En sesión plenaria del Concejo de Cartagena fueron propuestos homenajes póstumos para Teresita Román de Zurek y el diputado Hernando Padauí, quienes fallecieron recientemente.
Los cabildantes Fernando Niño y César Pion, del Partido Conservador y de La U, respectivamente, anunciaron que presentarán una proposición para un reconocimiento póstumo a Teresita Román de Zurek, quien aportó a la cultura cartagenera con la producción de un libro de gastronomía con más de 36 ediciones en diferentes idiomas.
“Fueron 95 años al servicio de Cartagena. Nació, vivió y murió en la Calle Real de Manga, en la casa de sus padres, un monumento cartagenero que mantuvo intacto toda su vida. Nicolás Curi la nombró alcaldesa cívica de la ciudad en 2004. Fue miembro de la Academia de Historia de Cartagena, de la Chaine du Rotisseurs, de la Asociación de Voluntariado Nacional; premio a toda una vida de la Revista La Barra 2021, premio del Congreso Gastronómico de Popayán. Caballero de la Orden de Rafael Núñez de la Gobernación de Bolívar y medalla al mérito de la Alcaldía de Cartagena”, destacó el concejal Niño.
Así mismo, recordó que rescató recetas tradicionales de Cartagena y el Caribe colombiano. “Desde 1963, cuando publicó ‘Cartagena de Indias en la olla’, se dedicó a sacar del olvido la cocina tradicional de nuestra tierra. Su labor dio origen a la revolución gastronómica colombiana y dio pie para que la comida cartagenera se apreciara en el mundo. Más de 43 ediciones y un millón de ejemplares vendidos, con dos traducciones a inglés. Autora también de ‘Mis postres y Cartagena de Indias en la olla: las mejores 200 recetas’”, señaló el concejal conservador.
De igual forma, indicó que Román de Zurek fue presidenta nacional honoraria de la Cruz Roja Colombiana, presidenta de la Cruz Roja Seccional Bolívar y fundadora de las Damas Grises Colombianas.
“Fundó con Eduardo Lemaitre Román la Casa Museo del Cabrero, dedicada a conservar la memoria del expresidente Núñez y de Soledad Román. Con su labor, rescataron las piezas, mobiliario y la residencia de la pareja presidencial, e instauraron un museo para la posteridad. En dos ocasiones puso los nombres de las calles en cerámica del Centro Histórico y San Diego. En los años 70 lideró la campaña de iluminación tradicional del Centro Histórico”, resaltó Niño, indicando que también presentará un proyecto de acuerdo para que la Calle Real de Manga lleve el nombre de esta.
Por su parte, el cabildante Wilson Toncel, presidente del Concejo y miembro del partido Cambio Radical, propuso darle el reconocimiento de la Orden Civil al Mérito en grado Gran Oficial a Hernando Padauí Álvarez, médico cirujano, congresista y diputado de Bolívar.
“Entregó su lucha política por el beneficio del departamento. La Mesa Directiva, en nombre de todos los cabildantes, presentó esta iniciativa con el fin de exaltar el nombre de este gran líder político que dejó una huella imborrable en el departamento de Bolívar y en la ciudad de Cartagena. Este es el clamor de cada uno de mis colegas en este recinto. Padauí fue un luchador y desde cada uno de los cargos en los que ejerció, veló por el bienestar de los bolivarenses. Este homenaje es para sus amigos y sus familiares”, concluyó Toncel.