comscore
Política

Comunidad participó en audiencia de proyecto sobre economía informal

Artesanos del Centro Histórico solicitaron que en el proyecto de acuerdo se les tenga en cuenta para incluirlos en el registro único de vendedores.

Comunidad participó en audiencia de proyecto sobre economía informal

La primera audiencia de este proyecto de acuerdo se hizo de manera virtual.

Compartir

El Concejo Distrital realizó la audiencia pública del proyecto de acuerdo que busca ayudar a organizar a quienes viven del comercio informal y darles herramientas para que puedan formar empresas legalmente establecidas.

El proyecto de acuerdo fue presentado por el concejal Javier Julio Bejarano, de la Coalición Alternativa Cartagena, quien señaló que se busca que el Distrito de Cartagena les brinde todas las facilidades, acompañamientos y asesorías necesarias a grupos de microempresas de subsistencia y de acumulación que desarrollan sus actividades dentro de la economía informal, para que se agrupen y organicen en empresas asociativas de economía solidaria o de mercado, que propicien el mejoramiento de sus condiciones laborales y faciliten el tránsito hacia la formalización de sus actividades.

El concejal Luis Cassiani, de Cambio Radical, dirigió la audiencia pública, dando paso a la participación de varios ciudadanos en la construcción de este proyecto de acuerdo. El Concejo señaló que Arnedys Beltrán fue una de las ciudadanas que participó, actuando en representación de los vendedores de tinto de la ciudad.

Esta expresó que apoyan la iniciativa y contó que desde el 2002 han venido luchando por tener el reconocimiento como gremio de vendedores de tinto del Distrito a través de la gerencia de Espacio Público, pero asevera que la respuesta siempre fue negativa para la cooperativa de tinteros. Dice que esto les ha impedido acceder a las ayudas humanitarias que está dando el Distrito ante la crisis por la pandemia.

Óscar Recuero, consultor empresarial, dijo que desde el 2009 viene trabajando con la Cámara de Comercio varios programas a través de la política de inclusión productiva, e hizo una presentación sobre su ponencia “Inclusión económica de grupos en pobreza y exclusión en el distrito de Cartagena”, para que este estudio se tenga en cuenta para ayudar a enriquecer el proyecto de acuerdo.

El Concejo indicó que Yadira Valencia, de parte del Consejo de artesanos de Cartagena, y Mary Jiménez, en representación de los artesanos del Centro Histórico, solicitaron que dentro del proyecto de acuerdo se incluya la asignación del registro único de vendedores a los artesanos y a las personas que vienen realizando la actividad informal en el Distrito, y se invierta en los diferentes corredores ocupados por los artesanos, adecuándolos.

En la audiencia pública también participó Kairen Gutiérrez, directora del PES, quien manifestó que apoya la iniciativa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News