
En la mañana de ayer el movimiento ciudadano que impulsa el senador Roy Barreras, que busca revocar el mandato del presidente Iván Duque Márquez, instaló su comité en Cartagena.
Se trata de un comité departamental que apoyará la labor de recolección de las 2 millones de firmas de colombianos que necesita el movimiento ciudadano para lograr que se haga un referendo revocatorio contra el mandato del presidente Iván Duque.
Dicho comité fue denominado “Chao Duque”, y alegan que el mandatario de los colombianos no habría cumplido con varias de sus propuestas y le achacan también falta de gestión, entre otras situaciones.
El senador Barreras explicó que el comité se instaló de manera virtual, como medida de aislamiento para evitar contagios por coronavirus. “Debemos recoger dos millones de firmas para revocar este gobierno”, indicó Barreras.
Organizadores de la iniciativa contaron que desde el 17 de enero se están instalando estos comités de revocatoria contra el gobierno de Duque. Van 17 ya instalados en distintas zonas del país, entre esas Cartagena.
Se instalarán comités en los 32 departamentos y cada uno organizará su cuadro directiva para recoger las firmas.
Sin embargo, el senador Fernando Nicolás Araújo, miembro del partido de gobierno (Centro Democrático), alega que Roy Barreras está utilizando un mecanismo que no sería aplicable constitucionalmente al presidente de la República.
“Una revocatoria liderada por Roy Barreras y apoyada por Iván Márquez pierde toda legitimidad. La revocatoria es un instrumento constitucional que no existe para el presidente de la República, sino para alcaldes y gobernadores. Nosotros no estamos apoyando ninguna revocatoria en ninguna ciudad del país como partido, ni ningún miembro de la bancada lo está haciendo. Me parece que tratar de manipular a la opinión pública como lo hace Roy Barreras con apoyo de Iván Márquez, en lugar de fortalecer la democracia, la debilita”, expresó el senador del Centro Democrático.
Este es otro de los posibles procesos de revocatoria en el que participarían los cartageneros, teniendo en cuenta que contra el alcalde William Dau también se impulsa una.
Hay que recordar que el próximo 2 de febrero, precisamente, habrá una audiencia en el Centro de Convenciones de Cartagena ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que participarán el alcalde Dau y el comité que impulsa su revocatoria, denominado Cartagena Corrige.
Esta será una audiencia para que la ciudadanía conozca los distintos puntos de vista y será transmitida en vivo por las redes sociales del CNE. Se conoció que seguidores de Dau piensan realizar una manifestación pacífica ese día para expresarle su apoyo.