Para que los equipos de gobierno de los entes territoriales puedan hacer los respectivos ajustes para atender la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional expidió el Decreto 683 del 2020, mediante el cual amplía el plazo para la aprobación de los planes de desarrollo territoriales.
Así, se espera que el alcalde de Cartagena, William Dau Chamatt, decida si se acoge o no a lo dispuesto por el Gobierno nacional, teniendo en cuenta que el segundo periodo de sesiones extraordinarias del Concejo, en el que se discute su Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena, acaba el próximo 30 de mayo.
Esta opción que da el Gobierno nacional le daría más tiempo a Dau para hacer ajustes al documento, que será brújula para planes e inversiones de la administración en el cuatrienio.
Hay que recordar que el Concejo de Cartagena dio ponencia positiva para el Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena, que el martes que viene tendrá su primer debate. (Lea: Plan de Desarrollo de William Dau pasa su primer filtro en el Concejo)
De otra parte, la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Federación Colombiana de Municipios (FCM) celebraron la decisión del Gobierno nacional, en cabeza del Presidente Iván Duque, indicando que se tomó ante el llamado de alcaldes y gobernadores, y de los órganos de control.
La FND señaló que había pedido al Gobierno que, atendiendo la nueva realidad generada por la pandemia del COVID-19, se ampliara el plazo para la aprobación de los planes de desarrollo, que deben atender a nuevos indicadores, metas y fuentes de financiación.
“Aunque la mayoría de los alcaldes y gobernadores del país presentaron a tiempo a consideración de los concejos municipales y asambleas departamentales los proyectos de PDT, el Decreto 683 de 2020 permite, que quienes no lo hicieron, cumplan con esa obligación legal de manera excepcional antes del 15 de junio de 2020 y, además, que a esa fecha se hagan modificaciones a los PDT que ya están en poder de los concejos y asambleas departamentales, para que incluyan los efectos derivados del COVID-19.
“Del mismo modo, el mencionado decreto señala el 15 de julio de 2020 como fecha límite para aprobación de los PDT. En caso de que los alcaldes o gobernadores se acojan a alguno de los plazos previstos por la norma, se deberán convocar sesiones extraordinarias del respectivo concejo o asamblea departamental. Si transcurre ese lapso de tiempo sin que se adopte decisión, el alcalde o el gobernador podrá adoptar el PDT mediante decreto”, indicó la Federación de Departamentos.
Las federaciones de departamentos y municipios destacaron el compromiso del Ministerio del Interior y del Departamento Nacional de Planeación (DNP) con los territorios, y celebran el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para el fortalecimiento de los PDT.
También invitaron a los gobernadores y alcaldes a aprovechar el nuevo escenario para avanzar en la construcción de un país de regiones que esté unido y que sea capaz de superar las adversidades, ampliando la participación ciudadana.