación urbana.

- $51.953 millones por otros ingresos.

Total: $338.967 millones.

Ingresos no tributarios

- $6.748 millones por tasas y derechos.

- $5.818 millones por multas y sanciones.

- $63 millones por contribuciones.

- $5.045 millones por venta de bienes y servicios.

- $710 millones por rentas contractuales.

- $285.644 millones por transferencias.

Total: 304.031 millones.

Óscar Marín, concejal del Partido Conservador.
Óscar Marín, concejal del Partido Conservador.

“Desde Hacienda estamos realizando disciplinadamente la tarea para recaudar y administrar eficazmente los recursos para la ejecución del Plan de Desarrollo”.

Diana Villalba

Secretaria de Hacienda

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News