Luego de una suspensión para revisar algunos procedimientos y denuncias, por fin se retomó el concurso para nombrar curadores urbanos en las distintas ciudades de Colombia, entre esas Cartagena.
Así lo indicó Fernando García, superintendente de Notariado y Registro, entidad que está al frente del concurso junto al Departamento Administrativo de la Función Pública.
Así mismo, García confirmó quiénes quedarán al frente de las dos curadurías urbanas de Cartagena, solo a falta de una entrevista que será un paso de procedimiento.
“Estamos en el proceso de poder proveer las plazas de curadores urbanos a lo largo y ancho del país. Específicamente, para Cartagena se van a nombrar dos curadores, ellos están para entrevista el 4 de mayo. Recibimos sugerencias por parte de los alcaldes a nivel nacional para darle más transparencia al proceso, incluyendo las entrevistas. Lo que hicimos fue establecer un porcentaje para que la reunión no fuera a solas con el curador, sino que debe ser alcalde y un funcionario de la Superintendencia de Notariado y Registro. Tanto el alcalde como el candidato pueden llevar más personas para que estén presentes. Otros aspirantes también pueden asistir de forma virtual o presencial”, explicó García.
La funcionaria dejó ver que se otorgó un porcentaje a cada entrevista para que a los aspirantes no les pregunten nuevamente cosas relacionadas específicamente con el examen de conocimiento.
“La idea es hacer preguntas relacionadas a la parte comportamental del aspirante, también se otorgaron otros porcentajes por esa evaluación y ya posteriormente viene la designación de los dos curadores. Esta entrevista no es eliminatoria, como sí lo fue el examen, que tenía un porcentaje de 50%. Así que las dos personas ya van a ser los dos curadores de Cartagena, pero es importante porque se va a evaluar a quien llega, sus competencia y su comportamiento frente al cargo”, señaló.
Hay que recordar que las dos únicas personas que pasaron el examen de conocimiento en el concurso para ocupar las dos plazas de Cartagena fueron Leopoldo Villadiego y Guillermo Mendoza. Este último repetiría cargo, ya que es el actual curador urbano número 2 de Cartagena.
“Después de esta etapa tenemos que coordinar todo con el Departamento Administrativo de la Función Pública, porque quienes hicieron el examen y las bases del concurso fueron la Universidad Nacional y Función Pública. A nosotros como Superintendencia de Notariado nos queda la etapa de entrevistas y todo el procedimiento para nombrar a esos curadores”, concluyó la superintendente.
Hay que recordar que la Superintendencia de Notariado y Registro hace visitas a las curadurías e investiga disciplinariamente a los curadores. Esta ejerce la labor de orientar esa prestación del servicio de los curadores.
Hay que recordar que a finales de enero el alcalde William Dau señaló que estaba en contacto con funcionarios de la Superintendencia de Notariado y Registro para estar al tanto del concurso de los curadores y de la entrevista que les debe hacer a los dos próximos curadores urbanos de la ciudad, que será en el Palacio de La Aduana el próximo 4 de mayo, como lo develó la encargada del ente de control.
En ese entonces, el mandatario de los cartageneros señaló que pidió un curador más para Cartagena.
“Aquí estuvo un funcionario de la Superintendencia de Notariado hablando de eso. Cuando me reuní con el funcionario también le dije que en Cartagena necesitamos un tercer curador porque la ciudad ya está demasiado grande para tener solo dos curadores. Más adelante vamos a hacer la solicitud formal, pero me dijeron que estaban de acuerdo”, indicó Dau en ese entonces.