comscore
Política

Los objetivos del partido ASI en Colombia y Bolívar

La directora de este partido habló del proceso para elegir a aspirantes a la Cámara. Se refirió a William Dau y calificó al gobernador Blel de “ingrato”.

Los objetivos del partido ASI en Colombia y Bolívar

Germán Zapata, ejecutivo del partido; Berenice Bedoya, presidenta a nivel nacional de esta colectividad; y Orlando Arrieta, director del ASI en Bolívar. //Óscar Díaz Acosta - El Universal

Compartir

El partido Alianza Social Independiente (ASI) busca consolidar los procesos en las distintas regiones del país y esa es la razón por la que la directora nacional de esta colectividad llegó a Cartagena.

Se trata de Berenice Bedoya, quien ayer se reunió con los directivos del partido en Cartagena y Bolívar para tratar algunos temas puntuales, teniendo en cuenta además que ya se abrió el proceso para armar las listas a Senado y Cámara para las elecciones del próximo año.

“Las reestructuraciones en el partido a nivel distrital en Cartagena y en Bolívar fue porque Germán Zapata pasaba a ser ejecutivo y esa vacancia la suplió Orlando Arrieta. También hubo unas renuncias en el comité distrital que había que suplir y ya están equipos completos del distrital y departamental, con la ventaja de que Bolívar tiene hoy un ejecutivo nacional. La idea es que cada mesa directiva sea operativa y tenga un trabajo político y social en la organización para poder avanzar en los procesos electorales que se vienen. Se vienen Cámara, Senado y Presidencia, y debemos jugar nosotros un papel muy importante en esas elecciones”, dijo Bedoya.

Así mismo, la directiva agregó: “Desde ASI conformamos la lista al Senado y desde las regionales conformamos las listas a Cámara. Uno de los motivos de mi visita es que hagan parte de la lista al Senado y a Cámara, las bases sociales, líderes y todas las personas que puedan y quieran aspirar, para que hagan parte de la organización y que vengan a construir un mejor país”.

Así mismo, no ocultó que en los 32 departamentos donde la colectividad hace presencia, han postulado su nombre para que haga parte de la lista al Senado.

“ASI lleva 30 años de existencia y nunca se había visto la unión para una sola candidatura como se está viendo en este momento. La unidad que hay en este momento es muy importante para esta candidatura, sobre todo porque se está moviendo mucho el tema de la mujer, ley de paridad, de equidad de género y de inclusión de género. Nos parece muy interesante esta apuesta que vamos a hacer con mi postulación en la lista del Senado en ASI”.

En Bolívar

Bedoya recordó que en Bolívar se están armando las listas a la Cámara y que de esa se encargan los directivos de la región. Están en etapa de preinscripción y estudiarán las hojas de vida de quienes se presenten.

“Hay preinscritos, pero estamos viendo cómo se define el proceso a nivel nacional, con las coaliciones, bien sea al Senado, para empezar a mirar cuáles son los perfiles, cuáles son las colaciones en el departamento o si se va a lista propia y ahí poder ir diciendo la verdad a cada uno para no dar falsas expectativas a personas que en el momento no alcancemos a darles cupos”, señaló por su parte Germán Zapata, ejecutivo nacional del partido.

Así mismo, Orlando Arrieta, director del partido en Bolívar, señaló que la llegada de Bedoya a la ciudad refuerza los planes.

“Ha sido de mucha importancia para los comités, porque nos da garantías y respaldo de la unidad que queremos desarrollar con nuestra colectividad, hoy con la doctora Cecilia Berrío al frente del comité distrital y mi persona en el departamental”, indicó Arrieta. Respecto a las posibles coaliciones frente a las elecciones del año que viene, Bedoya reconoció que hay acercamientos con la llamada Coalición de la Esperanza.

