comscore
Política

Entrevistas a próximos curadores urbanos de Cartagena

El próximo viernes, el alcalde William Dau y representantes de la Superintendencia de Notariado entrevistarán a estas dos personas. Sepa quiénes son.

Entrevistas a próximos curadores urbanos de Cartagena

Las entrevistas a los dos próximos curadores urbanos de Cartagena se harán en el Palacio de La Aduana.

Compartir

Luego de varios aplazamientos, todo está dado para que el viernes 21 de mayo entrevisten a los próximos dos curadores urbanos de Cartagena.

Se trata de Leopoldo Villadiego y Guillermo Mendoza. Este último repetirá cargo, ya que es el actual curador urbano número 2 de la ciudad.

Estas fueron las únicas dos personas que aprobaron el examen de conocimiento que se hizo en medio de este concurso de méritos que realiza la Superintendencia de Notariado y Registro junto al Departamento Nacional de la Función Pública, para nombrar a los curadores urbanos en el país. Por ello, independientemente de cómo les vaya en las entrevistas, que se harán en el Palacio de La Aduana ante el alcalde William Dau y representantes de la mencionada superintendencia, serán Villadiego y Mendoza quienes ocupen las dos plazas que hay en Cartagena.

Hay que recordar que este proceso para escoger curadores urbanos en el país estuvo paralizado desde enero, pero se retomó a finales de abril, luego de revisar algunos procedimientos y denuncias respecto al concurso.

Así lo explicó en ese entonces Fernanda García, superintendente de Notariado y Registro. “Estamos en el proceso de poder proveer las plazas de curadores urbanos a lo largo y ancho del país. Específicamente, para Cartagena se van a nombrar dos curadores. Recibimos sugerencias por parte de los alcaldes a nivel nacional para darle más transparencia al proceso, incluyendo las entrevistas. Lo que hicimos fue establecer un porcentaje para que la reunión no fuera a solas con el curador, sino que debe ser alcalde y un funcionario de la Superintendencia de Notariado y Registro. Tanto el alcalde como el candidato pueden llevar más personas para que estén presentes. Otros aspirantes también pueden asistir de forma virtual o presencial”, explicó García.

Esta también indicó que se otorgó un porcentaje a cada entrevista para que a los aspirantes no les pregunten nuevamente cosas relacionadas con el examen de conocimiento.

“La idea es hacer preguntas relacionadas a la parte comportamental del aspirante, también se otorgaron otros porcentajes por esa evaluación y ya posteriormente viene la designación de los dos curadores. Esta entrevista no es eliminatoria, como sí lo fue el examen, que tenía un porcentaje de 50%. Así que las dos personas ya van a ser los dos curadores de Cartagena, pero es importante porque se va a evaluar a quien llega, sus competencias y su comportamiento frente al cargo (...) Después de esta etapa tenemos que coordinar todo con el Departamento Administrativo de la Función Pública, porque quienes hicieron el examen y las bases del concurso fueron la Universidad Nacional y Función Pública. A nosotros como Superintendencia de Notariado nos queda la etapa de entrevistas y todo el procedimiento para nombrar a esos curadores”, señaló García tras retomarse el proceso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News