Algunas de las principales exigencias que se le han hecho al Distrito son el pago de cientos de OPS del Ider que se adeudan desde el 2019 y los subsidios de arrendamiento que se adeudan por el caso de los Quiroz.
Para solucionar estas y otras situaciones, la Secretaría de Hacienda presentó un proyecto de acuerdo ante el Concejo de Cartagena, “por medio del cual se establece el plan de saneamiento fiscal parcial del Distrito”.
La Secretaría de Hacienda detalló que con este proyecto se busca cubrir el déficit de las cuentas por pagar y/o reservas presupuestales que deben constituirse a 31 de diciembre de cada una de las vigencias fiscales de ejecución del programa de saneamiento fiscal y financiero, generado por los embargos judiciales a las cuentas del Distrito.
También pretende cubrir el pago parcial del déficit a 31 de diciembre de 2019 del Instituto de Deporte y Recreación (Ider), y del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), en lo relacionado a Órdenes de Prestación de Servicios (OPS) y deportistas, para el caso del Ider, y gastos de funcionamiento para el caso del DATT.
“Serán $32.703.866.418 millones de pesos para cumplir obligaciones que legalmente contrajo la administración distrital por sentencias y conciliaciones. En este ítem se destaca el pago de subsidios de arriendo ordenados por un juez de la República para familias que habitaban en edificios construidos por los Quiroz. De otro lado, se pagarán montos por concepto de ejecución de obras, estudios e interventorías, prestaciones de servicios por personas jurídicas y naturales, arrendamientos y pensiones, entre otros”, explicó Hacienda.
Así mismo, señaló que se destinarán $2.487.028.246 millones para el pago de 1.187 cuentas por OPS y a deportistas en el Ider. Mientras tanto, $1.895.289.239 millones serán para el pago de cuentas del DATT, sumando un total de $37.086.183.903 millones.
El secretario de Hacienda, Dewin Pérez, indicó que principalmente se busca pagar cuentas del 2019, y que con ello se estimularía la economía de la ciudad ante los estragos de la pandemia.
“Con esto devolvemos la dignidad a miles de cartageneros que estaban padeciendo el impacto de la pandemia, sabiendo que tenían recursos por cobrar (...) Con estos recursos se cubrirán todas las OPS que quedaron pendientes de pago durante la administración pasada, y que nosotros como Gobierno distrital hemos entendido como un compromiso de ciudad”, concluyó el secretario de Hacienda.