comscore
Política

Fiscalía imputa cargos a ex primera dama del Distrito de Cartagena

Se trata de Cynthia Pérez, quien no aceptó los cargos de peculado por apropiación, contrato sin el lleno de requisitos y falsedad en documento privado.

Fiscalía imputa cargos a ex primera dama del Distrito de Cartagena

Cynthia Pérez Amador, ex primera dama del Distrito.

Compartir

De manera formal, la Fiscalía le imputó cargos a Cynthia Pérez Amador, ex primera dama del Distrito de Cartagena.

La audiencia de imputación se hizo en la tarde de este martes ante la jueza 17 Penal Municipal con funciones de Control de Garantías.

La Fiscalía le imputó a Pérez Amador los cargos de contrato sin el lleno de requisitos legales, peculado por apropiación (como interviniente) y falsedad en documento privado en concurso homogéneo sucesivo. La procesada no aceptó los cargos, pues hay que señalar que desde un principio ha dicho que es inocente.

El proceso de Cynthia Pérez empezó el año pasado, luego de varias denuncias por supuestas irregularidades en su contrato, que llevaron al alcalde William Dau a apartarla de su administración.

Los denunciantes alegaban que no tenía la experiencia ni los estudios para tener unos honorarios de 7 millones, asegurando que solo debía ganar $2 millones 200 mil.

En la audiencia de esta tarde, el fiscal que lleva el caso indicó que esa situación da paso para el proceso por los delitos antes mencionados.

Argumentó que el contrato de Pérez, firmado el 20 de enero del 2020, “atenta contra la racionalidad de gasto público”, ya que “no se tuvo en cuenta la experiencia ni los estudios” de la procesada para sus honorarios.

Además, el fiscal argumentó que tiene en su poder elementos materiales probatorios que dan cuenta de la presunta falsedad de dos de los documentos que Cynthia Pérez aportó en su hoja de vida.

Por un lado, está el certificado de Iafic que indica que la ex primera dama es tecnóloga en administración de empresas. “El rector de Iafic señala que ese certificado que anexa Cynthia Pérez es falso”, señaló el fiscal, explicando que tienen ese testimonio.

De igual forma, se refirió a un certificado de experiencia laboral que aportó la procesada en su hoja de vida, que también sería falso.

“Esto es un hecho jurídicamente relevante, en el sentido que esa certificación constata que Cynthia Pérez laboró para la empresa desde el 2008 hasta 2018, pero Ruby Torrejano -de la empresa mencionada- dice que este documento es falso y lo dice en el material probatorio recopilado”, dejó ver el representante del ente acusador.

Así las cosas, el proceso penal contra Cynthia empezó de manera formal y terminará con un juicio oral, en el que se determinará si es culpable o no de los delitos que hoy le imputaron.

Cynthia Pérez se ha mantenido en que hay un complot en su contra y que al final la verdad se sabrá.

Hay que recordar que por el caso de la hoja de vida de Cynthia también imputaron cargos a Martha Carvajal, exjefa de Talento Humano del Distrito. (Imputan cargos a exjefa de Talento Humano del Distrito)

A Carvajal se le procesa por su participación en el trámite del contrato de Cynthia Pérez y la suscripción del mismo, cuando fungió como jefa de Talento Humano (contrato 076 del 2020).

La imputación contra Carvajal se hizo el 12 de febrero pasado. “Los argumentos expuestos a lo largo de la audiencia fueron poco claros, por lo demás insuficientes, y de ellos no se extrae ninguna responsabilidad en los delitos investigados. Marta Carvajal ejercerá su defensa con todos los medios que le ofrece nuestro sistema judicial”, dijo en su momento Andrés Figueroa, abogado defensor de Carvajal. Esta última ha reafirmado que es inocente de los delitos por los que la procesan.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News