Los ediles siguen en pie de lucha contra la Ley 2082, también conocida como ley de ciudades capitales.
Ayer, ediles de distintas regiones se reunieron en Barranquilla, tras una asamblea convocada por la Federación de Ediles de Colombia.
A la cita asistieron los miembros de las distintas Juntas Administradoras Locales (JAL) de Cartagena, quienes también expresaron su rechazo contra esta ley, pues alegan que es un golpe contra la descentralización y contra la lucha que por muchos años han hecho líderes sociales.
Esta ley fue recientemente aprobada por el presidente de la República tras cursar su trámite en el Congreso y ha causado todo tipo de reacciones por el hecho de que en uno de sus apartes señala que los Fondos de Desarrollo Local que tienen las ciudades con categoría de Distrito, ahora pasarán a ser manejados por los alcaldes mayores, y no por los locales, como estaba establecido anteriormente.
En la reunión en Barranquilla estuvieron unos 40 ediles de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Barrancabermeja, quienes expusieron sus puntos de vista.
En medio de ese diálogo, los ediles decidieron presentar una acción de coadyuvancia a favor de la tutela que presentaron contra la Ley 2082.
Además, crearon un comité de seguimiento para los proyectos de ley que se estudian en el Congreso relacionados con sus actividades como miembros de las distintas JAL del país.
“No vamos a dejar de trabajar por los derechos que nos ganamos gracias a tantas luchas. Por eso establecimos unas mesas de trabajo en las que participarán ediles de todo el país. Estas mesas se harán periódicamente en Cartagena, teniendo en cuenta que es la única ciudad donde ya se permiten reuniones con un aforo mayor a sesenta personas. Estas reuniones empezarán desde la próxima semana. De ahí saldrá una comisión para Bogotá”, explicó la edilesa María Bernarda Sayas, presidenta de la JAL de la Localidad 2 de Cartagena.
Julia Barliza Camelo, presidenta de la Federación Nacional de Ediles de Colombia, dice que la ley es un atentado contra los distritos.
“La Ley 2082 quita representación legal a alcaldes locales de los Fondos de Desarrollo Local. Esto es un atentado contra la descentralización, contra las luchas que hemos dado durante muchos años cuando se crearon las JAL, cuyo objetivo era fortalecer los procesos de descentralización, y hoy se está violando este proceso. Por eso tomamos la decisión de convocar a los ediles de los distritos donde están esos fondos, para que aportemos y tomemos decisiones. Esta ley debilita a los distritos”, indicó Barliza.
En la reunión de ayer en Barranquilla participan ediles de Santa Marta, La Guajira, Barrancabermeja y Barranquilla. Por Cartagena fueron ediles de distintas localidades, entre ellos María Bernarda Sayas, presidenta de la Localidad 2 de Cartagena; su vicepresidenta Isamar Hernández y la secretaria Julia Cabrera. También los ediles Arinda Gándara, Ramiro Martínez, Yadira Mercado, Óscar Marbello, Juan Molina, Carlos Amaranto, Marcel Pareja, Gabriel Medrano y Damián Hernández.