“Hemos estado mirando tres coaliciones posibles, que es en el Pacto Histórico, Coalición de la Esperanza y con Colombia Justa Libres y el MIRA. Desde la comisión nacional hablamos con la Coalición de la Esperanza, es con los que hemos tenido buenos acercamientos y los cuales nos han mostrado que somos muy bien recibidos por ellos. Hemos socializado en el ejecutivo nacional, pero aún no tomamos una decisión para hacerla pública; pero sí estamos en buenos diálogos con la Coalición de la Esperanza”, explicó la directora del partido ASI.

William Dau y

Vicente Blel

Berenice Bedoya también habló del alcalde de Cartagena, William Dau, y del gobernador de Bolívar, Vicente Blel.

Respecto a Dau, dijo: “Pienso que con Dau Cartagena votó diferente, y no sé si fue para bien o mal, pero no votó por las maquinarias tradicionales y eso es muy importante porque se está notando el desgaste que tienen los partido tradicionales. Respecto a la administración de Dau, creo que no ha sido muy acertada, pero es respetable. Cuando dicen que van a revocar el mandato de Dau, creo que hay que respetar a las personas que votaron por él y dejarlo que termine su periodo. Yo no soy partidaria de las revocatorias porque uno tiene que respetar la voluntad de un pueblo, que en su momento creyó que él era la mejor decisión, así después haya sido un error o haya sido un acierto”.

En cuento a Vicente Blel, dejó ver las diferencias que tiene con este: “Coavalamos la gobernación de Vicentico Blel, y nos ha parecido una persona ingrata, un político ingrato y eso también la ciudadanía lo castiga; la ciudadanía también va a tener memoria en el momento que vuelvan a necesitarnos y a pedirnos ayuda para estar ahí con ellos. Es ingrato porque no recibe llamadas y no está apoyando el proceso de ASI como tal, porque así pertenezca a un partido, él fue coavalado e hizo parte de un equipo con ASI. No recibe llamadas del equipo de ASI, no presta ayuda como un gobernante debe ayudar, y no hablo de cuotas burocráticas, hablo que cuando nuestra gente ha necesitado ayuda humanitaria, ni siquiera ha prestado atención en eso.

“Entonces sí me parece un ser ingrato porque cuando uno empieza a ser parte de un equipo, uno tiene que portarse como equipo, porque la política no es camisa de un solo día, la política siempre se va a necesitar y se va a necesitar para lo que es, para ayudar a la gente. La política, más que la parte burocrática, debe ser un acto de amor al prójimo, y no hemos sentido ese amor y no hemos sentido ese acompañamiento de la persona en la que confiamos un día. A la Gobernación, en tema de gobernanza, tampoco le ha quedado fácil, porque creemos que ningún mandatario estaba preparado para la pandemia”.

No a reformas del Gobierno

La directora nacional del ASI indicó que desde el partido se ha estado apoyando el paro nacional en todas las regiones.

“Estamos saliendo a apoyar, pero en paz, en legalidad. Pedimos que salgamos a protestar en paz. Es una forma de protestar y de decirle al Gobierno que estamos descontentos con la forma de gobernar. ASI ha hecho presencia en todo el territorio. Hoy en Antioquia -ayer- salen a marchar en algunos municipios, en la región del Bajo Cauca. Y así ha pasado en Bolívar, en Huila, Magdalena, Bogotá... Todos estamos apoyando la marcha”.

Dijo que el partido rechaza todas las reformas que el Gobierno nacional está proponiendo. “El país en este momento no está para reformas. Siempre nos ha perecido muy importante el tema del campo, pero la reforma agrícola no se ha visto por ningún lado, porque en realidad Colombia sí necesita esa reforma y ni siquiera la tienen presupuestada para hacerla. Lo que realmente necesita el país es nombrar a los campesinos con derechos y eso no se está haciendo”, señaló.

Hemos estado mirando tres coaliciones posibles, que es en el Pacto Histórico, Coalición de la Esperanza y con Colombia Justa Libres y el MIRA”.

Berenice Bedoya,

directora del partido ASI.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News