Para hoy a las 2 de la tarde está programa la audiencia de imputación de cargos contra seis de las personas que son procesadas en Bolívar por su supuesta relación con el llamado cartel de la hemofilia.
Esta cita pública se hará ante un juez con funciones de Control de Garantías, que será asignado mediante reparto.
En representación del ente que acusa estará el fiscal 79 de la Dirección Especializada contra la Corrupción. Este buscará imputar a los procesados delitos como peculado por apropiación, celebración de contrato sin el lleno de los requisitos legales, fraude procesal, falsedad en documento privado, prevaricato por omisión y concierto para delinquir.
Entre los procesados están Ana María del Carmen Álvarez Castillo e Ingrid Carriazo, quienes estuvieron al frente de la Secretaría de Salud de Bolívar en la administración del gobernador Juan Carlos Gossain Rognini. Este último está ligado a la misma investigación, pero su proceso se lleva de manera aislada por un fiscal especializado, debido a la condición que tuvo como gobernador.
Así mismo, estarán hoy frente a un juez de Garantías Nacha Newball Jiménez, exdirectora de aseguramiento y prestación de servicios de la Secretaría de Salud de Bolívar.
También Emil Rangel, exdirector jurídico de la Secretaría de Salud; Gloria Libardo Jaramillo y Moisés Jaramillo Robles, como representantes legales de las IPS Asistencia Integral de Servicios y Fundación Ciénaga de La Virgen.
Esta audiencia estaba programada para el 1 de marzo pasado, pero se aplazó y se realizará hoy.
No se sabe si en la diligencia de hoy la Fiscalía pedirá cárcel para los seis procesados, o permitirá que estos afronten su proceso en libertad, en donde se demostrará si son inocentes o culpables de los delitos que les endilgan.
El cartel
El cartel de la hemofilia se relaciona con el actuar de varias personas que estarían presuntamente relacionadas con irregularidades en la entrega de atención y tratamientos a pacientes diagnosticados con hemofilia, por 27 mil 505 millones 124 mil 466 pesos.
Los hechos investigados ocurrieron entre los años 2012, 2013 y 2014.