comscore
Política

“Este convenio no tiene nada ilegal”: Murra sobre alumbrado navideño

Luego que la Contraloría solicitara al Distrito información respecto al contrato de alumbrado navideño, el interventor dijo que todo ha sido transparente.

“Este convenio no tiene nada ilegal”: Murra sobre alumbrado navideño

William Murra, gerente de la firma interventora del contrato de alumbrado público.

Compartir

Tras el requerimiento que hizo la Contraloría General al Distrito respecto al contrato de alumbrado navideño, el gerente de la firma interventora, William Murra, salió al paso y considera que todo hace parte de un ataque sistemático contra la administración de William Dau.

Hay que recordar que la Contraloría le pidió información a la Alcaldía respecto al contrato de alumbrado navideño, para así atender una denuncia que expone supuestas irregularidades en dicho proceso.

“Desde el despacho del señor contralor General de la República se determinó que la Contraloría Delegada para el sector de Minas y Energía tramite el conocimiento de la petición ciudadana, referente a posibles irregularidades en la contratación del alumbrado navideño de Cartagena”, señala el ente de control en el oficio.

Aunque la Contraloría no se refirió a las supuestas irregularidades de la denuncia, hizo varios requerimientos puntuales.

Entre ellos solicitó el convenio interadministrativo 030 de 2020 con la empresa de servicios públicos de Sabaneta EAPSA, por medio del cual “se llevará a cabo la gestión integral de la ejecución de las actividades de diseño, elaboración, instalación, mantenimiento y desmonte del alumbrado navideño de la temporada de fin de año 2020 e inicios del 2021”, así como el certificado de disponibilidad presupuestal y registro presupuestal, y pagos realizados.

De igual forma, la Contraloría solicitó información del plan de expansión para el año 2020 realizado por el concesionario y la Secretaría de Planeación del Distrito, “de conformidad con el numeral 6 ‘desarrollo de actividades de expansión del servicio de alumbrado público’; de la cláusula segunda ‘obligaciones del concesionario’; del otrosí 7 del 31 de diciembre de 2019, por el cual se modifican las condiciones y se prorroga el contrato de concesión 9-1333889 del 27 de octubre de 1998, celebrado entre el Distrito de Cartagena y la Unión Temporal Ecosodio SAS-Electroconstrucciones SAS”.

Por último, la Contraloría señala que, en caso de que el origen de los recursos sea el impuesto de alumbrado público, solicita los “pagos impartidos a la fiducia y/o al concesionario, así como sus respuestas, para el pago de alumbrado navideño, de conformidad con la cláusula tercera ‘forma de pago’ del otrosí 7 del 31 de diciembre de 2019, en el que se indica que el pago de expansiones y alumbrado navideño podrá hacerse con cargo a los excedentes del recaudo del impuesto de alumbrado público”.

La Contraloría le dio un plazo de cinco días al Distrito para enviar la documentación, agregando que valorará la inmediatez.

Mientras tanto, William Murra, gerente de la firma interventora, indicó que el contrato de alumbrado navideño se hizo de manera transparente.

“Este convenio no tiene absolutamente nada de ilegal. Le pido confianza a la ciudadanía y a las ‘ías’ porque ahí no hay nada irregular. El alumbrado navideño lo han querido complicar para maltratar la imagen de la administración de William Dau (...) Si bien es cierto que en el contrato original estaba incluida la obligatoriedad del concesionario para trabajar el alumbrado, no es menos cierto que cuando se firmó el otrosí 7, que es el que está vigente, el alumbrado navideño no quedó en manos del concesionario, quedó en cuenta que es propiedad del Distrito, en la Fiduciaria de Occidente.

“Quieren poner al alcalde Dau contra la pared porque tiene un estilo de gobernar al que la gente no estaba acostumbrada y se ha ganado una cantidad de enemigos gratuitos, pero ese es un estilo que hay que respetar”, aseguró Murra.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News