comscore
Política

Rifirrafes de William Dau: ahora con el contralor General

Tras la apertura de investigación por un contrato, el alcalde William Dau dijo que esto sería por una persecución de parte del contralor General.

Rifirrafes de William Dau: ahora con el contralor General

William Dau Chamatt, alcalde de Cartagena.

Compartir
Carlos Felipe Córdoba, contralor General.
Carlos Felipe Córdoba, contralor General.
César Pión González, concejal de Cartagena.
César Pión González, concejal de Cartagena.
Viviana Londoño, directora del Ider.
Viviana Londoño, directora del Ider.

Son varios los rifirrafes que ha tenido que enfrentar el alcalde William Dau y miembros de su administración en los últimos días.

Uno de ellos fue el encontrón del alcalde con el gobernador Vicente Blel la semana pasada. Y tras los fuertes pronunciamientos de Dau contra este, la Asamblea se sumó y le dio un espaldarazo a Blel, rechazando de manera enfática lo dicho por el alcalde. (Le puede interesar: Asamblea arremete contra William Dau tras declaraciones de este contra Blel)

Pese a ello, el gobernador le indicó ayer al alcalde, a través de redes sociales, que está en disposición para trabajar con él de la mano por el bien de Cartagena para así superar toda la grave situación por el COVID-19. (Lea: Vicente Blel invita a William Dau a trabajar juntos)

Otro episodio que levantó aspavientos fue el que ocurrió en la sesión virtual del miércoles, cuando el Concejo, tras una votación por parte de sus miembros, calificó como malo el informe de gestión que rindió Viviana Londoño referente a las acciones que ha hecho frente al Instituto Distrital de Deporte y Recreación (Ider). También votaron para iniciar una moción contra la funcionaria.

En reacción, Londoño indicó que esta calificación sería por “motivaciones políticas y no técnicas”, recordando que encontró un instituto desfinanciado y que pese a ello ha desarrollado las labores misionales, haciendo reorganización. El Concejo rechazó este pronunciamiento. (Lea: Directora del Ider denuncia presuntas irregularidades en convenios)

Sin embargo, las declaraciones que dio Dau ayer a varios medios levantaron aspavientos regionales y nacionales.

Luego que el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, anunciara la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal contra Dau por presuntos sobrecostos por $193 millones en un contrato de modalidad directa por $1.215.500.000 para la adquisición de elementos de aseo y bioseguridad, el mandatario de los cartageneros indicó a Noticias RCN que esto sería parte de una “persecución” de parte del contralor.

Dau reconoció que puede haber errores en contratos, pues recordó que su administración es nueva y muchos de sus funcionarios no tienen experiencia en lo público.

Indicó que esta no es la primera vez que el contralor dirige una investigación contra él y que todo obedecería una persecución política por las denuncias que ha hecho contra el exgobernador Dumek Turbay. Dice que este es amigo del contralor Córdoba.

Además, señaló que Córdoba nombró como contralor Departamental a Edgardo Román, quien durante tres años estuvo como jefe de la unidad de contratación en la administración de Dumek Turbay. Dijo que este “elaboró todos los contratos de la Gobernación desde un principio”, dejando entrever que esto sería un impedimento para hacer un control transparente.

Además, este medio conoció que en medio de una reunión a principios de año, el alcalde Dau se encontró con Román en un evento y le cuestionó que ahora esté haciendo control a los recursos en el departamento, estando antes precisamente como jefe de contratación en la Gobernación.

Caso Londoño

De otro lado, el Concejo rechazó las afirmaciones de la directora del Ider. La Mesa Directiva señaló que las declaraciones de Londoño “no se encuentran ajustadas a la realidad jurídica y fáctica, que rodean los hechos”.

En la comunicación se indicó que la funcionaria fue citada ante la plenaria en cumplimiento del reglamento interno de la corporación, en el cual se institucionalizó la presentación de informes por parte de todas las dependencias del orden distrital, durante los primeros quince días de inicio del periodo de sesiones ordinarias.

“Es el mismo reglamento interno del Concejo el que establece que los funcionarios que acudan ante la plenaria a rendir dicho informe, podrán ser objeto de evaluación, no solo en cuanto al contenido del informe, sino en cuanto a su participación en la plenaria, por lo que este Concejo se avocó a realizar dicha evaluación y al tabular el resultado de la misma, la calificación obtenida por la funcionaria fue ‘mala’, por lo que, en razón al numeral 5º del artículo 43 del Reglamento Interno, en la sesión del 17 de junio de 2020 se aprobó por la plenaria una proposición en la que se determinaba que se estudiarían los fundamentos jurídicos, para determinar el inicio al trámite de una moción, sin decir qué tipo de moción se iniciaría”, indicó el cabildo distrital.

