comscore
Política

¿Qué pasará con los procesos de revocatoria contra el alcalde Dau?

Son tres comités de revocatoria los que se ven afectados con el ‘frenón’ de la Registraduría a todos los procesos que cursan en el país.

¿Qué pasará con los procesos de revocatoria contra el alcalde Dau?

Hoy será realizada la audiencia ante el Consejo Nacional Electoral por la revocatoria en contra del alcalde Dau. //Archivo.

Compartir

La noche del domingo, la Registraduría Nacional del Estado Civil sorprendió con un comunicado a los 57 comités promotores de revocatoria que cursan en el país contra diferentes gobernantes alegando que todos estos procesos quedarían suspendidos hasta que el Ministerio de Salud se pronuncie sobre la pertinencia y seguridad de la labor de recolección de firmas en medio de la emergencia sanitaria que atraviesa la Nación.

Lea aquí: Registraduría suspende trámite de revocatorias de mandato

“La entidad solicita su autorizado concepto sobre la viabilidad de la entrega de formularios físicos de recolección de firmas de apoyo y si autoriza la consecuente recolección de las mismas por parte de los comités promotores y sus equipos de trabajo en terreno”, dice el oficio de la Registraduría remitido al Ministerio.

En este sentido, en caso tal se dé la autorización, se le solicitó a la dependencia nacional expedir los lineamientos y protocolos de bioseguridad específicos para esta actividad.

Ante ello, las reacciones por parte de los comités no se hicieron esperar. El Universal habló con los voceros de los tres grupos que impulsan la revocatoria en contra del alcalde William Dau.

“No tenemos preocupación”

Rodolfo Díaz Wright, del comité ‘Cartagena Corrige’, el primero que se inscribió ante la Registraduría y que recibió el aval para comenzar su proceso, indicó que es válido que el órgano electoral haga la consulta al Ministerio de Salud teniendo en cuenta la realidad de la pandemia pero no cree que esto suponga mayores retrasos en el trámite.

“La revocatoria es un mecanismo de participación constitucional que el Estado está obligado a garantizar dentro de las mejores condiciones para los ciudadanos, en este sentido parece viable que haya preocupación por la forma y el procedimiento que se va a usar para la recolección de firmas”, explicó.

Dijo además que no tienen preocupación porque particularmente en Cartagena ya todas las restricciones que habían contra el coronavirus fueron eliminadas, a excepción del toque de queda el cual solo disminuyó su número de horas.

“Creo que es válida la inquietud de la Registraduría y que el Ministerio emita el concepto correspondiente, esas son garantías adicionales que nosotros consideramos que son necesarias pero que no van a generar traumatismo porque el proceso de recolección de firmas no genera acumulación de personas, es solo la persona que recoge la firma y quien la suministra, es una cosa de duración mínima, un procedimiento discreto y no hay posibilidad de aglomeración”, puntualizó.

“Es un salvavidas para los gobernantes”

Aldo Lora, vocero del comité ‘Líderes Sociales Unidos por el Sí a la Revocatoria’, segundo grupo que se inscribió formalmente ante la Registraduría sí manifestó públicamente su desacuerdo con el órgano electoral.

“Siento que lo que se está dando es un atentado contra la democracia, la participación ciudadana y la constitución política. Eso es inaceptable, hubiesen hecho esa solicitud antes de recibir la documentación. Eso es un salvavidas que le están tirando a los gobernantes y nos preocupa porque parece que fuera por directrices nacionales, es un acto bajo y politiquero”, afirmó Lora.

Añadió que es algo que afecta principalmente a los ciudadanos que se han atrevido a denunciar las malas acciones de sus mandatarios y que quieren ejercer su derecho constitucional.

“Es lamentable que los ciudadanos de Cartagena estemos condenados a morir por el salvavidas de la Registraduría. El Gobierno nacional debe intervenir, quitarse la máscara y decir si de verdad defiende la constitución política o si estamos en una dictadura. Eso no lo vamos a permitir porque con esto pretenden aplazar el proceso de revocatoria que es un derecho fundamental”, dijo Lora.

Por último indicó que como comité se iban a reunir y a definir si tomarán acciones legales al respecto. Indicó que Estados Unidos, país con cifras más preocupantes que las de Colombia por el COVID-19 pudieron realizarse las elecciones y que por el contrario es deber del Ministerio de Salud garantizar a los ciudadanos las herramientas para poder ejercer sus derechos constitucionales, siendo en el caso concreto el suministro de los elementos de protección personal y bioseguridad necesarios para realizar la actividad.

“Es inaceptable que salgan con esa falta de respeto encubriendo a los corruptos”, sentenció.

“Es un atentado contra la democracia”

El tercer comité de revocatoria inscrito ante la Registraduría en contra del alcalde Dau, ‘Cartagena Revoca Pacto Heroico’, también manifestó su desacuerdo con el actuar del órgano electoral.

“Tenemos un Gobierno nacional con unos rasgos dictatoriales, que actúa más allá de lo que la constitución y la ley les indica. La Registraduría en coordinación con el Gobierno están tomando unas decisiones contrarias. La revocatoria hace parte de una democracia en la que el ciudadano es el que tiene el poder, por lo tanto los derechos de los ciudadanos no pueden ser coartados por cualquier pretexto como el de las medidas de bioseguridad. Así como se abrieron centros comerciales y se dio toda la reapertura de la economía y las manifestaciones ciudadanas, esto también se debe permitir”, dijo Lucio Torres, vocero del comité.

Torres agregó que durante la toma de firmas se deben llenar todos los requisitos de bioseguridad, tomar la distancia y usar los elementos de desinfección.

“Esto es una respuesta a lo que había dicho el presidente Duque de que este no es momento de revocatorias y es un atentado a la democracia”, puntualizó.

Audiencia sigue

A pesar de todo, se mantiene para hoy la audiencia con los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el proceso de revocatoria. Allí participarán los comités y el alcalde William Dau que buscará defender su gestión.

La diligencia será en el Centro de Convenciones y comenzará a las 2 de la tarde. Para esa hora, simpatizantes del alcalde Dau también han convocado manifestaciones de apoyo.

Según el CNE, en el marco de los procesos de revocatoria, ya 17 audiencias públicas han sido realizadas en cumplimiento del requisito ordenado por la Corte Constitucional para seguir adelante con el proceso. De igual manera ya hay 35 más con fecha estipulada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News