El presidente de la República, Iván Duque, firmó la Ley 2082 del 21 de febrero del 2020, que establece nuevas reglas respecto al manejo de los recursos de los Fondos de Desarrollo Local.
Bernardo Romero, uno de los precursores del movimiento comunal en Cartagena, señaló que esta ley afectará la descentralización que se ha buscado durante tantos años.
Explicó que por medio de esta “se crea la categoría municipal de ciudades capitales y se adoptan mecanismos tendientes a la descentralización administrativa y se dictan otras disposiciones”.
Sin embargo, Romero explica que la Ley 2082 le quita de tajo las funciones a los alcaldes locales de ser ordenadores del gasto, y que ahora la potestad de manejar los recursos del Fondo de Desarrollo Local estará en manos del alcalde mayor.
“Llama la atención algo, que dicen que la ley es para fortalecer la descentralización, pero encontramos en el artículo 15, que modifica el artículo 61 de la Ley 1617 del 2013, por el cual se expide el régimen para distritos especiales. Esta ley dice que el artículo 61 de la Ley 1617 del 2013, quedará de la siguiente manera: en cada una de las localidades habrá un Fondo de Desarrollo Local que tendrá un patrimonio autónomo, personería jurídica, cuyo ordenador del gasto será el alcalde distrital. Aquí está el cambio, que va en contra de la descentralización”, señaló.
Este también dice que la misma ley establece que los alcaldes mayores tendrán la opción de delegar estas funciones a los alcaldes locales, si así lo desean.
“Podrán delegar esas funciones al alcalde local, pero ya queda a voluntad del alcalde mayor, y sabemos que en nuestro país se mueven otros intereses, como políticos, económicos y sociales, entonces queda supeditado un alcalde local a la voluntad del alcalde mayor”, señaló Romero.