La corporación aclaró que no se aprobó el inicio de una moción de censura, como lo manifestó en un comunicado la directora del Ider, quien entendió que había sido una moción de censura, por lo que explicó que para los directores de entes descentralizados no procedía sino una moción de observación.

“Entendemos, que el desconocimiento del ordenamiento jurídico por parte de la funcionaria en mención, la ha llevado a realizar declaraciones alejadas de la verdad, pero esta corporación, conocedora de las normas constitucionales y legales que rigen la moción de censura y la de observaciones, tiene claro que la primera, esto es la moción de censura, no le es aplicable a los jefes o directores de las entidades descentralizadas del orden distrital, por lo que es falso que se le haya dado inicio a un trámite de moción de censura frente a la actual directora del Ider. Ahora bien, la Mesa Directiva rechaza las declaraciones de dicha funcionaria, cuando manifiesta que la calificación se debió a intereses políticos. No es admisible, que una funcionaria del orden distrital desconozca que es deber constitucional del Concejo realizar control político frente a los actos de la administración distrital, actos que se materializan a través del actuar de sus funcionarios, que al llegar al Concejo deben responder con claridad, certeza y puntualidad sobre sus actuaciones”, señaló el Concejo.

El cuerpo edilicio indicó que ha actuado conforme a la ley y que no se puede pretender que no haga el correspondiente control político que le toca.

“No permitiremos que cada vez que este Concejo o alguno de sus miembros, haga llamados y cuestione la actuación de los funcionarios, se ponga en tela de juicio el verdadero interés de la corporación y se disfrace la inoperancia de algunos funcionarios, con el discurso de transparencia, que si bien es el mayor anhelo del alcalde, no es menos cierto que día a día y en desarrollo de las sesiones, queda en evidencia que ciertos funcionarios desconocen no solo el ordenamiento que rige lo público, sino que no tienen el dominio de los problemas de la ciudad y lo que es peor, ignoran el objeto misional de la entidad que tienen a su cargo.

“Invitamos a la administración distrital a seguir trabajando unidos por el bienestar de nuestros cartageneros, no olviden que esta corporación es su aliada para la consecución de los fines esenciales de la ciudad, pero es necesario que los funcionarios estén al tanto de los problemas que aquejan a nuestro Corralito de Piedra y conozcan el objeto misional de la cartera que tienen a su cargo, para que puedan responder con acierto, no solo ante los llamados del Concejo, sino ante la comunidad en general, que hoy nos pide, menos discursos y más acciones”, concluyó la corporación.

Así mismo, tras leerse el pronunciamiento oficial en la sesión de ayer del Concejo, el cabildante César Pión indicó a algunos miembros del Gobierno distrital que “está bueno de tanta pataleta y pechichonería”.

“No todos tenemos el mismo actuar, nunca he ido a pedir una OPS, deja entrever -Londoño- que fue porque no sostuvo unas OPS que venían. Uno tiene que perder temor a que el Gobierno arremeta contra nosotros. Hay que perder el temor y que tenga que ocurrir lo que tenga que ocurrir. El reglamento es claro, tiene que pasar por el Concejo por una norma de reglamento, no es por un capricho personal. La ciudad no puede estar inmersa en eso. Es para nosotros triste que solo cuando se siente de pronto vulnerada -Londoño-, es cuando hace público en la prensa que tiene unas investigaciones de unos convenios. Por qué no lo dijo con anterioridad, por qué no lo expresó en la prensa con anterioridad. Entonces los concejales tenemos que estar con la lengua enredada y tragada, en silencio, que si nosotros decimos algo entonces nos buscan un pasado para hacerlo público. Ya está bueno y vamos a hacer uso de todos los órganos de control, aquí no hay debilidades pequeñas cuando la justicia es una sola, y cuando hay errores que se pueden demostrar uno por uno de cualquier sector. Han hablado cien veces de nosotros, cuánto han degradado la moral”, dijo Pión.

Así mismo, advirtió: “La funcionaria se siente protegida y cree que, porque escribió un ‘arma’, ya nosotros tenemos que quedarnos callados y temblando de miedo y terror, y que de pronto su jefe también nos coge y nos sorprende, ah porque si eres capaz -William Dau- de enfrentar a un contralor, porque si eres capaz de enfrentar a un gobernador, te va a volver añicos; que nos vuelva añicos. Hay una cosa más grande que tiene el ser humano, y se llama dignidad. Esto va a tocar fondo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News