

William Dau Chamatt, Sergio Londoño Zurek y Fernando Araújo Perdomo se enfrentaron en la contienda por la Alcaldía de Cartagena en las pasadas elecciones regionales del 27 de octubre.
Sin embargo, el martes pasado, más de cinco meses después, se sentaron a remar para el mismo lado por el bien de Cartagena, que sufre los duros embates de la crisis generada por el coronavirus.
Fue William Dau, hoy alcalde de Cartagena, quien invitó a Araújo y a Londoño al Palacio de La Aduana, luego que estos le enviaran una carta en la que le hicieron varias sugerencias en pro de encontrar soluciones a los problemas que ha dejado la crisis. “Fue una carta que le enviamos como dos ciudadanos más, que están interesados en que a Cartagena le vaya bien”, explicó Araújo.
Este también dejó ver que en la reunión trataron básicamente tres temas. Uno de ellos fue el relacionado con la entrega de ayudas alimentarias.
“Nos explicó que había repartido 36 mil mercados y que serían entregados por lo menos 70 mil en toda la ciudad, y dijo que eso se ha hecho bien, además de las entregas de ayudas privadas y las que ha hecho el Gobierno nacional. Estas entregas se han dado en comunidades necesitadas, muchas de ellas que ni siquiera aparecen en ningún censo. El alcalde considera que se necesitan otros 20 mil millones para lo que debe venir, pero se mostró satisfecho para lo que viene”, explicó Araújo.
Respecto a la salud, dijo que el alcalde señaló que han trabajado de manera satisfactoria con lo que hay.
“Nos contó que la primera alternativa que le plantearon fue habilitar tres pisos del Hospital Universitario del Caribe, que costaba más de 5 mil millones de pesos y que eso se hacía en veinte días. Pero cuando fueron al detalle, resulta que se demoraba 120 días y costaba mucho más. Tuvo que cambiar el esquema, un nuevo esquema que consiste en habilitar la zona de consulta externa que no está en servicio para ahora sí atender las consultas externas, y esa zona donde se están atendiendo las consultas ahora mismo habilitarlas para allí tener camas para el coronavirus.
“También habilitar el tercer piso y mejorar las condiciones de UCI y comprar ventiladores, que están muy difíciles de conseguir, y conseguir otros insumos que trató de comprar de manera independiente, pero que no se pudo porque esos insumos hacen parte de un paquete legal que viene de China, que eso lo reparten y lo centralizan desde el Gobierno. Dijo que quizá la razón por la que aparece Cartagena con el mayor índice de contagiados por millón de habitantes se debe a que aquí se hacen más pruebas que en otras ciudades. También nos dijo que iba a estudiar una medida que consiste en habilitar clínicas privadas que ahora mismo están cerradas”, dejó ver el exministro Fernando Araújo.
Respecto a la reactivación del sector económico, Dau les comentó que esperará a que el Gobierno nacional emita algunas directrices para actuar en consonancia con ella. Sin embargo, les indicó que su gerente de ciudad, Mónica Fadul, trabaja algunas ideas de acción con los gremios.
Respecto a la sugerencia que le han hecho a Dau desde varios sectores de nombrar un gerente de ciudad para que esté atento a todo lo que tiene que ver con la crisis del coronavirus, Dau les indicó que ha tomado todas las decisiones necesarias para el beneficio de los cartageneros.
“El mensaje es que el gerente es él, se mostró receptivo y tranquilo. También nos dijo que la relación con el Concejo iba a mejorar mucho tras la reunión que tuvo con el presidente del Concejo y con monseñor, y que quizá lo iba a volver a convocar a sesiones extraordinarias. También nos comentó que algunas de las protestas estarían siendo usadas por algunas personas interesadas en crearle problemas a la administración”, concluyó Araújo.